Vecinos de la ciudad santafesina de Avellaneda se manifestaron este martes en la sede de la empresa agroindustrial Vicentin para rechazar la decisión del Gobierno de intervenir la compañía ante una deuda que ronda los USD 1.350 millones.
En ese marco, el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpin, quien en sus redes sociales realizó una publicación titulada: “No a la expropiación”, criticó al gobierno de Alberto Fernández al considerar que el anuncio de expropiación de la empresa de granos de origen santafesino implica “manotear” y “robar”.
“No podemos permitir que una empresa de estas características se expropie. Que roben 90 años de historia. Que roben 90 años de sacrificio, de humidad, de esfuerzo, de inteligencia para poder llevar a Avellaneda al resto del mundo”, destacó el jefe comunal al finalizar la protesta de vecinos.
El jefe comunal consideró que la “soberanía alimentaria -argumento que esgrime el gobierno nacional para avanzar sobre la cerealera- no se consigue con la expropiación de una empresa de capitales argentinos". Y dio un paso más en su análisis: “El Presidente (Alberto Fernández) se dejó llevar por información falsa, porque Vicentin no iba a quebrar como dicen, o esto es una cuestión ideológica y no es para salvar a una empresa”.
"Participá en tu auto tomando los recaudos sanitarios correspondientes y manteniendo la distancia social", indicó la publicación de Scarpin. Sin embargo, cientos de personas participaron de la manifestación en la calle y rodearon el edificio con una bandera argentina.

Durante la manifestación que se realizó ayer por la tarde, Scarpin manifestó ante los vecinos: “No podemos permitirlo. La historia de Vicentin es la historia de la Argentina próspera, la historia del desarrollo. Es una empresa familiar que hoy la condice la tercera generación. Es una empresa ejemplo que ha ahorrado toda su vida”.
Además señaló que no es fácil digerir el anuncio del Gobierno. No obstante, indicó que en pese al momento de angustia y de bronca que viven por esta situación, “hay que ser inteligentes, hay que estar unidos y hacer conocer esta historia de vida que tiene este interior de nuestro país”.
“Hay que hacerlo entre todos. Hay que convencer a nuestro gobernador Omar Perotti para que nos ayude. Que haga de intermediario entre la empresa y el Presidente de la Nación. Creo que esto no tiene sentido común y las cosas que no tienen sentido común no deben prosperar. Esto es manotear, es robar”, aseguró ante la aprobación y los aplausos de los manifestantes.
El presidente Alberto Fernández anunció el lunes la intervención de Vicentin y el envío al Congreso de un proyecto de ley para declararla “de utilidad pública y expropiación”.
El Gobierno designó como interventor de esa productora de alimentos al experto en temas agropecuarios Gabriel Delgado, quien fue secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca entre 2013 y 2015, es doctor en Finanzas de la Universidad CEMA y economista del INTA. Sin embargo, el representante del Gobierno que viajó a Santa Fe no pudo ingresar ayer a la compañía y tuvo que abandonar el hotel acompañado por la policía.
Cabe recordar que en este contexto, diputados de la alianza opositora Juntos por el Cambio presentaron hoy en la justicia federal una denuncia por presunto “abuso de autoridad” contra el Poder Ejecutivo por haber dispuesto la intervención y la posible posterior expropiación a decidir por el Parlamento, de la empresa agroalimentaria Vicentin, en concurso de acreedores que podría derivar en su quiebra.
La denuncia fue presentada por varios legisladores, entre ellos Federico Angelini, Waldo Wolff, Gisela Scaglia, Pablo Torello, Alvaro de la Madrid, Luis Petri, Marcela Campagnoli y Jorge Enríquez.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Boom de ropa importada: las compras al exterior crecieron más de 180% en lo que va del año
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio. Una tendencia que crece cada vez más, de la mano de la desregulación del comercio exterior

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 4 de julio
El billete de EEUU es ofrecido a $1.245 en el Banco Nación y a $1.235 en el mercado blue. Las reservas subieron a USD 41.733 millones, un nuevo máximo en la era Milei

El Gobierno reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones
El Comité de Crisis definió liberar el suministro para clientes con contratos firmes que habían sido cortados en algunas regiones del país. La suba de la temperatura dio un respiro al consumo. En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad

Una experta en Blockchain explicó cómo la tokenización puede democratizar la inversión en campos, inmuebles y otros mercados
La ingeniera Débora Carrizo detalló cómo la tokenización, impulsada por la tecnología blockchain, puede cambiar la forma en que los argentinos acceden a inversiones en activos tradicionales
