Denuncian a supermercados y cadenas de electrodomésticos por incumplimientos en la entrega de ventas online

Varias cadenas comerciales fueron imputadas por violar la normativa de Defensa del Consumidor al no haber cumplido con la entrega de los productos comprados a través de la web durante la cuarentena.

Guardar
Musimundo, Falabella, Disco, Vea, Jumbo
Musimundo, Falabella, Disco, Vea, Jumbo y Coto fueron denunciados por no cumplir con los clientes en sus compras a través de la web.

Las empresas Musimundo y Falabella y los supermercados Disco, Vea, Jumbo y Coto fueron imputados a raíz de presuntas infracciones a la Ley Defensa del Consumidor, por incumplir con la entrega de sus ventas on line y brindar información engañosa a los clientes durante la emergencia sanitaria y social por el Covid-19, según informó el ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.

Las denuncias que recibió la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), que depende de esa cartera, señalan que las cadenas mencionadas “no cumplieron con las fechas pactadas para la entrega de los productos y operaron sin previo aviso o información al consumidor”.

El comunicado agregó que en algunos casos el envío de la mercadería fue repactado y los clientes denunciaron que se repitió el incumplimiento, o bien la empresa terminó pidiendo al comprador que retirase los productos en la sucursal.

El organismo oficial también consideró que existió una “supuesta información engañosa” por el hecho de que advirtieron a los consumidores, a través de avisos en sus webs, que debido a las restricciones de circulación podían sufrir demoras en las entregas.

“Las empresas poseen autorización para circular y realizar las entregas a domicilio, y son las que establecen los plazos y formas de distribución, ya que el consumidor solo se limita a elegir entre las opciones informadas”, señaló el comunicado.

“Según la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), informar un plazo de entrega cierto es una obligación para todos los proveedores, incluso durante la cuarentena, y las leyendas o cláusulas que adviertan sobre posibles incumplimientos son abusivas y no están permitidas”, agregó.

Desde el lado empresario se entiende que las demoras forman parte de la excepcionalidad de la cuarentena. “Si hay algún incumplimiento se tendrá que ver cada caso en particular. En una situación de pandemia como la que vivimos calculo que no todo funciona con total normalidad y seguro hay demoras y retrasos. Eso no justifica demoras y malos funcionamientos, pero los servicios puede verse afectados. Yo estoy con barbijo parado en medio de una sucursal, nada es normal", aseguró a Infobae un importante ejecutivo de una de las empresas denunciadas.

Fuentes de Cencosud, la empresa propietaria de Jumbo, Disco y Vea, señalaron: “Desde el primer momento, toda la información publicada en nuestras páginas apuntó a ser claros y transparentes con nuestros clientes, sobre la posible ocurrencia de demoras en las entregas y faltantes de productos. En este escenario implementamos nuevos servicios para poder dar respuesta en tiempo y forma". En cuanto a los tiempos, aseguraron haber implementado “un servicio express" con entrega en 36 horas.

Las denuncias fueron ingresadas a través de la Ventanilla Única de Reclamos de Defensa de Consumidor y el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) donde los usuarios refieren a la falta de obtención de respuestas por parte de las empresas.

Según el Gobierno, informar un
Según el Gobierno, informar un plazo de entrega cierto es una obligación en las compras online, incluso durante la cuarentena.

A través del COPREC, los consumidores pueden presentar un reclamo ante su disconformidad con el cumplimiento de la empresa proveedora. Una vez formulada esa denuncia, en un plazo máximo de 30 días la empresa tiene que asistir a una audiencia con el cliente para que un conciliador gestione una solución al problema planteado.

En estos casos, una vez realizada la imputación, Musimundo, Falabella, Disco, Vea, Jumbo y Coto, tendrán la oportunidad de formular su descargo. Posteriormente, la subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores “determinará las sanciones que correspondan”.

“En el marco de la emergencia sanitaria y el aislamiento social preventivo y obligatorio, estas conductas colocan a las y los consumidores en situaciones de mayor vulnerabilidad y los deja a merced de plazos de entrega indefinidos. Además, inducen a error a los consumidores acerca de cuáles son sus derechos y, por ende, pretenden desalentar los reclamos para que ellos puedan ejercerlo”, enfatizó el comunicado de la cartera que conduce Matías Kulfas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno jugó fuerte con unos USD 2.000 millones para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos

Fuentes del mercado detectaron posturas de ventas oficiales entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones para frenar al dólar a 1.380 pesos. La lectura bursátil fue muy negativa y se hundieron acciones y bonos

El Gobierno jugó fuerte con

Presupuesto porteño: Macri busca bajar Ingresos Brutos para los no profesionales y empezará a construir la línea F del subte

El proyecto también incluye importantes inversiones en obra pública, que registran para el período 2026 una suba de 20 por ciento

Presupuesto porteño: Macri busca bajar

Qué dijo el presidente del BCRA sobre el corte abrupto de la venta de dólar oficial en las principales billeteras virtuales

Santiago Bausili salió a aclarar la información que surgió esta tarde. “No cambia nada, más allá del revuelo en las redes”, argumentó

Qué dijo el presidente del

En medio de la tensión cambiaria, Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial

La medida se conoció esta tarde. “No hubo cambios normativos”, aseguraron en el Banco Central. Hoy, la divisa cerró a $1.400 en el Banco Nación

En medio de la tensión

El dólar oficial cerró en $1.400 y los operadores aseguran que hubo ventas oficiales en el mercado

El Banco Central no intervino pero advierten que hubo posiciones vendedoras del Tesoro. Las reservas cedieron USD 748 millones, a USD 40.374 millones. Operaciones para cumplir con la posición neta de divisas exigida a bancos y desembolsos a organismos explicaron la baja

El dólar oficial cerró en