El “Grupo de Titulares de Bonos e Canje" confirmó la presentación de una contraoferta de canje de bonos de ley extranjera que –aseguró- garantizará un “alivio sustancial” para la restructuración de poco más de USD 66.000 millones de deuda y señaló también que su propuesta ha sido “coordinada” con un segundo grupo y representan un “esfuerzo de buena fe”.
El Grupo señaló en un comunicado que su contrapropuesta aporta un “enfoque integral” para reestructurar los bonos emitidos con los canjes de 2005 y 2010.
La propuesta, dijeron, respeta “los principios articulados" por el grupo de bonistas y “las condiciones económicas actuales” de Argentina. El grupo dijo que los términos de su contraoferta darán un "alivio sustancial” a la Argentina, aligerando el “cash flow” mediante una combinación de postergación de intereses, disminuciones en los cupones y aplazamiento de amortizaciones.
El grupo está integrado por 18 fondos de inversión que dicen poseer el 15 % de los bonos argentinos emitidos con los canjes de 2005 y 2010 y señaló que su oferta fue presentada al mismo tiempo que la del Comité de Acreedores de Argentina (ACC, por su sigla en inglés) junto con los fondos Gramercy y Fintech Advisory. Este otro grupo de acreedores tiene bonos emitidos luego de 2016 y que también fueron incluidos en la propuesta de reestructuración lanzada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Propuestas “coordinadas”
Según el Grupo de Titulares de Bonos de Canje, las dos "contrapropuestas coordinadas representan un esfuerzo de buena fe por parte de estos grupos para proporcionar una base coherente para una reestructuración expedita" de los bonos argentinos de ley extranjera y "un perfil de deuda sostenible a largo plazo". Ayer viernes, el Gobierno confirmó la recepción de tres contraofertas, pero no dio detalles de su contenido ni precisó quiénes las presentaron.
Ahora, la principal diferencia a resolver para la restructuración es la diferencia entre las propuestas de estos dos grupos y un tercero encabezado por BlackRock, el administrador de fondos más grande del mundo.
Tercero en discordia

La diferencia entre la propuesta de los dos primeros grupos y el que encabeza BlackRock sería de cerca de 10 dólares (sobre 100) del “Valor Actual” de la propuesta: los primeros estarían pidiendo unos 52 dólares y BlackRock entre 60 y 65, en base a una “exit yield” o “tasa de salida” del 10%.
Los dos primeros grupos, más contemporizadores, estarían siendo asesorados por UBS, uno de los grupos contratados por el gobierno para la operación de canje, en tanto BlackRock está representada por el estudio White & Case. Una posibilidad, si no se logran compatibilizar las propuestas, es que el gobierno avance con el canje con los dos primeros grupos y el tercero, con BlackRock a la cabeza, queden como holdouts e inicien demandas en los Tribunales de Nueva York.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
