Coronavirus: podrían perderse casi 200 millones de empleos del sector turístico en todo el mundo

Así lo indicó este miércoles el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Advirtió por la situación devastadora que enfrenta la actividad por las restricciones a viajes y otras actividades que fueron prolongadas en ciertos países y regiones

Guardar
Los hoteles, los destinos, las
Los hoteles, los destinos, las agencias de viajes y otros se verán seriamente afectados por el efecto dominó económico de las restricciones.(EFE).

La pandemia de coronavirus sigue haciendo estragos en las distintas industrias a nivel global. El estimado de empleos en riesgo en todo el mundo a causa del Covid-19 llega a 197,5 millones, según anunció este miércoles el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés). Se trata del peor de tres escenarios, lo que duplicaría el cálculo de su informe anterior, de abril.

En aquella oportunidad, la entidad que agrupa a representantes de las empresas turísticas de todo el planeta había elevado en un 30% su tendencia anterior sobre fuentes de trabajo en riesgo, de 75 millones a 100 millones.

El informe de este miércoles advierte sobre el mencionado incremento como el peor que vislumbra a causa de la situación “devastadora” que enfrenta el sector turístico por las restricciones a viajes y otras actividades turísticas que fueron prolongadas en ciertos países y regiones donde asegura que la pandemia ya fue controlada.

"Los hoteles, los destinos, las agencias de viajes y otros se verán seriamente afectados por el efecto dominó económico de las restricciones prolongadas a los movimientos, lo que lleva a millones de empresas de viajes y sus empleados a la ruina financiera", afirma el texto, por lo que el WTTC considera fundamental el apoyo de los gobiernos.

El primero de los tres escenarios para la reactivación de la actividad turística, de los cuales el primero analizado es sin apoyo alguno y con mantenimiento de las restricciones hasta finales del año, generaría la pérdida de 197,5 millones de empleos.

En ese caso, la pérdida sobre el PBI mundial sería de USD 5.543 millones y el número de turistas en todo el mundo se reduciría en un 73% en llegadas internacionales.

El segundo escenario considera un levantamiento de restricciones para viajes domésticos hacia julio, en agosto para media distancia, y desde septiembre para larga distancia, con lo que el riesgo bajaría a unos 121,1 millones de empleos.

En esta situación habría una pérdida de USD 3.435 millones en el PBI mundial y el número de visitantes globales se reduciría 53% en llegadas internacionales y 34% para las nacionales.

El tercer y más optimista escenario es con los apoyos requeridos y disminución de restricciones a partir de junio -si los niveles de contagio están controlados- para viajes cortos y regionales; desde julio para media distancia, y desde agosto para larga distancia.

Entre las propuestas del WTTC
Entre las propuestas del WTTC para aliviar el impacto laboral y económico figura reemplazar la cuarentena para viajeros por “corredores aéreos” a países con circunstancias similares, para estimular el sector de viajes y turismo y la economía global.

Según la WTTC, la posibilidad de caídas de fuentes de trabajo se mantendría como en abril, con riesgo para 98,2 millones, y la pérdida en el PBI mundial se estima en USD 2.686 millones , con una baja de viajeros del 41% en llegadas internacionales y 26% para las nacionales.

Entre las propuestas del WTTC para aliviar el impacto laboral y económico figura reemplazar la cuarentena para viajeros por “corredores aéreos” a países con circunstancias similares, para estimular el sector de viajes y turismo y la economía global.

También sugiere protocolos globales de salud y seguridad, como el Sello de Viaje Seguro lanzado recientemente para garantizar a los viajeros que disponen de destinos con medidas mejoradas de salud e higiene.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU

El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Acuerdo con el FMI: el

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020

Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo

El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

Aumentó la insatisfacción laboral: el

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños

El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial

El jueves aumentarán los peajes