
Las empresas tabacaleras aumentaron a partir de hoy entre 6% y 7% en promedio los precios de sus cigarrillos. Los incrementos, según explicaron fuentes del sector, corresponden a una suba programada de un impuesto mínimo que se aplica a todos los atados de 20 cigarrillos y que se actualiza según la inflación. Se trata del segundo aumento en lo que va del año.
La compañía British American Tobacco Argentina, fabricante de las marcas de cigarrillos Lucky Strike, Camel y Parisiennes entre otras, anunció un aumento del 7% en promedio de los precios de sus cigarrillos a partir de este lunes. Lo realizó por el “actual contexto inflacionario”, según explicó en un comunicado.
A partir de ahora, los precios vigentes de sus principales productos son de $131 para Lucky Strike Box 20 y $120 para Lucky Strike Común. Mientras que el precio del atado de Lucky Strike Double Click CR 2.0 Box 20 asciende a $140.
El precio de Rothmans KS 20, el producto de precio más bajo de la compañía, será de $99, mientras que la versión Rothmans Click KS 20 pasará a $107. British American Tobacco Argentina es la empresa que antes se denominaba Nobleza Piccardo y que produce cigarrillos en la Argentina desde 1898.

Por su parte, su competidora Massalin Particulares, dueña de las marcas Marlboro y Philip Morris entre otras, subió sus precios en un 6% en promedio, aunque no hubo una comunicación oficial.
En ese caso, el precio del atado de 20 de Marlboro Red Bos pasó a costar $147 y el de 10 unidades pasó a costar $73. La versión mega blast KX alcanzó un valor en los kioscos de $132. En tanto, para la marca Philip Morris, el nuevo precio es de $120 para su atado de 20 soft y de $131 para su atado de 20 Box.
En el sector, señalaron que las subas corresponden al aumento programado del impuesto mínimo que se aplica a todos los atados de 20 cigarrillos. Ese impuesto se actualiza por inflación y subió 11%. Es un monto fijo y hoy alcanza los $63,60 por atado.
Un largo reclamo de las principales tabacaleras es que en la industria hay un alto nivel de evasión y que las empresas más pequeñas e informales no pagan el impuesto correspondiente a la actividad.
En medio de la recesión económica, la industria tabacalera disminuyó sus niveles de producción de cigarrillos. Según el dato publicado por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), los productos derivados del tabaco mostraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,3% en enero de 2020, inferior al registrado en el mismo mes de 2019 (83,9%).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En los últimos doce meses, viajaron más personas en avión que en micros de larga distancia dentro de la Argentina
Entre agosto de 2024 e igual mes de este año unas 26,4 millones de personas tomaron vuelos de cabotaje, frente a 22,7 millones que viajaron en micros de larga distancia

Qué va a pasar con la marca Armani luego de la muerte de su fundador y qué empresas podría comprarla
El testamento del ícono de la moda Giorgio Armani dejó claro cómo podría ser el proceso de venta del emporio que creó
Semana financiera: tras el shock electoral, las acciones argentinas se hundieron hasta 30% y el dólar marcó precios récord
La plaza bursátil no tuvo respiro y regresó a cotizaciones mínimas en 13 meses. La divisa alcanzó un máximo de $1.465 en el Banco Nación
