
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brinda una conferencia de prensa después de vencido el nuevo plazo que se fijó para las negociaciones con acreedores. Mañana se vence el plazo para cancelar el pago de un bono que vencía la semana pasada, o la provincia caerá en default. Las conversaciones con fondos de inversión para intantar que acepten una postergación del pago que evite el default continuaban esta mañana.
“La deuda es impagable”, sentenció el ex ministro de Economía, quien realiza un repaso de cómo se originó la deuda, con fuertes críticas a la gestión de María Eugenia Vidal.
Y agregó: “No podemos pagar el total de los vencimientos con los recursos con los que contamos. Pedimos posponer el pago, no una reestructuración".
El 26 de enero el bono Buenos Aires 2021 (BP21) debería haber pagado USD 250 millones en concepto de capital y otros USD 27 millones de intereses. Al día de hoy, ninguno de esos dos pagos se concretó.
Las condiciones de emisión del BP21 establecen que existe un período de gracia de 10 días para demoras en el pago de un vencimiento de capital y de 30 días en el caso de demoras al abonar intereses. El período de gracia termina mañana, 5 de febrero.
El 14 de enero pasado la provincia lanzó una “solicitud de consentimiento” a los tenedores del bono, un mecanismo estipulado en el contrato original que sirve para cambiar las condiciones de pago con el consenso de los bonistas. La propuesta original consistía en postergar el pago de los USD 250 millones de capital hasta mayo, pero la fecha límite para adherir a esa propuesta pasó sin obtener el acuerdo de tenedores que entre todos sumen al menos el 75% de la emisión original.
Una segunda oferta, consistente en adelantar el pago de USD 5 millones de intereses que corresponden a los cuatro meses de demora en el desembolso del capital tampoco tentó a los bonistas. El lunes, la provincia cambió su propuesta: además de adelantar intereses futuros ofrece pagar el 30% del vencimiento, unos USD 75 millones. La oferta le valió el acuerdo de algunos de los principales fondos tenedores del BP21, pero el umbral del 75% no se alcanzó.
Los acreedores tenían tiempo hasta hoy a las 6 de la mañana para dar su respuesta. El deadline pasó sin un acuerdo, por lo que volvió a ser extendido hasta las 12 del mediodía.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte tras la salida de Franco Mogetta
Empresario mendocino del rubro de seguros, reemplazará a quien fue desplazado este jueves de ese cargo

La plata, otro activo de refugio: los tres factores que impulsan la demanda creciente por el metal
Detrás del reciente precio récord para el oro, la onza de plata alcanza los USD 32 y acumula una ganancia de 17% en lo que va de 2025

Wall Street suma la octava subida consecutiva impulsada por los resultados récord de Meta y Microsoft
El S&P 500 se acerca a su mejor racha desde agosto, aunque la incertidumbre económica frena el optimismo

Mercados: cayeron las acciones argentinas mientras Wall Street afirmó ganancias de la mano de las tecnológicas
El Nasdaq ascendió 1,5%, con el impulso de Microsoft y Meta, que presentaron alentadores balances trimestrales. Los ADR argentinos cayeron hasta 2,5%

Tras el nuevo régimen cambiario, cuál fue la mejor inversión en abril
El mes pasado se caracterizó por la volatilidad de las bolsas internacionales y la convergencia de los precios del dólar sin control de cambios. Cómo les fue a las apuestas con renta fija, variable y el dólar
