
En el tradicional desayuno que la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) realiza cada año en el marco de la Fiesta de la Vendimia, el presidente de la institución, José Zuccardi, dijo, en presencia del ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que la situación de los productores “es desesperante”.
También asistieron el gobernador provincial, Rodolfo Suárez, varios ex gobernadores mendocinos (entre ellos, Julio Cobos, José Octavio Bordón, Rodolfo Gabrielli y Alfredo Cornejo) y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, además del presidente del bloque de diputados radicales en el Congreso, Mario Negri.
Zuccardi se refirió especialmente a los productores no integrados que, dijo, “son el eslabón más débil de la cadena vitivinícola” y señaló que para no pasar “sin escalas” de la importación de vino a una crisis de excedentes es necesaria una política de “financiamiento de stocks” para lo cual –apuntó- el proyecto de “Banco de Vinos” del gobierno provincial podría ser “una gran solución”.
En su discurso, Zuccardi destacó la importancia de la vitivinicultura al señalar que la Argentina es el quinto productor y el octavo consumidor mundial de vinos, que en la producción participan 18 provincias, hay 24.000 viñedos, 17.000 productores y 900 establecimientos, en un sector que genera, dijo, 100.000 puestos de trabajo directos.
El titular de Coviar enfatizó que la “imagen” del vino argentino creció en todo el mundo y celebró que en las últimas décadas se haya quintuplicado la exportación, de 200 a 1.000 millones de dólares, el sector produzca hoy “los mejores vinos que hemos elaborado jamás” y el desarrollo del turismo vitivinícola que consideró “el mayor cambio en la matriz productiva de nuestra región”.

Pero los mejores momentos pasaron. “Hasta año el 2010 crecimos en exportaciones a doble dígito; a partir del 2011, como consecuencia del atraso cambiario, las ventas al exterior se amesetaron y en 2016 y 2017 tuvimos las dos menores cosechas de los últimos 60 años”, señaló Zuccardi. Entre otros funcionarios, lo escuchaban el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, de familia con raíces mendocinas, que en las últimas semanas comenzó un gradual deslizamiento para intentar evitar el históricamente recurrente fenómeno argentino del dólar atrasado como “ancla” de los precios.
Carga impositiva
Zuccardi dijo que “es imprescindible la disminución de la carga impositiva” y pidió la eliminación de las retenciones a productos “con valor agregado”, expresión que suscribió el presidente de Coninagro, Carlos Ianizzoto, aliado de Zuccardi a través de la federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita), que forma parte de Coninagro, una de las entidades de la “Mesa de Enlace” que convocó al paro de comercialización agropecuaria que se llevará a cabo del lunes al jueves próximo. “Cada botella de vino es un embajador de argentina. Distinta es la situación de quienes exportan materias primas sin agregado de valor”, dijo Zuccardi, para atenuar su crítica a las retenciones y diferenciarse de la idea del “productor sojero”.
Hubo un momento incómodo, especialmente para el ministro del Interior, el camporista Wado de Pedro, cuando el locutor del acto presentó “al presidente del Banco Central, Javier González Fraga”. Al notársele el error de libreto, el presentador acomodó los tantos y presentó a “Eduardo Hecker”, pero ya no como titular del Nación, sino del Banco Ciudad, hoy en manos de Juntos por el Cambio.
A su turno, el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, sugirió que, en el complejo panorama que enfrenta, el sector vitivinícola debe aprovechar el punto a favor que representa hoy un tipo de cambio favorable para exportar y le reprochó que en vez de discutir las cuestiones de fondo, los bodegueros estén inmerso en una interna dirigencial por el control de Coviar.
De hecho, “Bodegas Argentinas”, un grupo numeroso de grandes bodegas y principal aportante de fondos a Coviar (los aportes se realizan en función de la producción de vino) se retiró del directorio de la corporación, creada por ley en 2004, y criticó duramente la elección de Zuccardi. A su vez, el ahora titular de Coviar acusó al sector crítico de buscar la “concentración” y hasta señaló que “no son bodegueros”.
El evento central de la Fiesta de la Vendimia tendrá lugar esta noche, con desfile de carrozas, el desarrollo de diversos shows artísticos en el “Teatro Griego Frank Romero Day”, con la participación de más de 1.000 bailarines y más de 500 técnicos encargados de la puesta a punto y funcionamiento del escenario y, como culminación, la elección de la “Reina de la Vendimia”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
Las aceiteras y algunas firmas de cosmética habían anunciado a los supermercados subas de hasta 12%. Pero las críticas públicas del Gobierno y la posterior baja del dólar hicieron recalcular. Qué evalúan para el mes próximo

La IA no tiene quien le enseñe
Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta

Convocaron a una audiencia pública para la renovación de la licencia de Metrogas y otras distribuidoras
La misma está pautada para fines de mayo, de forma virtual y quienes quieran participar deberán inscribirse previamente

El Gobierno autorizó la privatización total de Enarsa
Se puso en marcha el plan para desprenderse de la energética estatal, comenzando con la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., que controla Transener
Licitación del Tesoro: el 60% de las ofertas se concentró en los bonos que vencen antes de las elecciones de octubre
La perspectiva electoral comienza a ser un factor que influye en las decisiones de los inversores
