Kicillof: “Hasta mayo no tenemos vencimientos de capital, que son el problema, mientras tanto los intereses se van a ir pagando”

Dijo que a partir de ahora la provincia va a seguir a la Nación en materia de renegociación de deuda. Pero reconoció que va a haber que mantener diálogo con los bonistas para ver qué están dispuestos a hacer

Guardar
La Plata: El gobernador de
La Plata: El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof,acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, en el anuncio de que el pago finalmente se haría

En el día en el que tuvo que cumplir sobre la hora con el pago de USD 250 millones para evitar un default, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que inició el proceso de negociación con acreedores para una reestructuración de la deuda bonaerense y aclaró que el distrito podrá hacer frente a todos sus pagos hasta que la Nación termine con su propia renegociación de deuda. “Hasta mayo no tenemos vencimientos de capital, que son el problema. Los intereses mientras se van pagando”, dijo.

En declaraciones a Telefe, el ex ministro de Economía dijo que “hay que ir llevando esta cuestión de la deuda sin por eso no arreglar las escuelas o que sigan fundiendo los negocios y las pymes”.

Tras más de dos semanas de negociaciones para intentar diferir el pago de USD 250 millones de un bono provincia hasta mayo, la provincia de Buenos Aires no consiguió el acuerdo de los acreedores y pagó hoy, justo en el último día posible antes de caer en cesación de pagos. El distrito, ahora, asegura haber iniciado el camino para reestructurar toda la deuda bonaerense.

Ahora se ha iniciado un proceso a nivel nacional de diálogo con los bonistas porque todo el mundo sabe que la deuda como está es impagable. Lo saben los bonistas (...) Hasta ahora era un solo pago que cayó muy temprano y ahora vamos a estar discutiendo con ellos. Tener unos papeles que todo el mundo sabe que no se van a pagar tampoco les sirve a los bonistas”, dijo el gobernador bonaerense.

“Sostenibilidad puede tener que ver con varios factores. Vos tenés un pago de $ 10.000 mensuales, ¿es pagable? Y, va a depender de tu ingreso. Si ganás $ 200.000 es pagable, si ganás $ 5.000 es imposible", dijo.

Respecto a qué condiciones van a ofrecer a sus acreedores para hacer sustentable el perfil de deuda del distrito, Kicillof dijo que era algo que dependía de la negociación nacional.

"Primero hay que generar una expansión de la economía para poder afrontar los pagos. Después, la estrategia de la provincia va a estar en línea con la propuesta de la Nación. Esto también tiene que surgir de un diálogo con los bonistas para ver qué están dispuestos a hacer. Lo que si es claro es que ya las cuentas para este año es insostenible”, comentó.

“Nuestra deuda son USD 11.300 millones y mis vencimientos de este año 3.000 millones, al gobierno nacional que tiene USD 320.000 millones le vencen 160.000 este año. Las dimensiones son muy distintas y hay un Banco Central, otros recursos”, dijo en referencia a que la negociación provincial tiene que seguir los pasos de la Nación.

La provincia lo que pedía es que como este vencimiento cayó antes, lo pasáramos para después de que la Nación ponga los mojones de cuáles son las condiciones”, concluyo.

Kicillof, además, aseguró que el pago que tuvo que hacer la provincia no va a a afectar los gastos de la provincia porque se consiguió financiamiento en el mercado doméstico para afrontar el pago. “Lo que se hizo es colocar un bono en pesos en el mercado local. El vencimiento eran $ 15.000 millones, se consiguieron $ 9.300 millones”, dijo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Con márgenes cada vez más chicos, la industria automotriz apuesta por el servicio de Posventa para retener clientes y mejorar el negocio

La ganancia promedio por la venta de un auto 0km es cercana al 6%. Las marcas buscan nuevas fuentes de ingresos y la fidelidad de los clientes es la clave. La calidad y el precio de los Service oficiales es el futuro

Con márgenes cada vez más

Cuáles son las provincias que reciben del gobierno nacional más transferencias automáticas por habitante

Un informe revela que la brecha entre las jurisdicciones que más y menos fondos reciben fue en 2024 del 809 por ciento

Cuáles son las provincias que

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación