
Las conversaciones entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los tenedores de un bono que debería haber sido pagado la semana pasada se extenderán hasta las 12 del mediodía. Mañana vence el período de gracia estipulado en las condiciones de emisión del bono para demoras en los pagos y, superada esa fecha, el distrito se verá obligado a alcanzar un acuerdo, hacer el pago íntegro o caer en default.
Las últimas informaciones surgidas desde la administración conducida por Axel Kicillof indican que una parte sustancial de los bonistas tenedores del título Buenos Aires 2021 ya aceptaron postergar el pago, pero un fondo todavía no lo hizo. Al ser el principal tenedor de esos papeles, la provincia no alcanza el 75% de consenso necesario para evitar el default. El fondo es Fidelity.
“El ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires anuncia a los tenedores de sus bonos USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021 que se extiende el plazo hasta las doce del mediodía (horario de Argentina) del martes 4 de febrero para otorgar su consentimiento a diferir el vencimiento del pago de capital desde el 26/01 hasta el 1/5 de 2020”, dijo el Ministerio de Economía y Finanzas bonaerense en un comunicado.
“Ayer, la provincia de Buenos Aires, en virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, modificó la propuesta e incluyó en esta instancia el pago del 30% del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener”, agregó el texto.
“Así, si el 75% del capital en circulación de dichos bonos otorga su consentimiento, se pagará (i) dentro del período de gracia que estipula la documentación de los bonos, el 30% del capital que vencía el 26 de enero – aproximadamente USD 75 millones- y (ii) dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo –aproximadamente USD 5 millones-, postergando hasta el 1 de mayo de 2020 el pago del restante 70% de capital originalmente con vencimiento el 26 de enero de 2020”, concluyó.
En período de gracia
El 26 de enero el bono Buenos Aires 2021 (BP21) debería haber pagado USD 250 millones en concepto de capital y otros USD 27 millones de intereses. Al día de hoy, ninguno de esos dos pagos se concretó.

Las condiciones de emisión del BP21 establecen que existe un período de gracia de 10 días para demoras en el pago de un vencimiento de capital y de 30 días en el caso de demoras al abonar intereses. El período de gracia termina mañana, 5 de febrero.
El 14 de enero pasado la provincia lanzó una “solicitud de consentimiento” a los tenedores del bono, un mecanismo estipulado en el contrato original que sirve para cambiar las condiciones de pago con el consenso de los bonistas. La propuesta original consistía en postergar el pago de los USD 250 millones de capital hasta mayo, pero la fecha límite para adherir a esa propuesta pasó sin obtener el acuerdo de tenedores que entre todos sumen al menos el 75% de la emisión original.
Una segunda oferta, consistente en adelantar el pago de USD 5 millones de intereses que corresponden a los cuatro meses de demora en el desembolso del capital tampoco tentó a los bonistas. El lunes, la provincia cambió su propuesta: además de adelantar intereses futuros ofrece pagar el 30% del vencimiento, unos USD 75 millones. La oferta le valió el acuerdo de algunos de los principales fondos tenedores del BP21, pero el umbral del 75% no se alcanzó.
Los acreedores tenían tiempo hasta hoy a las 6 de la mañana para dar su respuesta. El deadline pasó sin un acuerdo, por lo que volvió a ser extendido hasta las 12 del mediodía.
El fondo Fidelity todavía no acordó
La solicitud de consentimiento está trabada en las negociaciones con el fondo Fidelity, el principal tenedor del BP21. La firma no aceptó las últimas condiciones propuestas por la provincia para evitar un default. Exige una mejora de la oferta.
Como Fidelity tiene entre el 16% y 18% de la emisión del BP21, según distintas fuentes, su consenso es vital para alcanzar el 75% de acuerdo necesario para cambiar las condiciones de pago sin que la provincia entre en default.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años
Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Empresarios pyme proyectan un segundo semestre de bajo consumo y persistente incertidumbre
Referentes de la industria, la construcción y el comercio advierten dificultades por la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la presión impositiva. Qué necesitan

El potencial exportador de Argentina, según Fernando Marengo de IAE, dependerá del ajuste y las reformas estructurales
El economista destacó el encarecimiento en dólares de la economía se vincula con el proceso de estabilización y la necesidad de cambios de fondo para reducir el denominado costo argentino y mejorar la competitividad externa

La estrategia del “doble 100″: por qué eligió desembarcar en la Argentina el banco digital más grande de Europa
Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria
