
Luego de anunciar el cierre de su planta de Llavallol debido al “desmedido reclamo salarial de los gremios de la Federación Aceitera”, según indicaron desde la empresa, Dánica, productora de la tradicional margarina, reabrirá el lunes su planta en la localidad bonaerense.
La decisión fue anunciada en un comunicado en el que la empresa dijo que “apuesta al diálogo sensato” tras conseguir del gobierno nacional el restablecimiento del “procedimiento preventivo de crisis” que estaba paralizado desde enero “por la intransigencia gremial”. El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA) decidió acatar el proceso y los empleados se presentarán a trabajar.
La empresa fue fundada en 1936 por el inmigrante danés Christian Boll y es desde fines de 2018 propiedad del Grupo Beltrán, una firma cordobesa dedicada a los negocios frigorífico y lácteo que a su vez se la había adquirido al grupo brasileño BRF.
“Dánica resuelve reanudar las tareas luego de la oportuna intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Municipalidad de Lomas de Zamora, en el marco de un prolongado conflicto con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA)”, dice un pasaje del comunicado de la firma, que enfatiza el “compromiso de las autoridades laborales provinciales y nacionales de encauzar de manera urgente unprocedimiento preventivo de crisis que había quedado paralizado por la falta de acuerdo con los dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA), en enero de 2020”.
El procedimiento preventivo de crisis permite, en ciertas condiciones, efectuar reducciones salariales para restituir viabilidad a empresas cuya continuidad se ve de lo contario comprometida.
Esperan ayuda crediticia

Pero además de sofrenar el ímpetu sindical, los dueños de Avex Dánica (tal el nombre de la empresa), reacios a la consulta periodística, esperan más de las autoridades estatales.
De hecho, el comunicado dice: ”Los gobiernos han comprometido el mejor esfuerzo para que en las primeras semanas se implementen medidas de asistencia crediticia, beneficios del programa de Recuperación Productiva (REPRO) y un procedimiento preventivo de crisis que permitan transitar la emergencia”,
Dánica fue, en 1963, pionera en la fabricación de margarinas de origen vegetal, que comenzaron a venderse en panes y potes plásticos. La marca se hizo muy popular en la década del ’60 gracias a su publicidad televisiva, que repetía la frase “era para untar, era para untar...” que aun permanece en la memoria de los argentinos. En la década del ’70 sumó también la producción de aderezos, que aun continúa en una planta en Villa Mercedes, en la provincia de San Luis.
El conflicto que llevó al breve cierre comenzó cuando la empresa se negó a acatar la conciliación obligatoria por la que debía reincorporar a cinco empleados que habían sido despedidos, según relataron fuentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
“Se dictó una conciliación obligatoria y la empresa decidió no acatar y poner un candado a la planta, por lo cual, el resto de los trabajadores no pueden ingresar”, señalaron. El Gobierno bonaerense puso en marcha un proceso para sancionarla a lo que la empresa opuso un recurso y en la semana anunció el cierre de su planta de Llavallol.
Otro motivo de conflicto fue la reorganización de la planta de personal a raíz de las medidas de seguridad e higiene y el apartamiento de 24 trabajadores por considerarse que pertenecían a “grupos de riesgo”.
El cierre de una planta de aproximadamente 150 empleados en el conurbano bonaerense en el contexto hiperrecesivo a causa de la pandemia de coronavirus logró movilizar a diferentes instancias del gobierno nacional y el sindicato finalmente decidió acatar el restablecimiento del procedimiento preventivo de crisis, por lo que el personal se presentará a trabajar el próximo lunes.
Cerca de la empresa dijeron que la empresa es inviable si SOEIA insiste en “salarios de exportación
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Hay 700.000 bonaerenses que comenzarán a recibir retenciones de Ingresos Brutos en billeteras: quiénes pagarán desde noviembre
Quiénes serán las personas físicas y empresas que utilizan billeteras virtuales y empezarán a pagar del mismo modo en que ya lo hacen en cuentas bancarias
