La carta de despedida de la CEO de Latam a los empleados: “Trabajamos para lograr acuerdos, pero no fue suficiente”

Rosario Algelt envió un mensaje a los más de 1.700 empleados de la línea aérea, donde explicó los motivos que llevaron a la salida de la empresa

Guardar
Rossario Algelt, presidente del 54
Rossario Algelt, presidente del 54 Coloquio de Idea

Luego de conocerse la decisión de la compañía Latam de finalizar sus operaciones en el mercado local, Rosario Algelt, la CEO de la compañía en la Argentina, envió una carta de despedida a todos los más de 1.700 empleados de la línea aérea, donde explicó los motivos que llevaron a la salida de la empresa.

“Quiero transmitirles, en mi nombre y en nombre de todo el equipo ejecutivo que me acompaña, la seguridad de que, antes de avanzar con esta dolorosa decisión, hemos evaluado todos los escenarios y alternativas de continuidad posibles”, expresó Algelt en el mensaje que recibieron los colaboradores de la empresa.

Durante las últimas semanas trabajamos intensamente en conversaciones con todos los actores e interlocutores, tanto en el ámbito público como en el privado, poniendo de manifiesto la crítica situación de la compañía con la esperanza de lograr acuerdos y poder trabajar de manera mancomunada en las soluciones colectivas necesarias. Lamentablemente, estos esfuerzos no han sido suficientes”, continuó.

Además de las dificultades locales, por el impacto de la pandemia del coronavirus, la empresa solicitó el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en los Estados Unidos, un equivalente a un concurso de acreedores. En la Argentina, Latam tuvo resultados negativos en los últimos dos años y no logró alcanzar un acuerdo con el Gobierno y con los sindicatos para llevar adelante una reducción en el pago de salarios. Luego de varios pedidos, el Ministerio de Trabajo la intimó a pagar el 100%.

La compañía operó 15 años
La compañía operó 15 años en el mercado doméstico

En el texto, la ejecutiva destacó que el gran desafío de la empresa en la Argentina siempre fue conseguir la “sustentabilidad” de las operaciones, para lo que era imprescindible acordar nuevas dinámicas en materia de productividad, competitividad y eficiencia. Sin embargo, “cada iniciativa asociada a estos objetivos fue consistentemente resistida”, señaló Algelt. La empresa siempre tuvo una tensa relación con los gremios del sector.

Un contexto macro cada vez más desafiante, impidió la ejecución de los cambios estructurales necesarios para garantizar nuestra continuidad. La pandemia COVID19 y su dramático impacto en la industria determinó, naturalmente, que esta delicada situación ya resultara irreversible”, expresó la CEO.

Con respecto a la situación laboral, la directiva remarcó que de acuerdo a las características del Proceso Preventivo de Crisis (PPC) iniciado, las disoluciones de vínculos laborales serán tratadas en el ámbito del Ministerio de Trabajo. Además, detalló que la compañía iniciará un nuevo programa de retiro voluntario, cuyas condiciones aun no se informaron.

“Soy plenamente consciente de que el cese de nuestras operaciones significa un doloroso golpe para todos, más allá de sus implicancias a nivel individual. Cada uno de nosotros es una parte indivisible en la historia de esta compañía”, indicó la CEO. Y destacó la pasión que tanto ella como el resto de los empleados sienten por la actividad y por la empresa, que llevó adelante 15 años de operación en Argentina.

También destacó el enorme aporte colectivo que la aerolínea realizó a la Argentina enumeró los logros: un hangar propio, el primer Salón VIP del grupo fuera de Santiago, el liderazgo en los niveles de satisfacción de los pasajeros. “Iniciamos 2020 como la filial doméstica más puntual del holding. Conseguimos implementar interchange. Transformamos, realmente, la manera de volar”, señaló.

“Hemos llevado a millones de argentinos por nuestros cielos, y hacia todo el mundo. Hemos ofrecido un servicio de excelencia, con altísimos estándares de seguridad y calidad. Hemos ayudado a concretar proyectos. Hemos acortado distancias. Hemos aportado desarrollo y oportunidades en todos los lugares a los que volamos. Hemos cumplido nuestra promesa. Hemos trasladado millones de sueños a su destino. Y eso es algo de lo que sin dudas podemos sentirnos orgullosos”, concluyó.

Altgelt es licenciada en Economía y tiene una trayectoria de 18 años en empresas del Grupo Latam, en diferentes funciones en la Argentina, Estados Unidos y Chile. La directivo tuvo un rol clave en el proceso de integración entre LAN y TAM en el país y en la definición de una estrategia comercial conjunta. En diciembre de 2015 fue nombrada como gerente General de Latan Airlines Argentina y la filial de Paraguay.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas

El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington

El Gobierno preparó varias líneas