
Las imágenes de las persianas bajas y los locales vacíos, con cartel de “en venta” o “en alquiler” son cada vez más frecuentes en la ciudad de Buenos Aires. Un relevamiento reciente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) le puso números al impacto de la cuarentena en la actividad comercial: desde que comenzó la cuarentena se triplicó la cantidad de locales en alquiler o vacíos en las principales avenidas comerciales porteñas.
En las zonas relevadas, en el mes de junio de 2020, la cantidad de locales en venta o alquiler subió 203% en relación al período previo a la pandemia, de acuerdo al informe efectuado durante junio por la CAC. Durante este mes se detectó un total de 345 locales en venta o alquiler en las aéreas comerciales más importantes de la calle Florida y de las avenidas Córdoba, Pueyrredón, Cabildo, Santa Fe, Rivadavia, Avellaneda y Corrientes. En la medición anterior, que correspondió al primer bimestre de 2020, los locales ofrecidos eran 114.
Locales ofrecidos en la ciudad de Buenos Aires

Sin embargo, los números pueden ser aun más altos. Desde la cámara aclararon que el relevamiento solo incluyó los locales ofrecidos (en alquiler). Los que directamente están cerrados —y que habitualmente se incluyen en la medición— no pudieron ser contabilizados por la imposibilidad de realizar el trabajo de campo en medio de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Por tanto, el relevamiento actual se hizo de manera online con aquellos locales que están en alquiler o venta y han sido ofrecidos de manera digital”, destacó la CAC.
De acuerdo a la medición de la cámara —que se realiza desde 2014—, se registraron alzas de locales vacíos o en alquiler en todas las calles que forman parte del relevamiento. En detalle, en la peatonal Florida, los comercios cerrados pasaron de 5 a 47, desde el comienzo de la cuarentena. Otro fuerte incremento se dio en la avenida Corrientes, donde se pasó de 24 a 100 locales vacíos.
En la avenida Córdoba (del 4000 al 5300) se registró una suba de 12 a 29 locales ofrecidos. En la avenida Pueyrredón (en 12 cuadras), el alza fue de 3 a 17. En Cabildo (del 0 al 1800) hubo un aumento de 13 a 49. En tanto, en la avenida Santa Fe (del 700 al 5300) subieron de 21 a 38; en las cuadras relevadas de la avenida Rivadavia, se pasó de 25 a 47.

Desde la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) vienen alertando sobre el cuadro de situación de los comercios en la ciudad de Buenos Aires. Según sus datos, el cierre definitivo de comercios alcanzó la alarmante cifra del 20% desde que comenzó la cuarentena. Según las proyecciones, a partir de las nuevas restricciones, esa cifra ascenderá al 23% en los próximos 15 días, lo que equivale a un total aproximado de 27.600 comercios.
Más allá de los datos de la ciudad de Buenos Aires, los comerciantes esperan que al menos 100.000 negocios de todo el país no vuelvan a abrir luego de que se supere la pandemia de coronavirus. Así lo afirmó la semana pasada Mario Grinman, secretario de la CAC, que pidió más atención sobre el efecto económico de las medidas de aislamiento social.
“Somos respetuosos del dolor de los familiares de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece, no se vuelve a abrir y son puestos de trabajo que no se vuelven a generar”, dijo.
En el sector, estiman entre 20% y 25% de empresas cerradas luego de la cuarentena. Lo que permite estimar unos 100.000 comercios cerrados como piso en los próximos meses.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La suba del dólar frenó la vuelta del carry trade mientras continúa el rally de acciones argentinas
El avance de la divisa bloqueó la posibilidad de aprovechar las tasas en pesos. El mercado accionario sigue optimista
Miedosos, despilfarradores, ambiciosos y obsesivos: un mapa emocional del dinero, según cómo te relaciones con los billetes
Extractos del nuevo libro “Fluí con el dinero”, de Ezequiel Starobinsky (Grijalbo)

La tarjeta de débito perdió terreno frente a la de crédito pero crece el uso de ambas para pagar el transporte
Un análisis del mercado de los medios de pago indica que la cantidad de transacciones con débito se redujo un 20% en el último año. Boom de pagos “contactless” en subtes y colectivos

Calendario ANSES: cuándo se pagarán las jubilaciones, pensiones y AUH en noviembre 2025
El organismo difundió el cronograma completo de pagos de haberes jubilatorios y otras asignaciones de noviembre, que tendrán un aumento de 2,1%


