
Según el informe semanal de Analytica, la consultora de los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez, la economía tocaría el piso recesivo en mayo y el mes marcaría así el inicio de la recuperación, condicionada a cómo se resuelva la reestructuración de deuda.
“Sin default comenzaría a reducirse la incertidumbre y el consumo, con las prevenciones de una salida de crisis aguda, podría repuntar”, dice la consultora. En tal caso, agrega, a partir de julio el PBI empezaría a mostrar variaciones positivas mes a mes.
En su informe la consultora analiza las restricciones a la movilidad por sectores en base a datos del sistema GPS de Google, que “no muestran aún cambios sustanciales en las actividades clave por su peso en el PIB y en los puestos de trabajo (comercio y recreación, con una caída del 70% respecto de sus valores habituales), aunque más atenuada en las actividades “esenciales” como Alimentos y Bebidas y Farmacias, que registran una caída de “apenas” 20% respecto de sus valores históricos.
El otro indicador que analista Analytica es el consumo de energía por sectores, en base a datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) y observa que “los sectores más dispersos geográficamente, como la construcción y los productos metálicos, muestran una mejora en la demanda de energía de hasta 40% en los primeros días de mayo”.

Por el contrario, actividades muy dependientes de inyecciones de capital, como petróleo y de aluminio, muestran retrocesos en promedio del 30% en la demanda eléctrica respecto del promedio de marzo, antes del inicio de la cuarentena.
La incertidumbre sobre la resolución de la saga de la deuda tiene allí una influencia decisiva, porque afectan el costo del capital (evidenciado en la tasa de riesgo-país) y el costo de las materias primas, lo que lleva a las compañías de esos sectores a recortar sus inversiones.
De todos modos, según el informe, “la conjunción de mayor movilidad y más demanda esperada de energía eléctrica llevan a pensar que el mes de mayo será el valle recesivo”.
En su informe previo, Analytica había resumido la secuencia de la crisis en tres puntos o momentos: A, B y C. A sería “el piso de la recesión”, B seria el punto de inflexión hacia una “recuperación rápida” y C sería el punto en que la economía llegaría a los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia. Pues bien, en mayo la economía balbucearía la primera letra. “Sin default, comenzaría a reducirse la incertidumbre y el consumo, con las prevenciones de una salida de crisis aguda, podría repuntar, para que a partir de julio el PBI empiece a mostrar variaciones positivas mes a mes”, concluyó la consultora.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
YPF: Burford criticó al gobierno de EEUU por su apoyo a Argentina y reiteró que el Estado deberá pagar USD 16.000 millones
El bufete inglés presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones. “Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores”, dijeron
El consumo recuperó impulso en junio por la baja de la inflación y la recuperación del salario, según un informe privado
De acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) que elabora la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la demanda no sólo creció versus el 2024 sino también frente a mayo. Las diferencias por sector

Manuales o automáticas: qué tipo de caja de cambios consume menos combustible y cómo usarlas adecuadamente
El avance de la tecnología permitió que los autos modernos tengan un mejor desempeño si el conductor no tiene que hacer cambios. Saber usarlas, especialmente en ruta, permitirá gastar menos nafta

La economía creció 5% en mayo en comparación con el año pasado pero tuvo un leve retroceso mensual
Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en mayo hubo una caída de 0,1% en relación con abril, en línea con lo que esperaban los indicadores privados

Cambio en el Fondo Monetario: renunció Gita Gopinath, la número 2 del organismo
La directora gerente adjunta del FMI tenía una relación cercana con el staff técnico que monitorea los programas vigentes como el argentino. Durante los últimos meses tuvo reuniones con Javier Milei y Luis Caputo, que le dedicó un posteo en X
