
El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, mantuvo hoy una videoconferencia con representantes de la cadena agroindustrial, en medio de la incertidumbre que existe sobre el futuro de las relaciones de la Argentina con los demás países que conforman el Mercosur. También participó del encuentro el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, y la subsecretaria del Mercosur, María del Carmen Squeff.
En un comunicado, desde la Cancillería informaron que Solá y los directivos de las entidades “coincidieron en la importancia de reforzar el Mercosur y en avanzar hacia la consolidación de mercados importantes”. Además, el funcionario “ratificó la voluntad de nuestro país de fortalecer la integración regional a la par de defender la producción y el trabajo nacional. También explicó que la posición argentina es avanzar en la agenda de negociaciones externas teniendo siempre en cuenta el contexto de la pandemia y la situación de la economía local”.
Por otro lado, Solá dijo que es necesario “un Mercosur fuerte”, y manifestó la intención de relanzar negociaciones con mercados claves como Canadá, Colombia, Centroamérica y Vietnam, entre otros.
Según comentó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, "el ministro Felipe Solá remarcó con énfasis y convencimiento la voluntad de permanecer en el Mercosur y sostuvo que pretende que la política de comercio exterior que impulsa fortalezca los puestos de trabajo, la industria y haga expandir el sector productivo”.
Además, el dirigente comentó: “El Canciller sostuvo la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo signado por una política de comercio exterior y la necesidad de evitar el atraso cambiario. Esto es muy importante, puesto que nuestra entidad pone énfasis en que el tipo de cambio no sea impuesto por maniobras especulativas. Desde su espíritu cooperativista y la diversidad de nuestras economías regionales, Coninagro tiene contenido y propuestas para aportar y es por eso que quedamos a disposición del ministro”.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, expresó en un comunicado: “En primer lugar destaco y agradezco la predisposición de las autoridades del Ministerio quienes por más de dos horas escucharon cada uno de los planteos y preocupaciones que expresaron los sectores que abarcaron desde la producción de los cultivos industriales, carnes, biocombustibles, arándanos, aceites, maní, semillas, en fin, todo el arco de la industria agroalimentaria y el comercio. A su vez las autoridades ratificaron la participación de nuestro país en el Mercosur, lo que es muy importante para nuestro sector".
En relación a las negociaciones comerciales, Martins señaló que “las autoridades manifestaron que se relanzarán negociaciones con mercados claves como Canadá, Colombia, Vietnam y países de Centroamérica. Con respecto de Corea se expresaron reparos a lograr mejoras de acceso de bienes agroindustriales y en temas sanitarios. También surgió la necesidad de mejorar la agenda intra Mercosur en materia de armonización de reglas sanitarias”.
Este grupo de entidades de la cadena agroindustrial había hecho llegar ayer una carta al Canciller en la cual se mostraron a favor de priorizar acuerdos comerciales con aquellos países con los que se haya alcanzado un nivel muy avanzado de entendimiento en las negociaciones, como es el caso de Canadá, que representaría para nuestro país un potencial mercado que superaría los USD 2.000 millones para una cantidad importante de productos agroindustriales, como la carne vacuna y aviar, arroz, pesca, aceite de girasol, leche en polvo, peras, entre otros.
Además, expresaron: “Entendemos que el Mercosur debe generar mecanismos eficientes para mejorar el proceso de toma de decisiones regionales sin modificar los tratados constitutivos, pero introduciendo herramientas y procesos novedosos que permitan avanzar en definiciones estratégicas de armonización y/o convergencia regulatoria intrabloque, así como en negociaciones comerciales externas”.
Preocupación
En los últimos días, las entidades que hoy se reunieron con el canciller y los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace, expresaron al funcionario su preocupación sobre los cruces que surgieron con los integrantes del Mercosur por el retiro de la Argentina de la mesa de negociaciones de acuerdos comerciales con terceros países. De hecho, los presidentes de las entidades que representan a los productores agropecuarios aguardan una respuesta de Solá al pedido de audiencia que formularon la semana pasada.
Hay que recordar que el jueves último, y tras la reunión de los Coordinadores Nacionales del Mercosur, la Argentina ratificó lo expresado en el encuentro del viernes 24 de abril, de avanzar “en la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan a los países del bloque avanzar a ritmos diferenciados en la agenda de relacionamiento externo, teniendo en cuenta la situación económica interna de la Argentina y el marco internacional”.
A partir de todo esto, se iniciará un intercambio de documentos para encontrar el mejor mecanismo que tenga en cuenta los intereses de cada país en las negociaciones externas, “a sabiendas de que la mejor solución siempre será el resultado del acuerdo de todos los miembros”, expresaron desde Cancillería en un comunicado. Esta semana continuarán las negociaciones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Modifican el plazo fijo: cuánto gano si deposito $500.000, banco por banco
Las tasas de los depósitos a 30 días muestran una brecha de más de 13 puntos entre bancos públicos y digitales. Las entidades privadas tradicionales ajustaron a la baja mientras las financieras y bancos provinciales mantienen los rendimientos más altos

Calendario de ANSES: quiénes cobran hoy, 8 de octubre
El calendario de pagos de ANSES para octubre abarca jubilaciones, pensiones y asignaciones según la terminación del DNI. Los beneficiarios pueden consultar fechas, montos y recibos en la plataforma mi ANSES durante todo el mes

“En Suiza te haces autónomo y no pagas al menos que generes”: un taxista explica cómo funciona
Para empezar a trabajar basta con la inversión inicial y los papeles en regla

El Gobierno pausó las retenciones para la exportación de aluminio, acero y otros productos derivados
La medida estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países que poseen aranceles superiores al 45% reduzcan la tasa

Roemmers compró el laboratorio Sidus y planea relanzar su portafolio de marcas
La operación incluye las divisiones de dermocosmética y farmacéutica de la empresa de la familia Argüelles, así como un portafolio de productos con fuerte caída en ventas
