
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó la planta y el proyecto de expansión de la refinería de Axion Energy, la empresa del grupo Pan American Energy Group (PAEG), que además controla una red de más de 640 estaciones de servicio en todo el país.
El gobernador bonaerense fue recibido por Alejandro Bulgheroni y Marcos Bulgheroni, presidente y CEO de PAEG, respectivamente. También participaron de la visita el vicepresidente de Operaciones del Downstream, Federico García Verdier; el vicepresidente de Grandes Proyectos y Construcciones, Adrián Suárez; el gerente ejecutivo de Refinación, Diego Mouriño y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Agustín Agraz.
Kicillof destacó “la cantidad inmensa de PyMEs industriales vinculadas a la industria del petróleo que existen en el territorio bonaerense”, y remarcó que “hay que seguir incrementando el valor agregado y las grandes inversiones en este campo”. En ese marco resaltó: “El gobierno de la Provincia va a acompañar al sector productivo en general y especialmente al sector petrolero que es fuente de recursos muy importantes, la Provincia de Buenos Aires es central en el proceso de refinación”.

El Gobernador indicó que “en el contexto que encontramos a la Provincia, necesitamos de ciertas políticas que se basen en el desarrollo y la generación de riqueza genuina, y la industria del petróleo juega un rol fundamental”.
Según la compañía, el trabajo que se realiza en la planta es la mayor inversión de refinación en el país de los últimos 30 años con un capital de 1.500 millones de dólares. Se trata de una obra que permitirán incrementar en 60% la producción de combustibles, además de mejorar aún más la calidad de la nafta y el gasoil que allí se elabora,
“El proyecto inauguró en diciembre la planta de tratamiento de gases de refinería y recupero de azufre y estará completamente en marcha este mes. Gracias a esta planta, compuesta por cuatro unidades, se colecta el sulfuro de hidrógeno de las corrientes de agua agria y gas agrio –de modo de limpiarlos completamente– y con ello se elabora azufre en estado líquido que se vende a distintas industrias. Es una materia prima muy útil para las empresas que producen fertilizantes para el campo”, explicó Axion en un comunicado.

Kicillof recorrió la planta estuvo acompañado por el intendente de Campana, Sebastián Abella; el ministro de Infraestructura, Agustín Simone; la diputada provincial, Soledad Alonso y la concejal, Soledad Calle. Según se detalló, también visitaron las demás áreas de ampliación, donde al momento de finalizar las obras la empresa habrá incorporado una nueva unidad de coqueo, un nuevo hidrotratador de combustibles, una planta de efluentes líquidos y otra de producción de hidrógeno.
En los próximos meses entrará en operación una nueva torre de enfriamiento, una estación transformadora con 4 subestaciones eléctricas nuevas, 5 tanques de almacenamiento más de combustible y 16 nuevos tanques de lubricantes.
En Axion pusieron más números al proyecto: “la magnitud de esta obra contó con un total de aproximadamente 13 millones de horas hombre generando empleo a más de 250 colaboradores propios y 3.000 trabajadores de empresas contratistas”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los exportadores de granos niegan especulación y muestran una liquidación de divisas de USD 2.524 millones en abril
Representa un 32% más que en el mismo mes de 2024 y 34% superior a marzo, informaron la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Los factores que explican estos números

Récord de pagos con tarjeta en el transporte público: más de 10 millones de pasajes en el primer trimestre
Son los datos del Índice Payway de los primeros tres meses de 2025. Además, los pagos contactless ya representan el 70% de las transacciones presenciales

Exportaciones sin retenciones: la reacción de la industria a la quita de impuestos y el impacto que tendrá la medida
En la UIA se mostraron satisfechos con la medida, aunque esperan la letra chica del decreto la semana próxima. Los principales insumos industriales seguirán pagando derechos

Pymes familiares: sucesión y contingencias, dos planes indispensables para la continuidad
En un país como Argentina, donde más del 70% de las empresas son familiares y generan la mayor parte del empleo privado, los planes de sucesión y de contingencias no son un lujo, sino una necesidad estratégica

Cuenta DNI: todos los beneficios de mayo 2025
La billetera digital del Banco Provincia ofrece ahorros en supermercados, ferias y más beneficios
