
Empleados de empresas privadas afectadas por el parate económico que generaron las medidas de distanciamiento social recibirán hoy en sus cuentas bancarias una porción de sus salarios que será pagada por el Estado. Así lo informó la Anses, que detalló que transferirá a algo más de 1.200.000 trabajadores hasta el 50% de sus sueldos.
Se trata de uno de los beneficios a los que pudieron acceder las empresas como parte del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y en el que hoy se concreta el primer desembolso.
Según datos que dejó trascender la AFIP, unas 158.000 empresas habían pedido la asistencia para el pago de salarios, para alrededor de 1.600.000 empleados. Sin embargo, la Anses -encargada de abonar el complemento- movió el dinero a una porción de ese total, que son las cuentas válidas facilitadas por los empleadores.
Sobre los poco más de 300.000 trabajadores sobre los cuales la AFIP no cuenta con una CBU válida, las fuentes remarcaron que irán cobrando en la medida en que puedan cargarse los datos.

El denominado Salario Complementario es el equivalente de hasta el 50% del sueldo neto del trabajador, con un piso de un haber mínimo y un tope de dos salarios mínimos. De esta manera, en un sueldo de $30.000 de bolsillo el Estado se hace cargo de $16.875, que es el monto del salario mínimo vital y móvil.
En el caso de un salario de $50 mil, el Estado deposita $25 mil, y en un salario de $80 mil el equivalente a dos haberes mínimos ($33.750), el máximo de asistencia con el que se puede contar.
La semana pasada en el Gobierno estimaban que las transferencias para asistencia al pago de sueldos moverían cerca de $ 27.000 millones, aunque voceros de la Anses dijeron que informará el monto preciso al final de la jornada de hoy.
En este primer tramo, el programa alcanza a aproximadamente el 26% de las compañías formales del país, las cuales emplean aproximadamente al 27% de los empleados registrados.
A la par de la asistencia para el pago de salarios, fuentes oficiales estimaban días atrás que 24.116 empresas que emplean a 255.082 trabajadores pertenecientes a algunas ramas de los sectores turístico, cultural y de salud, recibirán una reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y tendrán aprobada, en esta primera tanda, una postergación de 60 días, ya que se tratan de áreas que han tenido mayor impacto en sus ingresos y seguirán en esa situación.
Hasta el momento, un total de 660 sectores fueron identificados como elegibles para ser beneficiarios. Sin embargo, el Gobierno decidió hoy sumar nuevos rubros que hasta ahora no habían sido incluidos y que también están afectados por las medidas de aislamiento.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En qué supermercados hay descuentos para jubilados con el nuevo programa de la Anses y cómo aprovecharlos en octubre 2025
El beneficio alcanza a quienes cobran haberes a través de la Anses y ofrece rebajas automáticas en supermercados y comercios adheridos. También hay reintegros adicionales mediante Banco Nación y Banco Galicia

Lecornu busca un acuerdo presupuestario en Francia que aleje la presión por adelantar las elecciones
El primer ministro en funciones aspira a consensuar una “plataforma de acción” en aras de la “estabilidad del país”, aunque ha fijado como líneas rojas que el déficit público se mantenga por debajo del 5 por ciento del PIB
Modifican el plazo fijo: cuánto gano si deposito $500.000, banco por banco
Las tasas de los depósitos a 30 días muestran una brecha de más de 13 puntos entre bancos públicos y digitales. Las entidades privadas tradicionales ajustaron a la baja mientras las financieras y bancos provinciales mantienen los rendimientos más altos

Calendario de ANSES: quiénes cobran hoy, 8 de octubre
El calendario de pagos de ANSES para octubre abarca jubilaciones, pensiones y asignaciones según la terminación del DNI. Los beneficiarios pueden consultar fechas, montos y recibos en la plataforma mi ANSES durante todo el mes

“En Suiza te haces autónomo y no pagas al menos que generes”: un taxista explica cómo funciona
Para empezar a trabajar basta con la inversión inicial y los papeles en regla
