
Continúa el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el extra de $10.000 que dispuso el gobierno nacional para aliviar la economía de los argentinos más necesitados en un contexto económico que se complicó aún más por la pandemia de coronavirus.
Ahora, además, está sobre la mesa la posibilidad de que se paguen dos meses juntos, en mayo, para quienes aún no hayan cobrado el beneficio de abril. Así lo aseguró el presidente Alberto Fernández en el discurso del viernes pasado, cuando anunció que salvo el Área Metropolitana de Buenos Aires, el país pasa a fase 4 de la cuarentena hasta el 24 de marzo. El pago doble es una opción en análisis, detalló el mandatario.
salvo el Área Metropolitana de Buenos Aires pasa a fase 4 de la cuarentena hasta el 24 de marzo.
Los cobros de esta semana
- Lunes 11 de mayo. Quienes tengan DNI que finalizan en 1, y con la inicial del apellido de la M a la Z
- Martes 12 de mayo. Quienes tengan DNI que finalizan en 2, y con la inicial del apellido de la A a la L
- Miércoles 13 de mayo. Quienes tengan DNI que finalizan en 2, y con la inicial del apellido de la M a la Z
- Jueves 14 de mayo. Quienes tengan DNI que finalizan en 3, y con la inicial del apellido de la A a la L
- Viernes 15 de mayo. Quienes tengan DNI que finalizan en 3, y con la inicial del apellido de la M a la Z
En la conferencia de prensa del viernes, Alberto Fernández brindó algunas cifras del IFE que se cobra por medio de la Anses:
- 3,5 millones de personas ya cobraron el bono
- llega a 8 millones de personas
Ene se sentido, el Presidente afirmó que por tener conocimiento del efecto económico que se está registrando se adoptaron desde el Gobierno nacional “medidas para llegar a los sectores que más lo necesitan”. Pero el presupuesto asignado alcanza ahora para 8,9 millones de beneficiarios, esto es casi 1,1 millones de beneficiarios más, que deben cumplir la condición de ser trabajadores informales, monotributistas de las categorías más bajas y otros sectores golpeados por las medidas de distanciamiento social dispuestas por el gobierno para enfrentar al coronavirus.
El calendario completo
Pago en el Correo Argentino
La distribución de fechas de pago responde a la capacidad operativa del Correo. Para las provincia de Chaco o Formosa, este calendario puede sufrir modificaciones.

Cuenta DNI

Cajeros automáticos Red Link
La distribución de las fechas de pago responde a la capacidad operativa de Red Link. El beneficiario recibe un mensaje de texto o un correo electrónico con un código de extracción de 8 dígitos.

Cajeros automáticos Red Banelco
En la fecha que corresponde a la terminación del documento, se debe ingresar a la aplicación del IFE en la página de la Anses, identificarse y luego, en la opción Banelco deberá recibir una clave o código de 6 dígitos para utilizar en el cajero.

Acreditación en CBU

Anses, el organismo que ahora conduce Fernanda Raverta, quién reemplazó a Alejandro Banoli, tiene disponible una página web con un nuevo aplicativo de consulta con la fecha y el lugar de pago del bono de $10.000, donde los beneficiarios pueden obtener información precisa sobre su cobro según el número de documento que posean.
Quienes reciban el Ingreso Familiar de Emergencia pueden ingresar al portal anses.gob.ar y luego al aplicativo “Consultá tu cobro de IFE”, donde se le solicita el número de documento único y se les brinda una fecha, un lugar y la modalidad de cobro.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Por qué la relación bilateral con EEUU es clave, según uno de los mayores expertos en economía internacional de la Argentina
Un estudio de Marcelo Elizondo, miembro del directorio de la Cámara de Comercio Internacional, docente y consultor en negocios globales, precisa el peso del país del norte como destino de bienes y servicios argentinos, proveedor de tecnología, inversor directo y fuente de financiamiento. Geopolítica, amistad y vecindad

Estados Unidos lidera el stock de inversión extranjera en Argentina, pero en los últimos años invirtió menos que Suiza y Canadá
Pese a la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y la expectativa de inversiones de ese origen, la IED de EEUU tuvo un rumbo declinante

Las ventas minoristas de las pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre
El sector sigue sin repuntar: encadena 5 meses consecutivos en retroceso

La presión tributaria nacional es la menor en 18 años: qué cambió y cómo repercute en la economía
La eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de retenciones explican la baja. Sin embargo, especialistas advierten que el alivio fiscal no se traduce en una reactivación económica visible

Fin de semana largo: viajaron más turistas, pero con presupuestos más austeros
Los argentinos optaron por reducir gastos y estadías, pero aprovechar el feriado. Los destinos más elegidos
