La Secretaría de Comercio Interior clausuró en Avellaneda un supermercado mayorista Maxiconsumo, del empresario Víctor Fera, y un Diarco Barrio en la Ciudad de Buenos Aires por vender productos esenciales por encima de los precios máximos establecidos por el Gobierno Nacional, en el marco de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el operativo fue resultado del alerta de un consumidor en la página web del pograma precios máximos, donde se pueden informar abusos en los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza.
A partir de las clausuras preventiva por 24 horas, ambos locales, para volver a funcionar con normalidad, deberán corregir los precios y presentar la documentación solicitada por los inspectores.
Cabe recordar que el Víctor Fera había cuestionado con dureza al Gobierno la semana pasada luego de que se conocieran los precios que iba a pagar el Estado por la compra masiva de alimentos para poder entregarlos a las familias más necesitadas, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
“El precio es una barbaridad, una estafa. Hoy nosotros vendemos los fideos a $28 por 500 gramos y son de mejor calidad que el que compró el Estado", había señalado el empresario en diálogo con Infobae.
Asimismo, Fera se comunicó con el titular de la cartera de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, para manifestarle su indignación por los precios que debe pagar el Estado por estos productos. Y criticó la forma en que se manejan las empresas que participan de estas licitaciones. “Son siempre las mismas empresas”, dijo.

En tanto, la Secretaría de Comercio Interior, en coordinación con AFIP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, gobiernos provinciales y municipales, realizó más de 3.000 inspecciones en comercios minoristas y mayoristas con el objetivo de controlar el cumplimiento de los precios máximos y garantizar el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y limpieza.
El primer operativo se realizó en el Maxiconsumo, ubicado en Centenario Uruguayo 1224 del partido bonaerense de Avellaneda, donde los inspectores relevaron que el comercio no respetaba los precios máximos, tal como lo establece la Resolución 100/20.
Allí, se constataron diferencias de precios en más del 50% de los productos relevados de higiene, alimentos y limpieza.
Entre los productos de consumo familiar con precios superiores a los valores máximos de referencia, se detectaron irregularidades en yerba mate, cuyo precio de venta era 37,46% superior al establecido; harina a un valor 23,76% más alto, y productos de limpieza y cuidado personal con precios de entre 12% y 15% mayores a los fijados.
En el supermercado de barrio Diarco, en Tacuarí 419 de la Ciudad de Buenos Aires, los inspectores detectaron que de los 20 productos relevados, la mitad presentaba sobreprecios, además de diferencia entre el precio de góndola y el de caja.
La Secretaría recordó que los consumidores también pueden informar los abusos en las redes de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo consultas@consumidor.gob.ar y vía Twitter @DNDConsumidor.
Y recordó que tambén se pueden consultar los precios máximos de referencia en el listado disponible en www.argentina.gob.ar/preciosmaximos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Luego de los electrónicos, ahora el Gobierno anunció la baja de aranceles a la importación de 27 bienes de capital
El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que entre los ítems alcanzados se encuentran ascensores, ventiladores, hornos, bombas centrífugas, entre otros. El Gobierno ya redujo el arancel de más de 1.000 productos

El precio del Bitcoin volvió a escalar y se acerca a nuevos máximos: los motivos
Luego de tocar en marzo un piso debajo de USD 80.000, la principal criptomoneda inició un camino de recuperación y superó otra vez los USD 106.000, muy cerca de su récord

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio

Tres tecnologías clave de los autos que hacen más seguro y eficiente el manejo
En general, cada nuevo desarrollo que incorpora la industria automotriz busca hacer más fácil la vida de los conductores. Sin embargo, algunas funciones generan un segundo efecto que mejora la calidad de los automovilistas

Sturzenegger confirmó que no se renovarán las facultades delegadas y anticipó los próximos decretos de la “motosierra”
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó que las funciones excepcionales que le otorgó el Congreso con la Ley Bases finalizarán a mediados de año
