En un nuevo video de educación financiera para Infobae, el analista del mercado Ariel Sdbar da cuenta del significado de las acciones y explica por qué resultan vitales para que los emprendedores puedan ganar dinero con ellas.
En primer lugar, Sdbar sostiene que las acciones representan una participación en los activos y en las ganancias, si las hubiera, de una compañía. Y pone como ejemplo a un emprendedor que tiene una idea de negocios que puede ser muy lucrativa como una red de peluquerías de mascotas.
En este caso, el emprendedor necesita de un millón de dólares para arrancar el negocio pero solamente tiene USD 100.000. Entonces tiene dos opciones: la primera es conseguir un préstamo. Pero el problema es que el crédito, dado que el modelo no está probado, o va a ser muy caro o va a ser imposible de conseguir.
La opción número dos sostiene Sdbar es emitir acciones. “Supongamos que los USD 900.000 faltantes se componen de nueve acciones de USD 100.000 cada una, que representan un 10% de la participación de la compañía”, explica el analista.
Y añade: “También Supongamos que después de un año al negocio le fue muy bien. Por lo tanto, podemos pensar que pasamos de 0 a 30 franquicias. Y también podemos suponer que el negocio vale, ya no un millón de dólares sino dos millones de dólares. Por lo que los inversores que habían comprado un 10% de la participación, ahora también tienen un 10% de participación pero sobre los dos millones de dólares que cotiza la empresa”.
En ese sentido, remarca que las acciones valen 200.000 dólares en lugar de 100.000 dólares que valían con la anterior cotización.

Sdbar da un paso más y dice: “Ahora pensemos que nuestra empresa no tiene 30 sucursales sino que ya tiene 3.000 franquicias y que sus acciones pasaron a cotizar en la Bolsa. A partir de ese momento, el precio de las mismas sube y baja todos los días. Entonces nos preguntamos: ¿de qué depende que una acción suba y baje?”.
Y la respuesta es que las variaciones dependen exclusivamente de cambios en las expectativas de los ingresos futuros de las compañías. En ese marco, el analista de mercados da como ejemplo un caso en el que una epidemia en un país asiático que afecta negativamente a empresas aéreas y positivamente a farmacéuticas que venden barbijos.
“Para finalizar, hay dos formas de comprar acciones en Latinoamérica”, sostiene. La primera es abrirse una cuenta de inversión en un bróker. Y la segunda es comprarse un Fondo Común de Inversión con exposición a acciones argentinas o de Latinoamérica.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Una gigante minera canadiense busca acelerar su ingreso al RIGI por casi USD 2.700 millones
Se trata de McEwen Copper, firma propietaria del proyecto de cobre Los Azules. La expectativa es iniciar la construcción en 2026

Cuándo es la Noche de las Jugueterías 2025: las promociones y descuentos de la edición de este año
La industria, bancos y fabricantes anuncian beneficios exclusivos y facilidades de pago, disponibles en locales físicos y tiendas online de todo el país

El Gobierno designó un nuevo interventor en el ENRE mientras prepara la unificación de los entres reguladores de luz y gas
Néstor Lamboglia ocupará a partir del primero de agosto, con carácter “ad honorem”, el cargo que dejará Osvaldo Rolando. Es el tercer interventor de la era Milei

Mercados: con tasas más altas la Bolsa porteña retrocede tras cinco alzas seguidas
El S&P Merval recorta 0,9%, tras un alza de 14% desde el martes 22. Los ADR caen hasta 3% y los bonos en dólares restan 0,4% después de la licitación de bonos del Tesoro

Apertura comercial: en la industria textil aseguran que su rol es clave para evitar un rojo mayor en la balanza de pagos
De acuerdo a empresas del sector, el déficit en cuenta corriente se agravaría fuertemente si no hubiera fabricación local de indumentaria
