
Desde este viernes la Anses pagará un plus de $ 1.600 a 540.000 jubilados que habitualmente reciben bolsones de comida de parte del PAMI. La iniciativa, que había sido anunciada a principios de esta semana como resultado de las dificultades para entregar los alimentos en medio de las medidas de distanciamientos social tomadas para reducir el ritmo de contagios de coronavirus COVID-19, definió hoy su calendario.
“Desde el próximo viernes y en el marco del Programa Alimentario PAMI, la Anses comenzará a abonar un pago único extraordinario de $ 1.600 a 540 mil jubilados, en reemplazo de bolsón de alimentos", dijo el organismo previsional a través de un comunicado. “El concepto será incorporado al recibo de haberes y varía según la zona geográfica”, agregó.
El pago es extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo para las personas que pertenecen al programa. El cronograma del primer desembolso es el siguiente:
- Viernes 15 de mayo: beneficiarios cuyo documento termine en 0 y 5;
- Lunes 18 de mayo: beneficiarios cuyo documento termine en 1 y 6;
- Martes 19 de mayo: beneficiarios cuyo documento termine en 2 y 7;
- Miércoles 20 de mayo: beneficiarios cuyo documento termine en 3 y 8;
- Jueves 21 de mayo: beneficiarios cuyo documento termine en 4 y 9.
“El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas que lo necesiten un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y que, por las medidas de aislamiento, los centros de jubilados encargados de su distribución no pueden entregar en tiempo y forma”, habían dicho los dos organismos al anunciar el plus extraordinario.
También, agregaron, asistirá con un “subsidio solidario de sostenimiento a esos lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores”.
Al presentar el plus extraordinario, la titular de la Anses Fernanda Raverta enmarcó esta decisión en el contexto de los paliativos de auxilio social generados como respuesta a la pandemia de COVID-19 y la ubicó junto a otras de su primera semana de gestión al frente del organismo, mencionando “la asistencia al trabajo y la producción, que es ese ingreso del 50% del salario con tope de los dos salarios mínimos, vitales y móviles, el pago de Ingreso Familiar de Emergencia en las cuentas de Correo, de los bancos y cajeros, este convenio que hemos firmado con el PAMI para instrumentar el tema de la ayuda alimentaria y también con el Ministerio de Salud para poner en marcha ese bono que se les va a pagar a los trabajadores de la salud”.
En el comienzo de las medidas de aislamiento, el Gobierno ya había implementado el pago de una suma extraordinaria de $3.000 que benefició, según datos oficiales, a más de 1,8 millón de jubilados.
Ayuda a los centros de jubilados
Aun cuando permanezcan cerrados, la obra social de los jubilados y pensionados otorgará un auxilio económico para los centros que los agrupan, de manera que puedan sobrellevar la emergencia. Según informó el organismo, pagará “un subsidio solidario de sostenimiento de 15.000 pesos, correspondientes a marzo, abril y mayo, a 4.200 Centros de Jubilados y Pensionados, que son lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores, por lo que el Instituto realiza un esfuerzo extraordinario para apoyar su sostenimiento en este contexto particular”.
Entre ambas medidas, el PAMI desembolsará un monto de $960 millones, detallaron desde e organismo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El BCRA giró $11,7 billones al Tesoro por ganancias del 2024 y Caputo los usará para el pago de la deuda
La autoridad monetaria presentó su balance contable del año pasado y puso a disposición de Economía una parte de las utilidades. El Palacio de Hacienda podrá usar esos pesos para los vencimientos en pesos o en dólares de mitad de año
En medio de la suba, Milei insistió en que el precio del dólar debería bajar
El Presidente reiteró que el ingreso de reservas tras el acuerdo con el FMI implica una mejor cobertura sobre los dólares en circulación. La visión oficial es que, más allá de alguna “turbulencia”, el precio de billete verde vaya más cerca de los $1.000

Los fabricantes de autos suman modelos a su portafolio: así es la nueva pick-up compacta que tiene una versión híbrida
Ford Argentina presentó la segunda generación Maverick, la camioneta de media tonelada importada desde México. Las terminales se preparan para otras novedades

Cuáles fueron las 5 acciones que más ganaron en lo que va de 2025
Pese al adverso clima inversor en los mercados internacionales, en la Bolsa porteña destacaron algunas compañías puntuales que sirvieron como refugio del capital

Quién es y cómo piensa Jesús Huerta de Soto, el economista español que admira Javier Milei
El académico recibirá el premio Honoris Causa por parte del primer mandatario esta noche. Cuál es su trayectoria y cómo empezó su relación
