Cuarentena total: hay tensión en los puertos por temor a los barcos extranjeros, los camioneros no ingresan y peligra el 80% de las exportaciones

La actividad del comercio exterior es una de las exceptuadas de la cuarentena obligatoria. Sin embargo, el Jefe Comunal de Timbúes, en el sur de Santa Fe, decidió suspender las actividades en sus terminales cerealeras

Guardar
 La actividad del comercio
La actividad del comercio exterior es una de las exceptuadas de la cuarentena obligatoria. Sin embargo, el Jefe Comunal de Timbúes, en el sur de Santa Fe, decidió suspender las actividades en sus puertos cerealeros y prohibir el ingreso de camiones hasta las 24 horas del 2 de abril

En medio de la cuarentena obligatoria implementada por el gobierno nacional para hacer frente a la pandemia del coronavirus, una verdadera tormenta perfecta está avanzando a paso firme sobre los puertos del Gran Rosario, desde donde sale la mayor parte de la exportación agroindustrial hacia diferentes mercados mundiales.

En momentos donde la economía nacional se encamina a una profunda recesión por la expansión global del coronavirus, el comercio exterior que es una de las actividades que se encuentra exceptuada de la cuarentena obligatoria y debe continuar con su desarrollo cumpliendo todas las medidas de prevención estipuladas en la Emergencia Sanitaria, puede aportar divisas a la economía que son de vital importancia para estos tiempos de crisis de la Argentina, ya que es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el segundo de maíz, entre otros productos.

Por temor a que los trabajadores que desempeñan tareas en los puertos al tomar contacto con los buques extranjeros, y luego al regresar a sus hogares puedan trasladar el coronavirus, varios intendentes buscan seguir los pasos del titular de la Comuna de Timbúes, en el sur de Santa Fe, de suspender la actividad en los puertos. Una decisión que afecta a las plantas de Renova, Dreyfus, Cofco, ACA y AGD. Según trascendió en las últimas horas, las terminales portuarias de Quequén y Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, también podrían continuar el mismo camino.

En los inicios de la
En los inicios de la cosecha de maíz y soja, hay comunas del sur de Santa Fe que impiden que los camiones lleguen al puerto de Timbúes

Timbúes, junto a los puertos de General San Martín y San Lorenzo, forma parte del cordón agroexportador que se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Rosario, y en el mismo se embarca cerca del 80% de los productos primarios y agroindustriales de Argentina.

“Las terminales en Timbúes operan normalmente, pero los camiones no ingresan”, le dijo a Reuters Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro Exportador de Cereales. Además, productores agropecuarios del sur de Santa Fe comentaron a este medio que muchas comunas de esa zona del país no permiten que los camiones se dirijan al puerto. Esto está sucediendo en distritos como Máximo Paz, Sargento Cabral y en Santa Teresa, donde en este último hay una ordenanza que prohíbe la circulación del transporte de cargas de granos con destino a puerto.

Excepciones

Hay que recordar, que según el artículo 6° del Decreto de Necesidad y Urgencia que declara la cuarentena obligatoria hasta el 31 de marzo quedan exceptuadas de la misma, entre otras actividades, aquellas que están ligadas a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca. Y también las que son impostergables vinculadas con el comercio exterior, Transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

Todas estas actividades podrán seguir desarrollándose con normalidad y cumpliendo con las recomendaciones de los especialistas que están contempladas en la Emergencia Sanitaria y en los diferentes protocolos de actividades, que fueron diseñados en conjunto entre el sector público y privado.

Principales medidas adoptadas en los puertos:

- No se prohibirá el ingreso de embarcaciones que transporten mercaderías.

- Los tripulantes extranjeros no residentes en el país podrán descender si:

- No presentan síntomas y navegaron más de 14 días sin atracar en ningún puerto de una zona afectada por el Coronavirus.

- No presentan síntomas y no transitaron, amarraron o embarcaron en los últimos 14 días en una zona afectada por el virus.

- Quienes no presenten síntomas y en los últimos 14 días hayan transitado por zonas afectadas deberán cumplir con las normas y protocolos del Ministerio de Salud de la Nación. Esto implica el distanciamiento social en caso de tener que descender del buque para permitir la operatoria portuaria.

- De no ser necesario el descenso de los tripulantes para la operatoria, no podrán descender del barco durante 15 días.

- En todos los casos se deberá obedecer las medidas, recomendaciones e instrucciones que dispongan las autoridades sanitarias y migratorias en el marco de sus respectivas competencias.

- Todas las personas que cumplan funciones en embarcaciones deberán tomar las medidas de higiene y limpieza de acuerdo al protocolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

Mario Meoni, ministro de Transporte
Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación

De acuerdo a lo que consta en una nota que fue enviada al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, por sus asesores, se recomienda al funcionario informar sobre las medidas de control sanitario que se encuentran vigentes a bordo de los buques.

A su vez, se le pide arbitrar todos los medios que tenga a su alcance a fin de establecer un puesto sanitario, mientras dure la emergencia, en la Terminal Portuaria de Timbúes destinado a dar asistencia sanitaria a las tripulaciones y/o personas que suben y/o descienden de los barcos y de aquellos involucrados en las tareas propias de la actividad portuaria en esa terminal.

Asimismo se sugiere establecer, eventualmente, en el marco del Operativo Cosecha 2020, un control sanitario de todos los transportistas que se dirigen a Dreyfus, Renova, AGD y Cofco en una posta a determinar en la proximidad al ingreso de las terminales portuarias, como en el caso de Villa La Ribera, por ser el único acceso a Timbúes y requerir además si fuera posible la concurrencia del apoyo de las propias terminales, a través de mecanismos que no signifiquen delegación de facultades.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras

Productividad laboral: cuánto avanzó cada sector y cuáles lideran el ranking en 2025

De los últimos datos del Indec surge una recuperación parcial bajo el gobierno de Javier Milei, aunque solo en cinco actividades supera los niveles de 2017. Los principales desafíos de la economía giran en torno a la mejora de la competitividad

Productividad laboral: cuánto avanzó cada

Semana financiera: el retroceso de las tasas alentó a la recuperación de las acciones y aplacó al dólar

Tras un pico próximo al 80%, las tasas en pesos se alinearon en la zona del 30%. El S&P Merval rebotó casi 6% y también avanzaron los bonos. El dólar cedió cinco pesos, a $1.295 en el Benco Nación

Semana financiera: el retroceso de

Nueva dinámica en la formación de precios: factores, estrategias empresariales y expectativas

Las compañías ajustan sus márgenes y estrategias ante el bajo nivel del consumo, la mayor oferta de importados y la menor inercia inflacionaria. Especialistas detallan el impacto de estos cambios

Nueva dinámica en la formación

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante un buen tiempo vamos a seguir viendo empresas extranjeras que pasan a manos nacionales”

Antes de partir a un foro mundial, el profesor de la escuela de negocios explicó por qué se van más firmas de las que entran, el efecto de la polarización política y cuáles son los temas calientes del management global

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante