En medio del malestar del interior productivo por la política agropecuaria que lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández, el ex presidente de la Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi acordó con el ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que colaborará de manera autónoma y ad honorem con el Gobierno para acercar las posiciones con los distintos sectores del campo.
Al término de la reunión con De Pedro, en la Casa Rosada, Buzzi, dijo: “Destaco que el ministro del Interior tiene capacidad política y me pareció que había que tener un contacto con él y luego interactuar con aquellos funcionarios que tengan poder de decisión para aplicar políticas diferentes para los pequeños y medianos productores”.
Y agregó: “El problema de la agenda agropecuaria no puede ser solamente las retenciones, más allá de que soy consciente que es algo que nos afecta a todos los productores, pero debemos tener una agenda más amplia. Con el ministro del Interior charlamos sobre la posibilidad de que una parte de las retenciones vaya al Banco Nación para bajar la tasa de interés a los créditos para productores porcinos, avícolas y de economías regionales, entre otras actividades”.
Por otro lado, el dirigente aclaró: “Lo que estoy tratando de hacer es aportar y colaborar, sin que ello signifique que me haya transformado en oficialista u obsecuente del Gobierno. Pretendo una Argentina que desde el interior comience un proceso de reactivación y que eso beneficie al resto de la sociedad. Para lograrlo será necesario crear condiciones de desarrollo y de crecimiento agropecuario mediante un modelo productivo que fomente el valor agregado, que haya mayor obra pública en el interior y que facilite que la gente continúe en el campo”.
Mañana, reunión de la Mesa de Enlace
El encuentro de Buzzi con el titular de la cartera política del gobierno nacional se realizó en momentos en los que una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), solicitó al resto de las entidades acordar una fecha y la modalidad para llevar adelante un cese de comercialización de granos y hacienda por la falta de respuestas del Gobierno a los planteos del sector y la imposibilidad de dialogar con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, a quien le presentaron dos pedidos de audiencia y hasta el momento los dirigentes no han recibido ninguna convocatoria.

Ayer, si bien Basterra compartió una reunión con el titular de CRA, Jorge Chemes, la misma fue por una solicitud de productores de arroz de Entre Ríos y Corrientes, pero en ningún momento del encuentro se realizó un análisis del reclamo que realizan los sectores de la producción al Gobierno por la elevada presión impositiva y la posible intervención oficial en el mercado de trigo.
Según pudo saber Infobae, mañana a las 17 habrá un encuentro de los integrantes de la Mesa de Enlace en la sede de CRA para evaluar la propuesta que presentó la entidad y que es respaldada por los productores autoconvocados de todo el país.
Una de las posibilidades que se está evaluando es organizar un cese de comercialización de granos y hacienda, pero que la protesta no dure muchos días y que tampoco incluya cortes de rutas.
Mientras tanto, continuarán las protestas en el interior productivo. Mañana a las 9:30 se realizará un “tractorazo” y movilización de productores en la Ruta 12, en el ingreso a Colonia Merou, en la provincia de Entre Ríos. Además, el 28 de este mes habrá una reunión de productores en San Luis, y el 11 de marzo tendrá lugar una Asamblea Nacional en aquellos lugares donde hubo piquetes durante el conflicto por la Resolución 125.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi
El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema

Uno por uno: cuáles son los 10 autos 0 km más baratos del mercado en julio 2025
Con algunos cambios, pero con una lista cada vez más ajustada entre modelos, dos citycar lideran el ranking de los autos más accesibles del mercado

El dólar subió a $1.260 en el Banco Nación y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
El billete al público terminó ofrecido con alza de 15 pesos o 1,2%. En el mercado informal cayó cinco pesos a $1.230

Los cortes de gas argentino también afectaron a Chile: la repercusión del otro lado de la cordillera
La interrupción de la mayor parte de los envíos de fluido, menos la destinada a hogares, revivió tensiones históricas. Las explicaciones del Gobierno por las restricciones en medio de la ola de frío
