
La venta de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país tuvo un repunte del 23,3% en mayo, aunque se sigue manteniendo en niveles muy bajos en comparación con los meses anteriores a la cuarentena. Para el caso de las naftas, la suba fue de 49,5% en volumen si se compara mayo con abril, el mes anterior. En tanto, para el gasoil el incremento fue del 11,9 por ciento.
Sin embargo, las cifras están aun lejos de las registradas antes de la cuarentena. En ese caso, si se comparan los números de mayo con los de febrero de este año, la caída es de 51,5% para las naftas y 19,8% para el gasoil. Los números fueron relevados por Economic Trends, con datos de Secretaría de Energía de la Nación, y presentados este jueves por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).

La mayor recuperación se dio en la ciudad de Buenos Aires, que era la que había tenido caídas más fuertes en los meses anteriores. En el caso de las naftas, las ventas crecieron un 71,8% y para el gasoil la suba fue de casi 40%. En la provincia de Buenos Aires también hubo una recuperación en las ventas mayor al promedio del país: 51% para las naftas y 19% para el gasoil.
Con todo, en el sector aseguran que a pesar de estos números de recuperación, las ventas aun se mantienen lejos de los niveles anteriores a la cuarentena. Por ejemplo, durante mayo de 2020 el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) de las estaciones de servicio de todo el país, fue un 34,5% menor al registrado en mayo de 2019.
Lo que ocurrió en mayo es lo inverso a lo que sucedió en abril, pero no es suficiente para compensar las pérdidas desde que comenzó la cuarentena. Además de la caída que se dio desde entonces en los volúmenes de venta, hubo una disminución mayor en los combustibles de mayor calidad.

Los dueños de estaciones de servicio no esperan que se de una recuperación total del nivel de ventas hasta finales de 2020. “El consumo pleno va a pasar más para fin de año. Y quizás lleguemos a fin de año y no lo tengamos porque hay muchas actividades que no van a estar recuperadas o trabajando normalmente, sobre todo el turismo”, señaló Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, en una conferencia virtual.
“Vamos a estar en una economía en recesión. ¿Por qué habría de recuperarse los volúmenes. Ojalá en octubre estuvieran igual que en febrero pero la economía en octubre no va a estar al nivel de febrero. Sería un record una recuperación en tan pocos meses. Lo más probable es que estemos muy por abajo. Quizás se pueda alcanzar en algunas zonas del país, sobretodo donde hay industrias de alimentos y agrícolas”, Gastón Utrera, economista y presidente de Economic Trends.
Sobre la situación de las estaciones de servicio, desde Cecha aseguraron que cerca del 50% debió sacar créditos para poder hacer frente a sus gastos habituales del negocio, como el pago de salarios, y poder seguir adelante. “El pronóstico es que a futuro se van a mantener todas las fuentes de trabajo y no estamos viendo posibilidades de cierre de estaciones de servicio en tanto se siga habilitando la circulación en las diferentes provincias”, estimó Bornoroni; y destacó que aunque la situación es muy complicada mejoró con respecto al mes anterior.
Sin embargo, desde la cámara aseguraron que para seguir adelante es necesarios que los precios de los combustibles —hoy virtualmente congelados— acompañen a la inflación. “Tenemos congelado el precio y el resto de los gastos normales y habituales sigue el ritmo de la inflación. Nuestras paritarias han sido muy superiores a la inflación”, destacó Bornoroni.

Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Uno de los asesores de Caputo explicó la estrategia del equipo económico para sumar pesos al mercado sin disparar la inflación
El especialista detalló cómo el Banco Central y el Tesoro operan para inyectar liquidez y fortalecer el crédito privado en el nuevo esquema cambiario y monetario

Horacio Marin, CEO de YPF: “La meritocracia es lo que cambia a un país”
En una reciente entrevista, el directivo de la petrolera habló de los planes de la empresa y se emocionó al referirse a sus orígenes y sus logros

Cuáles serán los primeros trabajos en caer por el avance de la Inteligencia Artificial
La automatización impulsada por la IA amenaza hasta el 60% de los empleos actuales, según PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial

Desde el 1° de mayo aumentan los boletos de colectivos, trenes, subtes y premetro en el AMBA: cuáles son las nuevas tarifas
El incremento del transporte público será de hasta casi 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Los nuevos cuadros tarifarios a partir del próximo jueves

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $100.000
El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario cambiante en la oferta de productos financieros. A continuación, un repaso de las tasas actuales y los rendimientos mensuales de los depósitos a plazo fijo
