
Lo que empezó con la gestión de Florencio Randazzo con Cristina Kirchner y siguió con la de Guillermo Dietrich con Mauricio Macri, encuentra su continuidad en el actual ministro de Transporte, Mario Meoni, ya que el Estado argentino vuelve a comprar piezas para los ferrocarriles a China.
El ministro de Transporte firmó un nuevo convenio con la empresa CRRC QINDAO SIFANG a partir del cual Trenes Argentinos Operaciones recibirá financiamiento por USD 70 millones que serán destinados para el mantenimiento de más de 700 unidades eléctricas de las líneas Mitre, Roca y Sarmiento.
En épocas de pandemia el acuerdo se firmó a través de una videoconferencia con el presidente de CRRC, TianXueHua, entre otras autoridades de la empresa, y que por el lado argentino además de Meoni, estuvo presente el equipo de Trenes Argentinos Operaciones, presidido por Martín Marinucci.

Según explicaron desde Transporte, el convenio establece que la compañía asiática proveerá asistencia técnica y repuestos para el mantenimiento de los más de 700 coches de los ferrocarriles de proximidad del Área Metropolitana de Buenos Aires, junto a capacitaciones para los empleados locales.
El acuerdo se puede realizar a través de un financiamiento de alrededor de USD 70 millones.
“Es una alegría arrancar el séptimo mes de gestión con la firma de este convenio, porque lo prioritario para nosotros es la seguridad de todos los usuarios de las distintas líneas de ferrocarriles de Trenes Argentinos. La firma de este convenio es un paso para la adquisición de los repuestos, lo que nos permitirá brindar un mejor servicio para todos los usuarios, algo que siempre tenemos como prioridad en todo lo que hacemos”, explicó el ministro.
El ministro también hizo referencia a la gestión de Guillermo Dietrich aunque sin nombrarlo, al señalar que les tocó asumir "en el marco de un estado de abandono y retroceso en lo que tiene que ver con la inversión y mantenimiento de la seguridad ferroviaria en los últimos años”.

Básicamente, desde el actual Ministerio de Transporte señalan que la gestión anterior no invirtió durante los cuatro años del gobierno de Macri. En realidad, Meoni y su equipo dice que “no se compraron piezas” para estas tres líneas ferroviarias, a pesar que el ex ministro Dietrich señalaba a la actividad como la “revolución de los trenes” y hacía referencia los compras de los frenos.
En este sentido, Meoni remarcó que la firma del convenio va en sintonía con un plan sistemático de mantenimiento ferroviario solicitado por el presidente Alberto Fernández y destacó que, mediante las capacitaciones y asistencia técnica, “la transferencia de conocimiento a nuestros trabajadores y a nuestros profesionales permitirá que realicen el trabajo diario de mantenimiento y garantizar el rodamiento y perfecto estado en nuestras vías férreas”.
Por su parte, Marinucci, señaló que la compra de todos los repuestos que necesitamos para el mantenimiento de las unidades era necesario para lograr un mejor servicio y mayor seguridad para nuestros usuarios"

El convenio establece, además de la provisión de repuestos, la asistencia técnica, y su certificación por parte de SIFANG, que permitirá a Trenes Argentinos cumplir con todos los lineamientos que las autoridades de regulación de transporte requieren respecto a los planes de mantenimiento necesarios para este material rodante. Además, permitirá sostener y mejorar las frecuencias actuales del servicio.
La empresa proveerá la totalidad de los repuestos para los mantenimientos programados, en un período de tiempo de tres años, con una primera etapa de normalización de la flota, para luego avanzar con los ciclos correspondientes.
Adicionalmente, un equipo de Asistencia Técnica de SIFANG certificará la calidad y cantidad de las intervenciones realizadas en los vehículos, como así también el estado de los repuestos que equipan las formaciones y los protocolos de ensayo/verificación para comprobar su estado.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga

Lanzaron la versión importada de uno de los SUV más vendidos que refleja el cambio de la industria: cómo es y cuánto cuesta
Volkswagen lanzó la nueva versión del Taos, que ahora llega importado de México. A pesar de su éxito de ventas, la marca decidió concentrar el 100% de la producción en la pick-up Amarok e importar los SUV

La provincia de Buenos Aires perdió 4.660 empleadores y más de 90 mil trabajadores en los últimos dos años
La caída golpeó con más fuerza a la industria y la construcción, y afectó tanto a pymes como a grandes compañías

El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares



