Por la crisis, la cadena La Parolaccia cerró su restaurante Casa Tua en Puerto Madero

El sector gastronómico es uno de los más golpeados por los efectos del cierre de la economía a raíz de la pandemia. Varios clásicos porteños ya bajaron la persiana de forma definitiva

Guardar
Uno de los locales de
Uno de los locales de la cadena La Parolaccia en Puerto Madero

La cadena de restaurantes de cocina italiana La Parolaccia anunció el cierre de su local Casa Tua, en el barrio de de Puerto Madero, por el impacto de la pandemia del coronavirus en el sector gastronómico, que no pueden permanecer abiertos al público y solo pueden vender a través de las modalidades de delivery y take-away.

En su página de Instagram, la empresa publicó un comunicado para sus clientes. “Queridos clientes: los extrañamos, y no vemos el momento de poder retomar las actividades para volver a recibirlos en nuestros locales, con la pasión de siempre. En este momento tan difícil, no son todas buenas noticias. Debido a la pandemia mundial (COVID-19) que nos impacta a todos, el local La Parolaccia Casa Tua (Puerto Madero) no volverá a abrir sus puertas”, informaron. El local estaba ubicado en la Alicia Moreau de Justo al 200, a la altura de la avenida Corrientes.

El mensaje de los dueños
El mensaje de los dueños de La Parolaccia para anunciar el cierre del local

En el mensaje, la empresa gastronómica —que cuenta con una historia de 30 años— remarcó que la decisión del cierre del local es un “golpe muy duro”, ya que siempre apostaron al futuro y al crecimiento en el país.

La cadena cuenta con locales en Barrio Norte, Pilar, Belgrano, San Isidro, Belgrano y Recoleta. Y dos restaurantes con la marca La Bistecca, en Martínez y Puerto Madero. Según informó el diario BAE Negocios, la empresa ya cerró también una planta de elaboración en La Boca, donde trabajaban 95 operarios y donde se producía la pasta italiana, el pan, las salsas y se despachaba el vino y el hielo para todos los locales.

El sector gastronómico es uno
El sector gastronómico es uno de los más afectados por la cuarentena

Los cierres de locales gastronómicos comenzaron a incrementarse durante las últimas semanas. Las fachadas de varios clásicos porteños ya bajaron la persiana de forma definitiva. Es el caso de El Trapiche, Ravello y El Rey del Vino, en Palermo; Hong Kong Style, en Belgrano; Sottovoce, también en Puerto Madero; y La Flor de Barracas.

El bar La Biela, en la Recoleta, es otro de los lugares emblemáticos de la ciudad que está en riesgo de cerrar sus puertas. El establecimiento está cerca de su 70 aniversario pero la inactividad económica prolongada puso en riesgo su continuidad. El local, que hasta hace unos meses abría todos los días entre las 7 y las 2 de la mañana, hoy funciona solo a través de pedidos para llevar y delivery y de sus 54 empleados están trabajando unos diez. Según sus propietarios, lo que ingresa por el delivery apenas representa entre el 5% y el 8% de su facturación mensual.

En tanto, en la avenida Corrientes, los restaurantes y pizzerías buscan sobrevivir con entregas a domicilio, pero corren con una desventaja, ya que su funcionamiento dependía de la actividad laboral de microcentro, la llegada de los turistas y los espectadores de los teatros.

Según un relevamiento reciente de la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba), el 18% de los locales comerciales cerró desde que se iniciaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se estima que la ciudad de Buenos Aires hay unos 140.000 comercios.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Una aerolínea regional comenzará a volar entre Aeroparque y Punta del Este el próximo verano

La ciudad uruguaya es una de las más elegidas por los argentinos y se incorporarán vuelos directos ante la alta demanda

Una aerolínea regional comenzará a

La estrategia de negocios seguirá el nuevo CEO de Renault y qué impacto puede tener en el futuro de Franco Colapinto

François Provost fue anunciado sucesor de Luca de Meo como nuevo Director ejecutivo global de la empresa francesa. La continuidad de la gestión anterior podría significar la permanencia del equipo de F1 donde corre el piloto argentino

La estrategia de negocios seguirá

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para modernizar el sistema tributario

El plan contempla la automatización de procesos y la simplificación de trámites, con el objetivo de mejorar la eficiencia recaudatoria y facilitar el acceso a la información fiscal para los contribuyentes

El Banco Mundial aprobó un

La deuda “invisible”: un número clave que mira el FMI y que marca que el ritmo del gasto se duplicó en lo que va del año

La deuda flotante, que son los pagos que el Estado se comprometió a hacer, pero no efectivizó, creció en el primer semestre desde $1,6 a $3,2 billones, equivalente a todo el superávit fiscal. El Fondo estableció un techo para ese número en el programa vigente

La deuda “invisible”: un número

Todas las cotizaciones del dólar subieron y superaron los 1.300 pesos

La divisa al público cerró a $1.325 en el Banco Nación, un nuevo máximo desde el fin del cepo. En julio anota una suba de 9,1%. El dólar mayorista también terminó en récord de 1.315 pesos

Todas las cotizaciones del dólar