
Lo que empezó con la gestión de Florencio Randazzo con Cristina Kirchner y siguió con la de Guillermo Dietrich con Mauricio Macri, encuentra su continuidad en el actual ministro de Transporte, Mario Meoni, ya que el Estado argentino vuelve a comprar piezas para los ferrocarriles a China.
El ministro de Transporte firmó un nuevo convenio con la empresa CRRC QINDAO SIFANG a partir del cual Trenes Argentinos Operaciones recibirá financiamiento por USD 70 millones que serán destinados para el mantenimiento de más de 700 unidades eléctricas de las líneas Mitre, Roca y Sarmiento.
En épocas de pandemia el acuerdo se firmó a través de una videoconferencia con el presidente de CRRC, TianXueHua, entre otras autoridades de la empresa, y que por el lado argentino además de Meoni, estuvo presente el equipo de Trenes Argentinos Operaciones, presidido por Martín Marinucci.

Según explicaron desde Transporte, el convenio establece que la compañía asiática proveerá asistencia técnica y repuestos para el mantenimiento de los más de 700 coches de los ferrocarriles de proximidad del Área Metropolitana de Buenos Aires, junto a capacitaciones para los empleados locales.
El acuerdo se puede realizar a través de un financiamiento de alrededor de USD 70 millones.
“Es una alegría arrancar el séptimo mes de gestión con la firma de este convenio, porque lo prioritario para nosotros es la seguridad de todos los usuarios de las distintas líneas de ferrocarriles de Trenes Argentinos. La firma de este convenio es un paso para la adquisición de los repuestos, lo que nos permitirá brindar un mejor servicio para todos los usuarios, algo que siempre tenemos como prioridad en todo lo que hacemos”, explicó el ministro.
El ministro también hizo referencia a la gestión de Guillermo Dietrich aunque sin nombrarlo, al señalar que les tocó asumir "en el marco de un estado de abandono y retroceso en lo que tiene que ver con la inversión y mantenimiento de la seguridad ferroviaria en los últimos años”.

Básicamente, desde el actual Ministerio de Transporte señalan que la gestión anterior no invirtió durante los cuatro años del gobierno de Macri. En realidad, Meoni y su equipo dice que “no se compraron piezas” para estas tres líneas ferroviarias, a pesar que el ex ministro Dietrich señalaba a la actividad como la “revolución de los trenes” y hacía referencia los compras de los frenos.
En este sentido, Meoni remarcó que la firma del convenio va en sintonía con un plan sistemático de mantenimiento ferroviario solicitado por el presidente Alberto Fernández y destacó que, mediante las capacitaciones y asistencia técnica, “la transferencia de conocimiento a nuestros trabajadores y a nuestros profesionales permitirá que realicen el trabajo diario de mantenimiento y garantizar el rodamiento y perfecto estado en nuestras vías férreas”.
Por su parte, Marinucci, señaló que la compra de todos los repuestos que necesitamos para el mantenimiento de las unidades era necesario para lograr un mejor servicio y mayor seguridad para nuestros usuarios"

El convenio establece, además de la provisión de repuestos, la asistencia técnica, y su certificación por parte de SIFANG, que permitirá a Trenes Argentinos cumplir con todos los lineamientos que las autoridades de regulación de transporte requieren respecto a los planes de mantenimiento necesarios para este material rodante. Además, permitirá sostener y mejorar las frecuencias actuales del servicio.
La empresa proveerá la totalidad de los repuestos para los mantenimientos programados, en un período de tiempo de tres años, con una primera etapa de normalización de la flota, para luego avanzar con los ciclos correspondientes.
Adicionalmente, un equipo de Asistencia Técnica de SIFANG certificará la calidad y cantidad de las intervenciones realizadas en los vehículos, como así también el estado de los repuestos que equipan las formaciones y los protocolos de ensayo/verificación para comprobar su estado.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Saltan las tasas de plazo fijo y pagan hasta 44%: cuánto subió cada banco en medio del apretón monetario
Las principales entidades elevaron sus rendimientos en pesos en agosto. Los datos surgen de la información oficial enviada al Banco Central

Con su política de tasas, el Gobierno sigue dando la señal de que asumirá cualquier costo para que no suba el dólar
El Tesoro premió a los inversores estimulando el alza de los rendimientos en pesos, cuando se suponía que iba tratar de bajarlos

Brecha educativa: un adulto en CABA tiene cuatro años más de escolarización que uno en Santiago del Estero
Un estudio advierte que las diferencias regionales tienen raíces históricas y persisten pese a la expansión del sistema educativo

Dólar: los 4 factores que pueden mantener al tipo de cambio dentro de las bandas y en línea con la inflación
La cotización mayorista quedó negociado a $1.313, tras nueve ruedas en baja en el transcurso de agosto. Cuál es la visión de los analistas en el tramo final del año electoral
El Gobierno reforzará la “aspiradora” de pesos con más deuda para evitar un impacto en las tasas y el dólar
El Ministerio de Economía anunció a última hora del miércoles una nueva licitación, otra vez fuera de calendario, para el próximo lunes. Habían quedado $5,7 billones sin absorber. Las tasas tuvieron una fuerte volatilidad por la escasez de pesos
