Impuestos: cuáles son las 10 causas que generan la evasión fiscal en la Argentina

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios en Administración Tributaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA revela qué piensan los argentinos de su sistema impositivo y cuáles son las fallas que llevan al incumplimiento tributario

Guardar
La presión fiscal, la complejidad
La presión fiscal, la complejidad normativa de los impuestos y una baja percepción del riesgo a ser sancionado por no cumplir, entre las principales causas de la evasión.

La crisis económica global que conlleva la pandemia de coronavirus empieza a mostrar sus efectos negativos en todos los frentes económicos. Afectadas por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio y la merma en el nivel de actividad, la recaudación de abril en términos reales se ubicó 30 puntos porcentuales por abajo de la proyección del Indice de Precios al Consumidor para similar período, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En ese contexto, un estudio realizado por el Centro de Estudios en Administración Tributaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y publicado en el Boletín Tributario de AFIP al que accedió Infobae, dio cuenta sobre lo qué piensan los argentinos de su sistema impositivo y cuáles son las fallas que llevan al incumplimiento fiscal.

“En todos los niveles del Estado se produce un marcado aumento de gastos en materia de salud así como transferencias a sectores en crisis, de la mano de una inevitable reducción de las bases imponibles y por ende de los ingresos fiscales, debido a la tendencia a la baja de las ventas y el aumento creciente del incumplimiento por incapacidad financiera”, señalaron desde Centro de Estudios en Administración Tributaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Y agregaron que, a mediano plazo, "no cabe duda que la única fuente de financiación genuina y sustentable de este déficit, deberá venir de la mano de la recaudación tributaria en concordancia con la reactivación económica”.

La encuesta comprende tanto a los impuestos nacionales como a los provinciales y a las tasas municipales, divididos en los 5 tópicos que llevan al incumplimiento.

Cuáles son las 10 causas de evasión impositiva en Argentina

Presión fiscal:

1. La duplicidad de impuestos sobre la misma base en distintos niveles de gobierno, es la principal causa de presión fiscal, elegida por el 56% de los contribuyentes.

2. El Impuesto a los Ingresos Brutos es considerado como el principal tributo que por su elevada tasa incide en el incumplimiento. En tanto, los profesionales independientes e industriales, en cambio eligieron al Impuesto al Valor agregado (IVA) como principal factor.

La recaudación la recaudación de
La recaudación la recaudación de abril en términos reales se ubicó 30 puntos por abajo de la proyección del índice de precios al consumidor para similar período, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Complejidad normativa:

3. La incertidumbre sobre la correcta aplicación de los impuestos preocupa al 56% de los encuestados.

4. Para las pymes, la excesiva cantidad de vencimientos mensuales es la mayor dificultad para cumplir.

Percepción de riesgo:

5. El 60% considera baja o nula posibilidad de recibir una inspección.

6. El 74% siente que nadie va preso por evadir impuestos.

En el caso de los empleados en relación de dependencia, solo un 4% percibe un riesgo fiscal sustancial.

Cultura tributaria:

7. Casi el 60% de los contribuyentes se sienten obligados a evadir para ser competitivos en el mercado.

8. En segundo lugar manifestaron que en épocas de crisis los impuestos son los primeros gastos que se ajustan.

En ese marco, los profesionales independientes y empleados dieron mayor relevancia la falta de educación tributaria que ha sido colocada en tercer lugar, siendo elegida por el 44%. En el caso de los empleados, fue seleccionado por el 51%.

Transparencia en el gasto público:

9. El 85% de las pymes sostiene que los altos niveles de corrupción desalientan el cumplimiento tributario.

10. Un 61% de las personas percibe un bajo grado de devolución en servicios por parte del Estado.

No hay que perder de vista que, según fuentes oficiales, la recaudación de IVA de mayo, que da cuenta de las operaciones de abril, reflejará “una situación aún más compleja”. Y que desde que arrancó el ejercicio fiscal 2020, ningún mes generó una variación positiva en la recaudación real del Impuesto al Valor Agregado, de modo que la pandemia agudizó la recesión, antes que generarla.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se