
Un informe de la calificadora de riesgo Moody’s puso el foco en la situación financiera de las aseguradoras, afectadas por una eventual reestructuración de la deuda soberana.
Moody’s enfatizó que “la creciente incertidumbre respecto a la reestructuración de la deuda soberana Argentina (...) y a la habilidad del Gobierno para pagar a los tenedores de bonos está provocando un deterioro significativo en la adecuación de capital y en la liquidez de las aseguradoras".
En la actualidad, Moody’s atribuye a la deuda soberana de Argentina una calificación de Caa2, en revisión para una posible baja.
“En promedio, los títulos soberanos argentinos comprenden el 37% de las inversiones de las aseguradoras. La reciente y pronunciada baja en el valor de mercado de dichos activos generó una caída en el nivel de capital de las compañías y en el valor de sus activos líquidos, lo cual es negativo para su perfil crediticio”.
Moody’s agregó que “una parte importante del resto de la inversiones de las aseguradoras se encuentra directa o indirectamente expuesta al riesgo soberano”, principalmente fondos comunes de inversión (27% del portafolio de inversiones a septiembre 2019), bonos corporativos (14%) y depósitos a plazo fijo en bancos locales (11%).
La calificadora de riesgo puntualizó que la presión sobre la deuda soberana argentina comenzó a mediados de 2018 y “empeoró luego del sorpresivo resultado en las elecciones presidenciales primarias de agosto 2019, cuando la creciente incertidumbre redujo el apetito de los inversores” por activos locales. Dichas situación generó a su vez una caída importante en el valor de mercado de los títulos públicos.
La “preocupación” de la entidad respecto a la “habilidad del Gobierno para pagar a los tenedores” de bonos se confirmó luego de que “el mismo anunciara una suspensión de pagos de deuda de corto plazo por un monto de USD 8 mil millones, el 28 de agosto de 2019”, en el último tramo de la presidencia de Mauricio Macri.
Aludió también al anuncio de la postergación hasta el 30 de septiembre del pago de amortización de capital del bono Dual (AF20) por unos $95 mil millones, anunciado por el gobierno de Alberto Fernández. Este título vencía este jueves 13 de febrero. Además, “el Gobierno anunció hacia fines de 2019 que buscaría reestructurar parte de su deuda de mediano y largo plazo, proceso que aún se encuentra pendiente”, explicó.
Moody’s recordó que “una parte significativa de dichos títulos fueron valuados a costo amortizado en los estados financieros de las compañías aseguradoras a septiembre 2019”, debido a que el ente “regulador permitió esta práctica con el objetivo de reducir la presión sobre los balances reportados, facilitando el cumplimiento de los requerimientos mínimos de capital y liquidez”.
“El resultado de dicha práctica contable fue una sobreestimación de las métricas de solvencia y liquidez” de las compañías aseguradoras, dado que “las valuaciones de las inversiones reportadas no representan una estimación precisa de los activos líquidos y capital” que realmente tienen disponible las empresas del sector.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Minería en Argentina: crecimiento de la aceptación social y temas que impulsan el debate digital
Un análisis de más de 380.000 publicaciones en X revela que el sector genera cada vez más conversación positiva. Litio, cobre y RIGI mueven la reputación de la actividad, pero se mantienen desafíos regionales
Walter Morales, de Wise Capital: “Urge bajar la incertidumbre y fomentar la inversión, el empleo y el consumo”
El economista analiza el impacto del clima electoral y advierte que las medidas fiscales que votó el Congreso agravaron la volatilidad del dólar y de las tasas de interés y restringiendo el crédito a pymes y familias

El índice de riesgo país superó los 800 puntos y amplía la brecha regional: las claves para revertir la tendencia
El indicador alcanza su nivel más alto desde abril. Especialistas advierten que la incertidumbre por las reservas, la escena política y la falta de consensos dificultan la oportunidad de reducir el costo de la deuda

El Gobierno se aferra al Plan Aguante: todo vale para que el dólar no salte al techo de la banda
Además de fuerte suba de tasas e intervención en futuros, hay indicios de venta de divisas por parte del Tesoro. El mercado espera que una eventual derrota del Gobierno en la elección bonaerense no pase los 5 puntos

Clima de Negocios: La historia de la empresa que comenzó haciendo arandelas y hoy invierte USD 300 millones en el primer RIGI industrial
Sidersa, que tiene una historia de 70 años, consiguió la aprobación del Gobierno para producir “acero verde”. Planes y desafíos de esta una compañía familiar
