
En las concesionarias de motos se sorprendieron con las cifras de ventas de mayo. Así como sucedió en el sector de los autos, los números fueron mejores que los esperados y las empresas se muestran optimistas, ya que se preparan para lanzar junto al Gobierno un plan de financiación y estímulo para la venta, que sería oficializado en los próximos días.
Aunque aún se están definiendo los detalles, el plan sería acordado entre el Gobierno —los ministerios de Desarrollo Productivo y Transporte— y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam). Según trascendió de fuentes del sector, una de las posibilidades es otorgar créditos para la compra de motovehículos de hasta $150.000 para devolver en 36 meses con cuotas de aproximadamente entre $3.000 y $5.000.
La idea apunta a impulsar la compra de modelos de más a baja cilindrada. Los créditos tendrían una tasa del 16% anual, que se otorgará a través de los bancos estatales, Banco Nación, Banco Provincia y Banco Ciudad.
Según los datos de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el número de unidades patentadas durante mayo fue de 16.187 motovehículos, un 38,7% menos que en el mismo mes del año pasado. De esta forma, el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 87.947 unidades, un 46,2% menos que en el mismo período de 2019.
“Las cifras de mayo, al igual que lo sucedido en el mercado de autos, fueron mejores que las proyectadas, lo que nos indica que una vez que se fueron abriendo las concesionarias en gran parte del país, la gente se acercó a comprar”, señaló Carlos Movio, director institucional de Acara.
“Pero lo más relevante es lo que esperamos hacia adelante, ya que estuvimos trabajado junto a las fábricas en un plan de estímulo. En este contexto, los motovehículos pueden ser la alternativa más eficiente al servicio público de pasajeros, por lo que buscamos fomentar el uso de las dos ruedas, para que la gente pueda llegar a su trabajo más fácilmente. Estamos con mucha expectativa de que estas medidas puedan fortalecer la demanda y que ello contribuya a que el año tenga una mejora sensible”, agregó el directivo.

En cuanto a la participación de cada marca, Honda es la que lidera el mercado con 4.053 unidades. La sigue Motomel, que retoma la segunda ubicación, con 2.103; en tercer lugar, Corven con 2.035 y el cuarto escalón es para Yamaha, con 1.571 unidades. El top five lo cierra Gilera, que antes estaba cuarta, con 1.446 motos.
El modelo más patentado, al igual que todos los meses del año 2019 y 2020, fue la Honda Wave 110S, secundado por la Gilera Smash, que recuperó la segunda posición y desplazó a la Corven Energy 110 al tercer puesto, seguida por la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, en la quinta posición.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Debate sobre el BCRA: Galperin propuso cerrarlo y Grok, la IA de Elon Musk, recordó una crítica de Patricia Bullrich
Fue a partir del posteo de un economista elogioso del gobierno sobre el “upgrade institucional” de la entidad. El fundador de Mercado Libre reflotó la “Banca Simons” que Javier Milei había esbozado en su campaña electoral y un examigo de Milei le salió al cruce

El mercado de criptomonedas alcanzó una marca récord y se acerca al de la empresa más valiosa del mundo
La capitalización global de casi 17.700 criptoactivos llegó a 4 billones de dólares. A cuánto podría llegar Bitcoin, el ímpetu de Ether, la “ley GENIUS” y la ácida crítica de un halcón monetarista de EEUU a los agentes cripto: “tienden a presentar características psicopáticas”
La historia detrás de la decisión de la CNV de suspender a una firma que ofrecía una cripto con supuesto respaldo en litio
Se trata de Atómico 3 S.A. y se calcula que la empresa recaudó un millón de dólares. Cómo era el modus operandi y qué ofrecía “el Cositorto del litio”

La paradoja del boom logístico: crece la vacancia de grandes espacios pese al avance de la demanda en Buenos Aires
Se amplió la superficie disponible, aumentó la cantidad de depósitos vacíos y se aceleró la ocupación efectiva. El corredor norte del conurbano concentra los nuevos desarrollos. El efecto del comercio electrónico

Otra empresa se convierte en importadora: un fabricante de productos de higiene femenina deja de producir en Pilar
Se trata de Kenvue, que comenzará a comercializar productos traídos de Brasil. Casos similares de la historia económica reciente
