
El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció a Marcos Galperin y a los integrantes del directorio de Mercado Libre por considerarlos autores de los delitos de defraudación contra la administración pública, según pudo saber Infobae de fuentes judiciales.
La denuncia, basada en información periodística de La Política Online, está sustentada en que los imputados habrían recibido información privilegiada para vender Letras del Tesoro 12 días antes del reperfilamiento de esos títulos que anunció el ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Así, la empresa habría evitado que esos papeles quedaran atrapados en el default, como detalla la denuncia de Marijuan, titular de la Fiscalía Nacional en el Criminal y Correccional Federal Nº 9.
En diálogo con este medio, voceros de Mercado Libre destacaron que “nunca accedieron a información clasificada de ningún tipo", que el fondo común de inversiones donde estaban esos títulos lo maneja el Banco Industrial en su nombre y que ese tipo de venta de activos fue “una constante” de las carteras de inversión luego de las PASO. Además, explican que como el reperfilamiento sólo alcanzó a las personas jurídicas y no a las humanas, que son más del 98% de los integrantes de su fondo, tampoco sus clientes se hubieran visto afectados luego de esa medida del gobierno de Cambiemos.

Con todo, muchos fondos comunes de inversión estuvieron sin actividad por varios días y cuando volvieron a operar algunos cuotapartistas tuvieron fuertes pérdidas.
Lecaps
Según la denuncia, Mercado Libre se desprendió de $1.126,4 millones en Lecaps S30G9, $151,9 millones en Lecaps S13S9 y $18,1 millones en Letes L2DG9.
La denuncia, siempre basada en datos periodísticos, también menciona “otras acontecimientos que exponen presuntos beneficios” que habría obtenido la sociedad. Por ejemplo, una devolución a la AFIP por $500 millones que nunca sucedió, en 2017, un cuestionado crédito con el Banco Nación por $4.000 millones y beneficios del 70% en contribuciones y 60% del impuesto a las Ganancias que corresponden a la ley de Economía del Conocimiento, que se votó el año pasado y que dejó en stand by la actual administración.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 14 de mayo
El billete se mantiene a $1.150 para la venta en el Banco Nación y a $1.160 en el mercado blue. Las reservas crecieron más de USD 500 millones por el ingreso de un préstamo del BID

Ranking de precios de electrónicos: cuánto cuestan en Argentina y en otros países del mundo
Se anunciaron nuevas medidas para reducir los precios de este sector ya que a nivel local son muchos más elevados que en otros mercados

Hot Sale 2025: cómo comparar precios entre tiendas onlines y encontrar descuentos reales
Hay plataformas que monitorean los precios de forma diaria y permiten identificar situaciones en las que un artículo se aumentó poco antes de ser presentado como una “oferta”

Cuánto cobrarán los choferes de colectivos de la UTA en junio 2025
El gremio activó una mejora de haberes tras rechazar una propuesta que había sido considerada insuficiente por su conducción

Celulares importados sin aranceles: uno por uno, cuáles son los cambios que pondrá en marcha el Gobierno
La reducción de tributos alcanza a artículos de uso diario fabricados tanto en el exterior como en el sur argentino y se aplicará de forma escalonada hasta el año próximo
