
Hoy se cumple un mes desde que el gobierno de Alberto Fernández relanzó el programa Precios Cuidados, que había sido creado en 2014 durante la gestión de Axel Kicillof al frente del Ministerio de Economía. Bajo la conducción de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien negoció intensamente con cada una de las empresas alimenticias y los supermercados, el programa fue prorrogado el 7 de enero con menos productos, pero una fuerte predominancia de primeras marcas, cambio de la imagen y la señalética y una nueva app para que los consumidores no sólo puedan controlar los precios de los artículos, sino también hacer denuncias.
Con 30 días ya de funcionamiento, el Gobierno realizó un balance del programa y los resultados demostraron un crecimiento en las ventas entre enero y diciembre del 15% promedio, con productos que triplicaron su facturación en el período. ¿Cuáles fueron los ítems que más aumentaron sus ventas? ¿Cumplieron con el objetivo de fijar precios de referencia para las categorías incluidas en el plan?

“A 30 días de su lanzamiento, los productos de Precios Cuidados ya comienzan a demostrar su efectividad para establecerse como precios de referencia, no solo para el consumidor, sino también para los productos competidores. Se registra una caída en la dispersión de precios de categorías sensibles como por ejemplo en aceites, leches y productos para bebés”, aseguraron fuentes oficiales, quienes agregaron que del análisis de la evolución de precios, “se destaca una importante desaceleración en el aumento de precios en la segunda quincena de enero, que se acentúa aún más durante los primeros 6 días de febrero”.
Para el Gobierno, Precios Cuidados es uno de los componentes de un programa antiinflacionario general, pero no es el único, insiste en cada una de sus apariciones públicas el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se suma al congelamiento del tipo de cambio, de las tarifas y de los combustibles, que le pusieron un freno al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, dato que se conocerá en los próximos días y sobre el cual en el Gobierno mantienen expectativas muy favorables.

El informe realizado por el Gobierno sobre el programa reflejó que si bien cuenta con 158 productos menos que en la etapa anterior, el peso en la facturación de los supermercados subió de 3,5% a 9%. Se explica por la mayor presencia de primeras marcas, que tienen más share, y también por el aumento en las ventas de estos artículos, que tienen su precio congelado hasta el 7 de abril. “En el contexto del desplome del consumo y del salario real durante 2019, las cantidades vendidas se incrementaron con picos de hasta 207% y un promedio general de 14%, entre diciembre de 2019 y enero 2020”, dijeron las fuentes, además de remarcar que los mayores incrementos se registraron en las categorías de perfumería (67%), lácteos (62%), limpieza (22%) y almacén (18 por ciento).
A su vez, de las subcategorías consideradas sensibles, se destaca el aumento en el consumo de leches, pastas secas, harina, manteca, aceites y yerba. El paquete de queso rallado Reggianito de Sancor de 190 gramos, por ejemplo, aumentó 207% las ventas (tiene un precio de $200), mientras que el paquete de fideos Matarazzo libre de Gluten ($108) se vendió 183% más durante el primer mes de vigencia del programa. También el shampoo Plusbelle de 1 litro, que se vende a $99, fue uno de los artículos más vendidos: la facturación trepó 157% en el período.

Desde el Gobierno destacaron que realizaron la comparación entre diciembre y enero sin estacionalidad, ya que el último mes del año es tradicionalmente el mejor mes del año en ventas y enero es el peor. El dato es más positivo todavía si se tiene en cuenta que sólo hubo tres semanas de enero con vigencia del programa, ya que fue lanzado el 7. “El aumento de las cantidades vendidas en la mayor parte de las categorías y los productos refleja que los artículos de Precios Cuidados se han convertido en referencia para el consumidor. La pertenencia al acuerdo potencia las ventas e incentiva el consumo, también en los sectores de menores ingresos”, aseguraron las fuentes oficiales.
En cuanto a los niveles de cumplimiento del programa, de los relevamientos realizados en zona AMBA por los inspectores de la Secretaría de Comercio Interior, se destaca un cumplimiento de stock del 75% en promedio; de 79% respecto a la señalización; y de 100% en precios.
A su vez, el Gobierno informó que ya hubo 210.000 descargas de la app de Precios Cuidados y que se registraron 21.080 avisos. Se trata de notificaciones que los consumidores dejan mediante esa aplicación en la que afirman qué irregularidad detectaron, si faltó el producto o si el precio no era el correcto.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Qué dijo el creador de ChatGPT sobre la inversión en el país y su homenaje al argentino que falleció de forma trágica días atrás
Sam Altman se refirió al anuncio realizado para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia

Cómo se mueve el único dólar que cotiza en el mercado durante el feriado
El movimiento minuto a minuto del “dólar cripto” marca precios próximos a los $1.480 por unidad. En el banco Nación cerró el jueves a $1.450

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI
Mercados: después de la euforia por el apoyo de EEUU, hay toma de ganancias para las acciones argentinas en Wall Street
Los ADR de bancos encabezan las pérdidas y restan hasta 6%. Los bonos Globales suben un leve 0,2%. Los inversores asimilan la venta directa de dólares que efectuó el Tesoro de EEUU en el mercado de cambios argentino
Cuántos sueldos se necesitan para comprar el auto 0 km más barato del mercado
Los recientes incrementos de precios generaron que las ventas se ralentizaran levemente, especialmente en los modelos más accesibles
