Deuda: los bonistas más duros dicen que un acuerdo inmediato es posible si el gobierno mejora su oferta

Fuentes de los fondos que rechazaron la oferta argentina dijeron a Reuters que esperan algo más de "valor" y algunos cambios que impidan que la Argentina use resquicios legales

Guardar
Una sede de BlackRock en
Una sede de BlackRock en Nueva York (Reuters/Lucas Jackson)

Los grupos de acreedores que rechazaron inicialmente la oferta para restructurar deuda argentina por cerca de USD 66.000 millones están dispuestos a reducir sus pretensiones si el gobierno mejora su oferta, dice un artículo publicado en The New York Times.

El Ad-Hoc Bondholders Group y el Exchange Bondholders Group, que rechazaron la oferta argentina, tienen en sus filas a fondos poderosos como BlackRock, Fidelity (en el primer grupo) y Monarch (en el segundo) y entre ellos, dice un cable de la agencia Reuters que cita tres diferentes fuentes, son tenedores de deuda argentina por unos USD 21.000 millones, poco menos del 32% del monto sujeto a restructuración. Si bien rechazaron inicialmente la propuesta argentina, dijeron que era “un paso en la dirección correcta” y ahora dijeron estar “listos para acordar”.

La fuente citada por Reuters precisó que la diferencia que había entre el gobierno y esos grupos se redujo de 7 a 6 puntos de “Valor Presente Neto”.

“Es necesario que haya mayor valor (en la oferta argentina). La Argentina tiene que subir la oferta y los acreedores bajar (sus demandas). Los acreedores están listos, pero la Argentina tiene que mover”, dijo otra fuente.

Fidelity, otro de los fondos
Fidelity, otro de los fondos del grupo "Ad Hoc" REUTERS/Brian Snyder/File Photo

Pero además del “Valor Presente Neto” (es decir, la valuación financiera) de la oferta, los acreedores quieren que la Argentina cambie algunas de las condiciones legales de su oferta. Están preocupados, dice el artículo, de que la Argentina use el mecanismo bautizado Pac-Man, que consiste en forzar a los acreedores al canje en rondas sucesivas, como pasaba en el video-game que hizo furor en la década del ochenta.

Las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs) se diseñaron y empezaron a usar para permitir restructuraciones más ordenadas de deuda mediante la exigencia de que una mayoría de acreedores (no el 100%) acepte cambios de condiciones que propone el deudor, pero la estrategia Pac-Man de la Argentina consiste en usar resquicios legales de las CACs de un modo que nunca se usaron. “Esos resquicios tienen que cerrarse” le dijo a Reuters una fuente de los acreedores.

Además, según la nota publicada por The New York Times, el gobierno argentino no ha mantenido contactos en las útimas semanas. “Los acreedores están en una actitud constructiva para terminar este asunto apenas la Argentina se involucre para resolver lo que falta”, dijo otra fuente.

Una tercera fuente, “familiarizada” con el grupo Ad Hoc que encabeza BlackRock, el grupo más poderoso, dijo que el acuerdo “podría ser mañana; es posible”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Jornada financiera: con el dólar firme, la Bolsa cerró estable por el feriado de Wall Street

El dólar al público subió a $1.260 en el Banco Nación, nuevo máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval quedó sin cambios y los bonos estuvieron más firmes antes del pago de deuda del 9 de julio

Jornada financiera: con el dólar

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año

Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Para los analistas que consulta

Tras la crisis energética, el Gobierno fusionará los entes reguladores de gas y electricidad

La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de servicio que afectaron a varias regiones del país durante la ola de frío

Tras la crisis energética, el

Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años

Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

Agrodólares: el campo liquidó en

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi

El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema

El servicio de gas natural