Polémica por la vuelta al trabajo de las empleadas domésticas en Jujuy

Un decreto provincial autorizó que puedan desempeñar sus tareas a pesar de la cuarentena. Pero desde el sindicato aseguran que esta norma se superpone con las medidas que rigen a nivel nacional

Guardar
La vuelta al trabajo de
La vuelta al trabajo de las empleadas de casas pariculares en la provincia de Jujuy generó polémica

A través de una resolución publicada el pasado 15 de abril, el Gobierno de Jujuy autorizó a las empleadas domésticas a volver a realizar sus tareas habituales, a pesar de la cuarentena que rige a nivel nacional. Es una de las actividades que se incluyeron en la Resolución Número 34-COE/2020 publicada en el Boletín Oficial jujeño como excepciones a las medidas de aislamiento.

Entre las actividades mencionadas en el texto oficial están la venta en cerrajerías, pinturerías, artículos de iluminación y electricidad, fletes y mudanzas; laboratorios ópticos; venta de libros, diarios y revistas; y oficios como gasistas, pintores, plomeros, jardineros y carpinteros. En ese rubro, también se mencionan entre las excepciones a las empleadas de casas particulares.

Este punto generó polémica en el sindicato Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) porque consideran que las trabajadoras domésticas están exceptuadas a nivel nacional de cumplir sus tareas y que las resoluciones provinciales que modifican este medida deben ser avaladas y publicadas oficialmente por la Jefatura de Gabinete.

La decisión del Gobierno de Jujuy nos tomó por sorpresa. Tomamos conocimiento por trabajadoras o familiares que comenzaron a consultarnos. Las empleadas domésticas aun no fueron dispensadas de trabajar en los casos en los que se ampliaron las exclusiones. Nos preocupa que se tienen que trasladar”, explicó Carlos Brassesco, asesor legal del sindicato Upacp.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy

Sin embargo, el sindicato no pudo hacer una presentación formal ante el Gobierno de Jujuy porque no cuenta con personería jurídica en esa provincia. “No contamos con filiales en Jujuy por eso no tenemos la posibilidad de hacer un reclamo puntual. Las personas que trabajan en la provincia tienen miedo de reclamar individualmente ante la posibilidad de ser despedidas”, agregó Brassesco.

Desde el Gobierno de Jujuy confirmaron a Infobae que las actividades de las empleadas de casas particulares se están llevando adelante normalmente y con el cumplimiento del correspondiente protocolo sanitario para evitar los contagios. En este caso, el empleador debe proveer alcohol en gel, barbijo social de tela, manoplas de nylon y rociador con alcohol y agua.

En los últimos días, el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero definieron una lista de actividades y protocolos para que pueda haber alguna flexibilidad en las provincias, de acuerdo a los pedidos que por escrito les hicieron llegar los gobernadores. Sin embargo, hasta el momento no había habido un pedido formal por el caso de las empleadas de casas particulares en la provincia de Jujuy.

La última Decisión Administrativa del Gobierno Nacional que exceptúa a distintas actividades de la cuarentena es la N°524/2020, que fue publicada el 18 de abril pasado. En el texto figura mencionada Jujuy —entre otras provincias—, pero no está incluido el trabajo de casas particulares.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir USD 30.000 millones

El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre

Incertidumbre política y 4 temas

Es un auto único, vale más de USD 7 millones, está “guardado” hace 25 años y se exhibe este fin de semana en Buenos Aires

Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país

Es un auto único, vale

Los riesgos que evitó Bessent y las 4 preocupaciones de los inversores, según un informe de Barclays

El banco precisó que la decisión del Tesoro de EEUU de comprar pesos argentinos tiene solo 3 antecedentes y consideró acertado sostener el sistema de bandas cambiarias, para evitar el riesgo de “overshooting” cambiario

Los riesgos que evitó Bessent

Luis Caputo regresó de Estados Unidos con el respaldo al esquema de bandas cambiarias para después de las elecciones

El tipo de cambio se estabilizó tras un acuerdo inédito que busca disipar tensiones cambiarias antes de los comicios legislativos. Persisten las dudas del mercado sobre la capacidad de acumular reservas

Luis Caputo regresó de Estados

El salvataje del gobierno de EEUU revivió el optimismo del mercado e impactó en los activos

La asistencia directa del Tesoro contribuyó a la baja del dólar y aumentar el valor de acciones y bonos, pero con recorrido volátil. El S&P Merval escaló 12% en dólares, los ADR saltaron hasta 20% y el riesgo país se acercó a 900 puntos

El salvataje del gobierno de