
El gobierno de la provincia de Neuquén realizó el viernes una exitosa operación en el mercado financiero, logrando una adhesión de $ 4.967 millones entre las tres (3) Letras del Tesoro ofrecidas por la provincia.
La emisión fue dirigida por los bancos BPN, Banco Macro y Banco Galicia como Organizadores, y también fueron colocadores el Banco Patagonia, BST, Ballanz, ADCAP y CFA.
El éxito de la operación fue celebrado por el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, en un breve hilo de tres tuits en el que además de listar los bancos que participaron de la operación, que calificó de “sumamente exitosa para nuestra provincia”, agradeció el “excelente acompañamiento” del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el trabajo del equipo del ministro de Economía e Infraestructura de la provincia, Guillermo Pons.

La emisión incluyó la posibilidad de suscribir en especie los nuevos instrumentos con las Letras que la provincia tenía en circulación. De esta manera, Neuquén reestructuró su deuda en pesos con acreedores privados, dividiendo la misma en tres nuevos vencimientos a 9 meses (Letra Badlar más 6,5%), 15 meses (Letra Dólar Linked mas 3%) y 30 meses (Letra Dólar LInked mas 4%).
La emisión se compone de $ 4.307 millones de roll-over de deuda y $ 660 millones de nuevos fondos. De esta manera se logró refinanciar la totalidad de la deuda en pesos de la Provincia y establecer un nuevo perfil de deuda que libera de vencimientos el año 2020 y escalona los mismos durante 2021, 2022 y 2023.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Renault dejará de producir tres modelos de autos en su planta de Córdoba desde diciembre
Es parte de la evolución estratégica del portafolio regional y de la preparación para una nueva etapa industrial de productos y tecnologías fabricadas en su planta Santa Isabel. Cuáles son los vehículos que dejarán de producirse en el país

Una gigante avícola cerró una planta en Entre Ríos para bajar costos en plena crisis del sector: qué pasa con los empleos
La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

La aceleración sin sincronía amenaza a los CEOs argentinos: el problema no es la IA, es la brecha de capacidades
Mientras los CEOs argentinos muestran optimismo frente a la aceleración económica, una brecha significativa entre intención y ejecución expone el verdadero desafío: sincronizar liderazgo, procesos y capacidades internas con un entorno en constante cambio

Los depósitos en dólares superaron los USD 35.000 millones y marcaron un nuevo récord
Es el valor más alto registrado desde la salida de la convertibilidad. En el mes se registró una suba de USD 435 millones con respecto a octubre

ANSES: quiénes cobran hoy, 28 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones


