
Como forma de protesta por su situación, esta semana los comerciantes de la ciudad de Tucumán decidieron vestir sus locales “de luto”. Reclaman una mayor ayuda del Estado y la posibilidad de medidas de flexibilización para poder funcionar, con venta electrónica y entrega puerta a puerta, como ya sucede en otros distritos del país.
“El comercio se está muriendo”, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio de Tucumán, Gabriela Coronel, en declaraciones al diario La Gaceta de esa provincia. Los comerciantes aseguran que se sienten desamparados por parte del Gobierno.

Así lo manifestaron a través de carteles en las vidrieras que acompañaron la medida de protesta: “Nos dejaron solos”, “queremos trabajar; el comercio está de luto"; y "auxilios a comercios ya” fueron las frases que acompañaron las vidrieras de luto.
“La campaña arrancó cuando Tucumán no le dio al comercio la posibilidad de vender al menos con el formato de delivery. Quedamos afligidos y preocupados. De los miles de comercios de la ciudad, el 70% son pequeños comerciantes donde trabaja el dueño y dos empleados. Esperamos que nos permitan alguna apertura y también la posibilidad de llegar a nuestros negocios”, explicó Coronel en diálogo con Infobae.
"Venimos cargados. La cámara presentó muchos reclamos y pedidos. La cadena de pagos se cortó y no podemos pagar todos los impuestos que nos siguen cobrando, como Ingresos Brutos. Luchamos por el pequeño comercio, la pyme, que ya realmente no pueden más”, agregó. Y señaló que Tucumán es la provincia con mayor presión fiscal, luego de CABA y provincia de Buenos Aires.
Diferentes distritos del país adhirieron a la flexibilización de actividades, entre ellas la venta minorista de productos ya elaborados mediante el servicio puerta a puerta. Pero no fue el caso de Tucumán. Se estima que en la provincia hay unos 4.600 comercios minoristas, de los cuales entre 30% y 35% están en la ciudad de Tucumán.

El gobernador Juan Manzur explicó a medios tucumanos que que no se sumaron a la medida porque la situación de la provincia es excepcional debido a la elevada densidad poblacional. Con todo, esta semana desde el Gobierno provincial solicitaron a las autoridades nacionales un pedido de rubros para flexibilizar desde el próximo lunes 27, entre los que se incluyó a la venta minorista de mercaderías ya elaboradas, a través de plataformas de comercio digital, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes. Será únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
A nivel nacional, la Cámara Argentina de Comercio solicitó al Gobierno —a través de una carta enviada al presidente de la Nación— formar un Comité para la reactivación del comercio, integrado también por los sindicatos y funcionarios públicos, para consensuar y confeccionar protocolos de higiene y salud en el trabajo. De esta forma, buscan que se pueda poner en marcha, de forma paulatina y administrada, la actividad comercial.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno
Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Por la venta récord de soja: el Gobierno sumó USD 1.000 millones de retenciones y gana margen fiscal para el segundo semestre
La aceleración en las declaraciones de exportación por la suba de retenciones en julio implicó más ingresos al fisco. El Poder Ejecutivo insiste en que bajará impuestos pero no especificó una hoja de ruta

Furor de autos importados: una marca apostó fuerte en la segunda licitación del Gobierno y se prepara un evento inédito
En las próximas horas se conocerá el resultado final del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que podrán llegar al país sin pagar arancel de importación. En este contexto, ya organizan un Salón del auto importado en el segundo semestre

YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino
