Caputo elogió a Kicillof por “recular” y pagar el bono de la provincia de Buenos Aires por USD 250 millones

El ex secretario de Finanzas publicó un mensaje en Twitter en el que afirmó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires ”terminó tomando la decisión más conveniente”

Guardar
El ex secretario de Finanzas
El ex secretario de Finanzas Luis Caputo, elogió al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof por “recular” y tomar la decisión correcta con respecto al pago del bono BP21.

Se vivieron horas de tensión en la provincia de Buenos Aires en medio de la negociación del gobernador Axel Kicillof con los acreedores del bono BP21 cuyo vencimiento fue el 26 de enero. Finalmente la provincia de Buenos Aires no alcanzó el consenso necesario para evitar el default mañana, por lo que decidió usar recursos propios para hacer frente al vencimiento.

En ese contexto, el ex secretario de Finanzas Luis Caputo, elogió a Kicillof por “recular” y tomar la decisión correcta con respecto al pago del bono BP21. “Está claro Axel K encaró mal este proceso, tal vez por desconocimiento. Pero al final reculó y terminó tomando la decisión más conveniente para la Provincia. Y eso, más allá de las chicanas y bromas por las formas, es la señal más importante a tener en cuenta”, afirmó en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Quince días antes Caputo ya se había expresado sobre este tema en la misma red social. “La deuda la tomó la Provincia. No (Daniel) Scioli o /María Eugenia) Vidal. Y conviene pagarla. Porque perder el financiamiento perjudica al que menos tiene. El que tiene plata no lo necesita. No es casualidad que los países que crecen sostenidamente son los que sus ciudadanos tienen acceso al crédito”, sostuvo el 16 de enero en la misma red social.

En tanto, Kicillof, sostuvo hoy que la deuda provincial en moneda extranjera “requiere una solución global, que un default no hubiera ayudado a resolver”, y dio por iniciado “el proceso de reestructuración de la misma”.

“El problema de la deuda en moneda extranjera requiere una solución global, que un default no hubiera ayudado a resolver, sino todo lo contrario”, indicó Kicillof en su cuenta oficial de Twitter tras anunciar el pago con recursos propios del bono BP21 vencido el 26 de enero último, al no lograr que el 75% de los acreedores acepte un diferimiento del pago del mismo.

En la misma línea, el gobernador hizo hincapié en la red social en la "intransigencia y mala predisposición de algunos bonistas" a la propuesta de postergación en los pagos de capital por USD 250 millones, no así los intereses por USD 27 millones.

“Repudiamos esa actitud - remarcó Kicillof- y actuamos de buena fe con total responsabilidad con respecto a los resultados y efectos que tenga sobre la Provincia”.

Por tal motivo, el mandatario provincial sostuvo que su administración “decidió afrontar este vencimiento con recursos propios y damos por iniciado el proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera de la Provincia”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas

En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo

La primera Ferrari 100% eléctrica

El mapa de la pobreza argentina: de cuánto es el índice en cada provincia y cuáles son las más comprometidas

Existen diferencias significativas entre regiones y ciudades, con focos críticos en el Noreste y en localidades como Gran Resistencia y Concordia.

El mapa de la pobreza

Scott Bessent volvió a elogiar a Milei y dijo que “los mercados no están perdiendo la confianza en él”

Tras el acuerdo alcanzado el lunes para avanzar en un swap por USD 20.000 millones, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a defender al gobierno argentino y garantizó que apoyará sus reformas

Scott Bessent volvió a elogiar

La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja

Son datos del Indec del primer semestre de 2025. En todo el país hay unos 15 millones de pobres. Se trata del primer dato del año y actualiza la cifra de 38,1% registrada en el semestre anterior. En el mismo período de 2024 fue de 52,9 por ciento

La pobreza fue del 31,6%

Retenciones 0% al campo: quiénes se beneficiaron, los que quedaron afuera y las dudas que se plantean hacia adelante

El cupo de USD 7.000 millones que se fijó el Gobierno para sostener la medida de retenciones cero se agotó en tres días hábiles. Qué hay detrás y por qué hay malestar entre los productores. Qué podría pasar con los precios

Retenciones 0% al campo: quiénes