Durante marzo, con el freno de la actividad por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, las ventas de autos usados cayeron un 24,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Según las cifras de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se vendieron 95.006 unidades.
El número de unidades vendidas representa una baja respecto de las 125.853 unidades vendidas el mismo mes del 2019 y una caída del 23,7% en comparación con febrero último.
En los tres primeros meses de este año se vendieron 373.073 unidades, un 8,62% menos que en igual período de 2019. “El mercado automotor se encuentra respetando lo que nos ha pedido el Presidente, tratando de preservar lo más posible a la comunidad y a nosotros mismos. Nuestras empresas se encuentran con las cortinas bajas”, destacó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor.
En este contexto, los modelos más vendidos en marzo fueron: Volkswagen Gol y Gol Trend (con el 23% del mercado); Chevrolet Corsa y Classic (14%); Renault Clio (10%); Toyota Hilux (9%); Ford Fiesta (8%); Fiat Palio (8%); Ford Ecosport (7%); Ford Ka (7%); Ford Focus (7%) y Ford Ranger (7%).
“Estamos en condiciones similares que el resto de los comerciantes, con el agravante de que nosotros estuvimos los últimos años prácticamente sin rentabilidad, sosteniéndonos con los ahorros propios; mantuvimos el volumen pero sin rentabilidad y ahora agravada por el lucro cesante y los costos que seguimos teniendo", agregó.
Desde la entidad, pidieron a las autoridades de la AFIP que se establezcan excepciones o postergaciones a las obligaciones corrientes en materia tributaria por el impuesto a las Ganancias, mínima presunta, IVA y empleadores.
En la AFIP se encuentran inscriptos, según datos de la Cámara, unos 10.000 comercios de autos usados de todo el país. "Si hacemos un cálculo pesimista entre agencias grandes y chicas con un promedio de 3 empleados por cada una, nuestro mercado mueve mínimamente 30.000 fuentes de trabajo”, mencionó Príncipe.
“Es difícil imaginar cómo va a reaccionar el mercado cuando se vuelva a la normalidad. Si los autos nuevos mantienen las ofertas y el usado seminuevo sigue demandado, seguramente mantendrá su precio. En cambio si las ofertas desaparecen y el usado es superdemandado y no hay ingreso de mercadería, los precios subirán”, estimó el directivo.
Las provincias donde más bajaron las ventas entre enero y marzo de 2020 fueron Tierra del Fuego (25,67% menos), Formosa (20,94%), La Rioja (18,6%), CABA (15,83%), Santiago del Estero (15,61%), Santa Cruz (14,92%), Catamarca (14,12%) y Corrientes (14,12%).
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
