
El gobierno de la provincia de Neuquén realizó el viernes una exitosa operación en el mercado financiero, logrando una adhesión de $ 4.967 millones entre las tres (3) Letras del Tesoro ofrecidas por la provincia.
La emisión fue dirigida por los bancos BPN, Banco Macro y Banco Galicia como Organizadores, y también fueron colocadores el Banco Patagonia, BST, Ballanz, ADCAP y CFA.
El éxito de la operación fue celebrado por el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, en un breve hilo de tres tuits en el que además de listar los bancos que participaron de la operación, que calificó de “sumamente exitosa para nuestra provincia”, agradeció el “excelente acompañamiento” del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el trabajo del equipo del ministro de Economía e Infraestructura de la provincia, Guillermo Pons.

La emisión incluyó la posibilidad de suscribir en especie los nuevos instrumentos con las Letras que la provincia tenía en circulación. De esta manera, Neuquén reestructuró su deuda en pesos con acreedores privados, dividiendo la misma en tres nuevos vencimientos a 9 meses (Letra Badlar más 6,5%), 15 meses (Letra Dólar Linked mas 3%) y 30 meses (Letra Dólar LInked mas 4%).
La emisión se compone de $ 4.307 millones de roll-over de deuda y $ 660 millones de nuevos fondos. De esta manera se logró refinanciar la totalidad de la deuda en pesos de la Provincia y establecer un nuevo perfil de deuda que libera de vencimientos el año 2020 y escalona los mismos durante 2021, 2022 y 2023.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Una de las entidades de Mesa de Enlace reclamó por la prórroga en la baja de retenciones
Se trata de Confederaciones Rurales Argentinas. El reclamo se suma al de la Sociedad Rural de Rosario, que además pidió una reforma tributaria y laboral
Argentina renovó su banca en el Consejo de la OACI
Argentina obtuvo con un amplio respaldo internacional a su política de Cielos Abiertos

Aerolíneas Argentinas presentó su oferta para la temporada de verano: Aruba, Buzios, Punta del Este y más
Lo hizo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT)

Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país cruzó los 1.100 puntos
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio

¿Se termina el reinado de las “Siete Magníficas”: la IA impulsa a nuevas empresas líderes en Wall Street
La inteligencia artificial se expandió de maneras inesperadas y trascendió a varias de las grandes empresas tecnológicas favoritas del mercado
