
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a los laboratorios de innovación farmacéutica, informó que en función del vencimiento el 30 de junio de este año de los convenios que sus asociados habían suscripto con el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), y “atento la difícil situación que atraviesa la Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus”, se dirigió a las autoridades de la entidad para ofrecer prorrogar los convenios para el suministro de productos medicinales hasta el próximo 31 de octubre.
La propuesta- indicó CAEME- supone un gran esfuerzo para los laboratorios que adhieren a la misma, y “un beneficio para el Instituto y sus afiliados, que se garantizan el mantenimiento del precio PAMI de los medicamentos en todos sus segmentos por el plazo de cuatro meses”.
Fuentes del sector indicaron a Infobae que es habitual que los convenios con PAMI se lleven al límite de la instancia de vencimiento. En ese marco, el convenio actual había vencido en marzo y se extendió hasta el 30 de junio y ahora se ofrece una prórroga por cuatro meses.
Y añadieron que lo que obtiene PAMI es un precio especial para los medicamentos respecto de los precios de mercado.
Asimismo, remarcó que los asociados de la entidad ofrecen precios de medicamentos que llegan hasta un 70% de descuento respecto del valor de mercado.
“Estos beneficios, que la industria ofrece con gran esfuerzo, se realizan en un contexto de inflación y de devaluación de la moneda que también impactan al sector”, destacó la cámara.
Añadió que durante 2020, pese al significativo incremento de costos, “hubo un importante esfuerzo por parte de los laboratorios que acompañaron esta etapa conteniendo los valores de los medicamentos prácticamente sin ajustes”.
En tanto, destacó que “con la prorroga ofrecida, los asociados de CAEME continuarán contribuyendo con su compromiso, aportando los recursos disponibles frente al desafío de la coyuntura planteada por la emergencia sanitaria”.
La cámara que está integrada por 43 empresas farmacéuticas y biotecnológicas de Argentina, Australia, Japón, Estados Unidos y Europa, señaló que la propuesta de los asociados quedará sujeta a que “cualquier ventaja económica o cláusula más favorable que con posterioridad a la aceptación de la presente propuesta el INSSJP otorgue a cualquier otro laboratorio en el marco de nuevas negociaciones o para la firma de otros convenios, las mismas serán concedidas también a los productos de laboratorios de CAEME que sean de iguales o similares características al producto que recibió el beneficio”.
En la comunicación al PAMI, la cámara manifestó su compromiso de, vencido dicho período, garantizar el suministro y accesibilidad plena de los medicamentos a toda la cadena de distribución y a los afiliados de PAMI en las condiciones de mercado.
Por último CAEME manifestó disposición a continuar las conversaciones con las autoridades del PAMI conducido por Luana Volnovich, con el propósito de evaluar los términos y condiciones de los futuros convenios.
Resta saber qué dispondrá el PAMI con respecto a la prórroga de los acuerdos con los laboratorios que nuclea CAEME.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La producción de crudo creció 10,7% en el primer semestre y rompió otro récord histórico
La mejora fue impulsada principalmente por las cuatro principales empresas y el auge de Vaca Muerta en Neuquén
En los primeros 7 meses del año, el aumento de la base monetaria duplicó la tasa de inflación
Desde diciembre pasado la Base Monetaria aumentó un 35%, contra una inflación minorista de 17% en el mismo período
Incentivos, impuestos y matriz renovable: por qué Uruguay vive un boom de autos eléctricos y Argentina no
Acá se vendieron sólo 300 autos eléctricos en 2024, mientras en el vecino país fueron 5.000 y la tasa creció hasta 20% del total de vehículos 0km. El cupo que habilitó el gobierno dará un impulso, pero faltan infraestructura e incentivos

Semana financiera: el dólar cedió 3% pero las acciones tuvieron mucha volatilidad por la incertidumbre política
El dólar bajó 40 pesos y quedó a $1.335 para la venta en el Banco Nación. El S&P Merval sufrió un ajuste de precios el jueves y el viernes, aunque cerró el balance semanal con alza de 1%

Qué podemos aprender sobre cómo innovar y emprender mejor de Taylor Swift y Bizarrap
Extractos del libro “El método Taylor Swift”, de Nicolás Pimentel (Conecta)
