Luego del fallo del juez de la convocatoria de acreedores de Vicentin, Fabián Lorenzini, que repuso en funciones al directorio de la empresa, los interventores -que a partir de ahora pasarán a ser sólo veedores- se retiraron de las oficinas de la agroportadora en Avellaneda, Santa Fe, y la familia y los empleados les impidieron llevarse documentación.
Hoy, la familia festejó el fallo de Lorenzini. “Nos enteramos hace poco de la resolución del juez. Imagínese la alegría que tenemos acá. Dudábamos porque el juez estaba presionado, entiendo de ambos lados. Gracias a Dios este juez hizo honor a lo que se decía de él: es un gran juez”, aseguró Héctor Vicentin, hijo de uno de los fundadores de la empresa, accionista e integrante del directorio de la empresa.
“Yo creo que el Gobierno va a seguir avanzando. Nos están ensuciando con chanchadas. Lo importante es la gran historia que tiene Vicentin no solamente en la ciudad de Avellaneda, Santa Fe, sino en la región. Es una empresa nacional, trabajando en un sector muy competitivo con empresas internacionales. Nosotros tenemos que invertir para competir y pagar intereses muy grandes. No existían créditos para invertir en la Argentina. El crédito del Banco Nación es de prefinanciación de exportaciones”, aseguró en una entrevista en Cadena 3.
En ese sentido, sostuvo: “Invertimos más allá de lo que deberíamos haber hecho. La autocrítica es por haber invertido tanto. Pero lo hicimos con créditos de bancos internacionales”.
Más tarde, en medio de una fuerte discusión con los enviados del gobierno nacional, Héctor Vicentin se descompensó y tuvo que ser asistido por una ambulancia. Due sólo un susto luego de una jornada muy intensa. Otra de las directoras de la empresa también recibió asistencia.
De interventores a veedores
Al retirarse cerca de las 14 horas de las oficinas de la empresa Vicentin ubicadas en calle San Martín y 14, los interventores intentaron retirar cajas que contenían documentación de la empresa, pero solo le permitieron que lleven copias.
Según consignó el portal Reconquista Noticias, hubo momentos de mucha difíciles en el lugar, lo que generó discusiones entre los interventores y directivos. En los videos se ve a Alberto “Beto” Padoán, ex CEO de la empresa y accionista y a Liliana Hacen, nieta de uno de los fundadores.
“El fiscal dijo que no se pueden llevar nada, que dejen todo acá”, frenó una mujer a alguien que intentó retirara una caja del edificio. Tuvo que volver sobre sus pasos.
Cabe recordar que en su fallo, Lorenzini dispuso “con carácter de medida autosatisfactiva y previa prestación de contracautela, que los administradores naturales de la sociedad concursada, designados conforme a la última Asamblea Ordinaria de Accionistas, continúen ejerciendo las funciones para las cuales fueron designados, conforme al estatuto de la misma”.
Además, estableció que “los Sres. Interventores designados en el DNU 522/2020 del PEN, podrán continuar desarrollando su tarea, con el grado de veedores controladores”.
En otra parte del texto describe el rol de esos veedores como “esencialmente una función de seguimiento amplio, efectivo y directo, pero sin intervención en las decisiones del órgano de administración”.
Lorenzini explica en el fallo que a su tribunal acudieron Daniel Nestor Buyatti, Alberto Julián Macua, Roberto Alejandro Gazze, Sergio Manuel Nardelli, Maximo Javier Padoan, Cristian Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo, Sergio Roberto Vicentín, Pedro Germán Vicentín, Roberto Oscar Vicentín y Yanina Colomba Boschi, todos directores de la sociedad concursada VICENTIN SAIC, y que manifestaron “que fueron desplazados de sus funciones por el Sub Interventor presidencial, Sr. Luciano Zarich”.

Todos pidieron el desplazamiento de los interventores designados con fundamento en la ilegitimidad e inconstitucionalidad del decreto presidencial de necesidad y urgencia, sosteniendo su nulidad absoluta e insanable. Eso en principio no ocurrió, pero si el magistrado determinó que los interventores designados por Fernández sean sólo veedores. Lorenzini se declaró además incompetente para determinar la constitucionalidad del decreto de intervención.
Para permanecer en sus puestos en el directorio, los integrantes de la familia Vicentin y otros ejecutivos, alegaron que “la irrupción de los interventores en dicha administración preexistente, de manera abrupta e intempestiva, impidió cualquier tipo de transición ordenada dejando a la empresa a la deriva”.
Desde Vicentin adelantaron que “a pesar de no desistir de sus derechos, también realizarán un esfuerzo en la búsqueda de una alternativa superadora a la expropiación”.
El fallo llega en un día de fuertes reclamos contra la medida oficial. Para este sábado se esperan una serie de concentraciones en distintos puntos del país para manifestar en contra de la intervención y el proyecto de expropiación que anunció el Gobierno la semana pasada.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Declararon la emergencia agropecuaria para las zonas más afectadas por el fuerte granizo de mayo en Entre Ríos
La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones

El dilema de la vivienda: cuánto cuesta alquilar y cuánto pagar una cuota hipotecaria
Con el regreso de los créditos hipotecarios ajustados por UVA, vuelve la discusión sobre qué resulta más conveniente: seguir alquilando o asumir una deuda a largo plazo

Los empresarios tech celebraron que la Argentina es “mirada de nuevo por el mundo”
La Gala Anual de Endeavor reunió a inversores, políticos y referentes de la innovación. Se destacó la visibilidad internacional del país en medio de demandas de previsibilidad y nuevas oportunidades para la tecnología

Cuáles fueron las marcas que más crecieron gracias a los autos importados en el último año
La mayoría de los vehículos que llegan a Argentina son traídos por las terminales automotrices locales. Sin embargo, algunas se vieron más beneficiadas que otras por la apertura de las restricciones comerciales

Con un mercado más estable, se reactiva el carry trade y las empresas piden liberar los “dólares del colchón”
En un contexto de estabilidad cambiaria, los instrumentos en pesos vuelven a seducir a los inversores. El pedido empresarial para movilizar la ley de inocencia fiscal


