Encuesta de la UIA: 87% de las empresas más afectadas por la crisis tendrá problemas para pagar los sueldos de abril

La central fabril precisó que dos de cada tres firmas tuvieron caídas en sus ventas de más del 60%. Incluso 40% de las firmas en actividades “esenciales” tendrá problemas para pagar a sus empleados. Alto porcentaje de cheques rechazados y bajo acceso al crédito, entre otros resultados, que fueron presentados al gobierno.

Guardar
  Obreros metalúrgicos en
Obreros metalúrgicos en plena actividad

Un estudio de la Unión Industrial Argentina sobre el impacto de la pandemia en la actividad productiva indicó que 72% de las empresas consultadas registró una caída en sus ventas mayor al 60%, de las cuales dos tercios se desempeñan en el sector de actividades no exceptuadas.

Si bien era esperable que las actividades no exceptuadas del cierre de actividades fueran las más afectadas, resulta muy llamativo que 35% de las empresas que sí pudieron seguir funcionando por desempeñarse en sectores considerados “esenciales” tuvieron también caídas de ventas de más de 60%.

A su vez, el 87 % de las empresas cuyas ventas cayeron más del 60% reconocieron tener “serias dificultades” para afrontar el pago de sueldos, casi dos tercios de las cuales dijo que no podrá pagarlos y poco menos de un cuarto dijo que podrá pagar “aproximadamente la mitad”.

Entre las empresas cuyas ventas cayeron menos del 60% predominan, como era de esperar, las actividades exceptuadas de la cuarentena, pero aún así 40% de ellas señaló que tendrá dificultades para pagar los sueldos: 25 % no sabe si podrá pagarlos y 15% sólo podrá hacerlo “a medias”.

La encuesta fue realizada por el Centro de Estudios de la Unión Industrial (CEU). Todas las empresas fueron afectadas por la crisis y reconocieron tener serios problemas financieros.

Las más afectadas (caída superior al 60% en sus ventas) tuvieron un 75% de cheques rechazados en lo que va de abril y aquellas menos afectadas, tuvieron un 40% de cheques rechazados.

Otro problema común es la falta de acceso al crédito para afrontar los problemas de sueldos y cheques rechazados, que van trabando cada vez más la cadena de pagos. “Al cierre de la encuesta -dice el estudio de la Unión Industrial- la mayoría de las empresas no pudo acceder a los programas de crédito”.

En el caso de las empresas más afectadas, nada menos que 80% dijo que no logró acceder a crédito bancario.

En un breve texto la Unión Industrial resalta los resultados del estudio, con sus pronunciadas caídas en la demanda y la producción y su consiguiente impacto negativo sobre las obligaciones financieras y salariales, fueron “compartidas con compartidos con las autoridades nacionales para mejorar la implementación de medidas vigentes y el diseño de iniciativas que atiendan las problemáticas descriptas”.

Seguí leyendo:

Desde la primera cuarentena se registraron caídas de actividad del 40% a 70%, según sectores y provincias

Últimas Noticias

El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar

Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

El Gobierno prometió que el

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

Plazos fijos: banco por banco,

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas

Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

El agro se ve obligado

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas

Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

ARCA eliminó la retención impositiva

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios

En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

¿Autos y neumáticos más caros