
En un mercado donde las posibilidad de obtener créditos para adquirir una propiedad son cada vez más escasas, las empresas del sector inmobiliario están comenzando a desarrollar sus propias alternativas de financiamiento, en pesos y con plazos de hasta 22 años.
La inmobiliaria Lepore Propiedades lanzó a la venta un emprendimiento de departamentos en el barrio de Caballito con una opción de financiamiento en pesos, en cuotas a 22 años que se ajustan por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.
“Lo más importante es la posibilidad de que una empresa argentina financie privadamente a través de un crédito la posibilidad de acceder a la propiedad. En gran parte, más del 60 por ciento, a más de 20 años ajustable en pesos. Está destinado a la gente que hoy no puede acceder a la propiedad y tiene una posibilidad de pagar un porcentaje en 16 a 18 meses con ayuda de un familiar y el resto en cuotas que es poco más que un alquiler”, explicó Norberto Lepore, presidente de Lepore Propiedades.
El emprendimiento tendrá 115.000 metros cuadrados de obra y más de 80.000 metros cuadrados de viviendas en venta en un predio con 300 metros de frente por 80 metros de ancho. Lo bautizaron con el nombre Ciudad Palmera y se construye en el barrio de Caballito, en la avenida Avellaneda al 1.300. Ya está en su primera etapa, ya que las excavaciones son una de las actividades que están habilitadas a pesar de la cuarentena. Las entregas de las unidades están previstas para noviembre de 2021.

¿Cómo es el plan de pago a 22 años? Para un departamento de dos ambientes, de 61 metros cuadrados, se requiere un anticipo mínimo de USD 22.000 y durante el proceso de construcción unos USD 33.000, que se pagan en 16 cuotas mensuales y consecutivas en pesos. El importe en dólares se pesifica el día de la firma del contrato y se ajustan mensualmente por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción. En noviembre de 2021 se entrega la posesión de la unidad y el saldo restante en cuotas mensuales y consecutivas durante 22 años. Serán en total 286 cuotas (son 13 cuotas por año), con un valor que ronda los $39.300. Ese importe en pesos que se ajustan mensualmente tomando el promedio del índice del Salario del Indec y el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.
Para una unidad de 3 ambientes y 78 metros cuadrados, el plan de pago es un anticipo de USD 35.000, otros USD 40.000 durante el proceso de construcción en 16 cuotas mensuales y el saldo luego de la entrega en cuotas mensuales y consecutivas durante 22 años, donde el valor rondará los $49.700 que se ajustan mensualmente.
“El valor de la cuota puede estar en el mismo valor de un alquiler y medio de una propiedad igual, según los precios del mercado. Es atractivo, por ejemplo, para una pareja que tiene ahorros o ayuda de un familiar para pagar la primera parte. Se mudan, dejan de alquilar, y el resto lo van pagando en pesos”, señaló Agustín Walger, gerente comercial de la empresa.
Según detallaron en la empresa, la propuesta de financiación para este proyecto tuvo muy buena respuesta a pesar de que el sector inmobiliario se encuentra frenado por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. “La venta es como una venta tradicional de pozo. En esa parte no hubo grandes cambios. Las limitaciones para dejar documentos o reservas las fuimos resolviendo con reservas virtuales”, agregó Walger. En el caso de otras operaciones, como departamentos a estrenar o usados que no se pueden visitar, utilizaron un modelo de cierre de la operación que queda sujeto a una posterior visita al departamento.
El nuevo proyecto de departamentos financiados en cuotas en pesos a veinte años contempla unas 175 unidades en la primera etapa, de dos y tres ambientes. Y luego tres etapas más, donde puede haber también unidades de cuatro ambientes, de acuerdo con la demanda.

El proyecto contempla subsuelos de cocheras y viviendas, distribuidas en 10 edificios, cada uno de 10 pisos de altura. Serán alrededor de 1.000 unidades de vivienda. También contará con amenities como pileta, solarium, gimnasio y terrazas con parrillas, entre otros.
Finalmente, habrá un espacio para locales, con un modelo de centro comercial a cielo abierto (un street mall) con negocios de indumentaria y gastronomía y espacios verdes y de juegos. “Está ubicado en Caballito Norte, donde se puede generar un polo comercial y gastronómico”, detallaron.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Con márgenes cada vez más chicos, la industria automotriz apuesta por el servicio de Posventa para retener clientes y mejorar el negocio
La ganancia promedio por la venta de un auto 0km es cercana al 6%. Las marcas buscan nuevas fuentes de ingresos y la fidelidad de los clientes es la clave. La calidad y el precio de los Service oficiales es el futuro

Cuáles son las provincias que reciben del gobierno nacional más transferencias automáticas por habitante
Un informe revela que la brecha entre las jurisdicciones que más y menos fondos reciben fue en 2024 del 809 por ciento
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos


