
La multiplicación de las ventas online durante la cuarentena y el uso de los pagos electrónicos potencian el negocio de Mercado Libre, aún cuando una gran cantidad de compañías en todo el mundo tienen serias dificultades para sostener sus negocios en medio de la crisis económica que genera a nivel global la pandemia de coronavirus.
En ese contexto, la capitalización bursátil de la compañía que fundó Marcos Galperín rompe marcas en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de Mercado Libre cerraron el martes en Wall Street a un precio de 806 dólares por lo que registró un valor de mercado de más de 40.000 millones de dólares.
Si bien la empresa argentina dedicada a las compras entre usuarios inscriptos a su servicio de compras, ventas y pagos por internet y a las finanzas tuvo en el primer trimestre de 2020 ingresos netos de USD 652,1 millones, un aumento interanual de 37,6% en dólares, la paralización de las actividades impulsó el comercio electrónico y el uso de medios de pago alternativos que potenciaron a las compañía.
Galperín publicó hoy en la red social Twitter que entre el 24 de febrero y el 3 de mayo de este año se agregaron 5 millones de nuevos compradores en línea en Mercado Libre en América Latina.

Junto al mensaje compartió un informe de la compañía que indica que durante estos tiempos, el comercio electrónico se convirtió en un canal fundamental para que pequeñas y medianas empresas puedan mantener una fuente de ingresos y, a su vez, para que los personas puedan seguir accediendo a sus compras de manera online.
“Se registraron más de 5 millones de nuevos usuarios a nivel regional. Esto significa un crecimiento del 45% durante el mismo período del año anterior. En Argentina, la cantidad de nuevos compradores online alcanzaron los 690.014, un incremento del 40% en relación con el año anterior”, destaca.
El balance del primer trimestre
Los ingresos “comerciales” de Mercado Libre, los de su marketplace, el más grande de venta online en la región, aumentaron un 32,7% interanual, y los ingresos de “fintech”, básicamente Mercado Pago, su “caballito de batalla” en estos años, crecieron un 45,2% en dólares.
La compañía tuvo una ganancia bruta de USD 312.8 millones con un margen de 48%, en comparación con 50% en el primer trimestre de 2019. La pérdida operativa fue de USD 29,7 millones, menor que los USD 68,9 millones anteriores. Si bien no hay detalles de los motivos de las pérdidas del período, en presentaciones recientes Meli las ha adjudicado a inversiones en marketing y publicidad y ajustes impositivos.
“Seguimos comprometidos a hacer nuestra parte al empoderar a nuestros comerciantes para que continúen operando y asegurando las entregas que necesitan los hogares. Creemos que Mercado Libre tiene la oportunidad de salir de esta situación más fuerte y con un propósito aún mayor. Confiamos en que la dedicación y el compromiso demostrado nos permitirán continuar ejecutando nuestra estrategia sin interrupciones significativas, y al hacerlo, contribuimos a hacer las cosas menos difíciles para nuestros usuarios durante estos tiempos difíciles”, afirmó al presentar los resultados del primer trimestre Pedro Arnt, Chief Financial Officer de Mercado Libre.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En CABA, las familias que viven en el Norte ganan $700.000 más en promedio que las que viven en el Sur
Según un informe del gobierno porteño, en el segundo trimestre del año aumentó la desigualdad en la población.

En cuatro años se perdieron más de 500 colectivos en el AMBA y se duplicó la cantidad de unidades con más de una década de antigüedad
Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado

Las ventas financiadas de autos 0km se derrumbaron casi un 16% en agosto por la suba de las tasas de interés
Aunque siguen representando casi la mitad de los patentamientos, el último mes bajaron 2 puntos de participación en el total de ventas

¿Adiós a las rotondas?: cómo funciona el sistema de cruces que se usa cada vez más en las rutas de Estados Unidos
Las intersecciones de caminos son los puntos críticos para la siniestralidad vial. Colocar grandes rotondas no siempre es posible y las convierte en un obstáculo para la trazada normal

Luego del encuentro Trump-Milei se calmó el temor de default y los bonos volvieron a subir a la espera de los detalles del préstamo
La expectativa está puesta en los anuncios que pueda realizar el Tesoro de EEUU. Se especula con recursos que sirvan para asegurar los futuros pagos de deuda a privados, mientras el Banco Mundial desembolsará USD 4.000 millones que irán a las reservas y habrá adelantos del BID
