Los bancos reabrirán hoy la atención al público en general, pero con ciertas limitaciones.
La reapertura general llega al cabo de un período en el que, entre el viernes 3 y el jueves 9, la atención al público fue restablecida sólo para jubilados y receptores de planes sociales, según un cronograma establecido en ese caso por la Anses, y después de que el sábado el gobierno finalmente incluyera el servicio bancario como una actividad “esencial”.
Sobre cómo será esta semana, a través de la Comunicación A6958 el BCRA dispuso que “las entidades financieras deberán abrir sus casas operativas para la atención al público en general –excepto para la atención por ventanilla– a partir del lunes 13 de abril de 2020 y hasta el viernes 17 de abril, extendiendo en dos horas la jornada habitual de atención al público según la jurisdicción de que se trate”.
Pero para hacer trámites como, por ejemplo, acceder a cajas de seguridad, los clientes del banco deben solicitar turno a través de la página web del banco u otros medios que el banco hubiera establecido, como correo electrónico y teléfono.
Las personas con documento terminado en 0 ó 1 y las empresas con CUIT terminado en 0 ó 1 que tramitaron y obtuvieron su turno podrán presentarse hoy para realizar el trámite deseado. El cronograma de atención sigue del siguiente modo: martes, terminaciones en 2 y 3; miércoles, terminaciones en 4 y 5; jueves, terminaciones en 6 y 7; viernes, terminaciones en 8 y 9. Siempre, claro, que se haya reservado y obtenido turno previo.
El comprobante de turno que el banco envía a su cliente, indicando día de la cita, identidad de la persona o representante empresario y domicilio de la sucursal correspondiente, sirve como permiso de circulación entre el domicilio y el banco, algo especialmente relevante para quienes no concurren a una sucursal cercana.
Este nuevo régimen será puesto a prueba. De hecho, la circular del Central señala que su vigencia es –por ahora- hasta el viernes 17 y no incluye, vale reiterarlo, la atención por ventanilla. Según la normativa, los clientes podrán presentarse sólo en el día y sucursal indicados y con la constancia de turno emitida por la entidad financiera.
También jubilados y pensionados
Los bancos también continuarán atendiendo a jubilados y pensionados. En esos casos, aclara la circular del Central “conforme al cronograma que la Anses o el correspondiente ente administrador establezca, no siendo necesaria la obtención de turno alguno”.
La atención al público se volvió una cuestión de particular atención, incluso política, desde que el viernes 3 los bancos reabrieron la atención al público, pero limitado al pago a pensionados, jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros beneficiarios de Anses. Ese día, desde la madrugada, se formaron largas colas y se agolparon jubilados (el más numeroso “grupo de riesgo” por la pandemia) y receptores de planes sociales, tras 14 días de “aislamiento social preventivo y obligatorio” decretado por el DNU 297 del presidente Alberto Fernández.
El diputado radical Mario Negri llegó a hablar de "bomba viral” y al día siguiente el presidente Alberto Fernández usó la antigua expresión ¡Pucha! para expresar su fastidio con lo ocurrido, aunque retuvo en sus cargos al titular del Central, Miguel Pesce, y el de la Anses, Alejandro Vanoli, principales responsables del operativo.

Aunque los bancos no fueron los principales responsables de lo sucedido aquella jornada, ya entonces el gobierno, a través del propio presidente, se quejó de su demora en desembolsar la línea crediticia para pymes. Algo que -según comunicaron en los últimos días el titular del BICE, José de Mendiguren, y el propio BCRA en un comunicado. cambió a partir del otorgamiento de garantías oficiales a través del Fogar (Fondo de Garantías Argentino).
El malestar aparentemente se disipó en los últimos días. el propio presidente dijo el viernes que todo se agilizaría con el uso del Fogar y el sábado de Mendiguren precisó en declaraciones radiales que 46 bancos ya habían tramitado garantías y que el BICE ya las había concedido por 30.000 millones de pesos.
Además, en un comunicado, el BCRA precisó que -hasta el jueves pasado- las micro y pequeñas empresas (MiPymes) ya habían logrado de los bancos la aprobación de $ 45.168 millones, de los cuales ya se habían desembolsado $ 29.545 millones, esto es, casi dos tercios de lo aprobado. La línea completa de financiamiento a MiPyMEs aprobada por el BCRA es de $ 220 mil millones.
En cualquier caso, hoy se inicia una nueva etapa de la atención bancaria en tiempos del coronavirus.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Mercado Libre presentó otro buen balance, pero una decisión que tomó en Brasil impactó en sus márgenes
La empresa que fundó Marcos Galperin, redujo el umbral para acceder a envíos gratuitos en el país vecino en junio, una medida que siguió a la rebaja de los costos de envío para empresas y vendedores individuales tomada el mes anterior

Importación de autos para particulares: por qué algunos modelos todavía no se pueden traer a Argentina
El gobierno autorizó la importación de autos pero sólo pueden traerse 0 km y no usados. Los que ya se venden en Argentina están habilitados, pero todavía hay una reglamentación pendiente

El consumo con tarjeta de crédito en dólares en julio fue el más alto desde el fin de la convertibilidad
El impacto del turismo en el exterior y las compras online disparó el uso de la tarjeta en moneda extranjera

Ingresó el desembolso del Fondo Monetario y las reservas superaron los USD 43.000 millones por primera vez desde 2023
Los activos del BCRA crecieron en USD 1.993 millones, a USD 43.023 millones. Desde que asumió Milei las reservas aumentaron 103 por ciento
El salto del dólar podría llevar la inflación de agosto cerca del 3%, según Orlando Ferreres
El economista opinó que el movimiento que mostró el tipo de cambio en julio “no va a tener grandes efectos sobre la economía”. Sin embargo, recortó la proyección de crecimiento del PBI por el aumento de tasas de interés
