
Luego del impactante testimonio visual de la masiva incursión de buques extranjeros en Mar Argentino que consignó ayer Infobae, la Prefectura Naval Argentina capturó este martes un buque extranjero pescando ilegalmente dentro de las 200 millas desde la costa que se definen como “Zona Económica Exclusiva de la Argentina” (ZEEA).
La nave fue identificada, según una “alta fuente” señaló a la publicación especializada Pescare, como “Lurong Yuan Yu 668″ que intentó maniobras de evasión y fue perseguida por el Guardacostas “Prefecto Fique”.
Todo sucedió muy temprano en la mañana, a la altura del paralelo 42 (que en tierra marca el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut). Esto es, en la misma zona en la que el sábado por la tarde el capitán Alberto Mendoza, del buque argentino Don Pedro, detectó con el radar de su embarcación y dio testimonio visual de la incursión de cerca de un centenar de buques extranjeros pescando ilegalmente calamar en aguas argentinas, en un área de 44 por 11 kilómetros aproximadamente y hasta diez millas marinas (poco más de 18 kilómetros) dentro de la Zona Económica Exclusiva.
A raíz de ese episodio, “Intercámaras Pesqueras”, suerte de Mesa de Enlace del sector, había enviado el domingo una nota al presidente de la Nación, Alberto Fernández, denunciando la masiva violación a la soberanía y la pesca depredadora por parte de flotas –decía la nota- “mayormente asiáticas, fundamentalmente chinas”.

La reacción oficial
En su página web, el ministerio de Agricultura informó hoy que “dispuso la intervención y puesta en marcha del protocolo de acción preventiva con la Prefectura y la Armada para aportar todos los recursos del Estado en el esclarecimiento de esta situación y generar la información oficial necesaria para la aplicación de sanciones”, según explicó el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman.
“Es una tarea compleja monitorear el Mar Argentino dada su extensión”, señalo Liberman, quien señaló que “atentos a la situación y al marco operativo periódico de control que ejerce la Prefectura Naval Argentina, en el día de la fecha se dispuso un inmediato patrullaje de refuerzo, a cargo del Buque Guardacostas 27 Prefecto Fique, que zarpó con destino a dicha zona, para fortalecer las acciones de control, que se suman a las tareas cotidianas como vuelos y operativos del buque ARA Bouchard, desarrollado y puesto en funciones, especialmente para misiones de protección marítima argentina”.
Infobae intentó comunicarse con la Prefectura Naval Argentina sin tener respuesta, aunque se espera un comunicado de la fuerza en relación al asunto.
Impacto económico
Las exportaciones pesqueras aportaron USD 2.148 millones en 2018, según el último informe anual de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) y son un recurso importante para las provincias y puertos del sur argentino.
Más allá de la captura de un buque chino pescando ilegalmente en aguas argentinas, la preocupación del sector pesquero es la falta de regulación de la llamada “Milla 201”, esto es, cómo evitar que centenares de buques pesquen muy cerca de los límites, depredando recursos e incursionando oportunísticamente en mar Argentino ante las limitaciones de patrullaje y control por parte de la Armada y la Prefectura Naval. La falta de un acuerdo regulatorio para la “Milla 201” del Mar Argentino se debería en buena parte, al menos en el sur del país, a la cercanía de la presencia británica en las Islas Malvinas.

Según la nota de la Intercámara pesquera, cada buque extranjero pesca entre 40 y 50 toneladas diarias. Juan Redini, titular de la Cámara de Armadores Poteros de la Argentina (CAPA, que agrupa a las empresas dedicadas a la pesca del calamar) lo que se observó el sábado significa una pesca de cerca de 4.000 toneladas de calamar por parte de buques extranjeros, en su mayoría chinos, en la “Zona Económica Exclusiva” de la Argentina. En diez días así, estimó, los buques extranjeros estarían detrayendo unos 100 millones de dólares de potenciales exportaciones argentinas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La brecha entre el dólar oficial y el blue quedó por debajo del 3% y es la más baja desde la salida del cepo
Mientras que el tipo de cambio mayorista subió a $1.178, las cotizaciones financieras y el dólar libre cerraron en baja. El S&P Merval cedió 2,1% y se desacopló de la tendencia de Wall Street

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país
