
Tras el trágico episodio ocurrido hoy en Isidro Casanova, en el que un cajero del Banco Nación fue asesinado durante el asalto a la sucursal de la entidad, el Banco Central anunció que revisará sus disposiciones en materia de seguridad bancaria y que sus autoridades iniciarán una ronda de consultas con los bancos y los sindicatos.
“El BCRA revisará la normativa en la materia para garantizar la seguridad de los usuarios y de los empleados, tanto para las sucursales como para las que se presentan en las llamadas corresponsalías bancarias,” explicó el Central a través de un comunicado.
“En las próximas horas, autoridades del BCRA mantendrán reuniones con diversos organismos para obtener mayor información sobre lo ocurrido y con directivos de las Asociaciones de Bancos y de la Asociación Bancaria a fin de recibir sus opiniones respecto a las condiciones de seguridad en las entidades financieras”, agregó la autoridad monetaria.

El sindicato bancario anunció un paro de actividades a nivel nacional en las primeras dos horas de atención al público para el próximo lunes 3 como protesta por lo ocurrido y respondió ante el episodio en términos políticos, vinculando el asesinato del empleado del Banco Nación a la “desregulación de la seguridad bancaria durante al macrismo”.
El BCRA, por su parte, aclaró que “la modificación normativa del 27 de diciembre de 2019 solamente habilitó el uso del DNI digital, siendo las reformas en materia de seguridad bancaria efectuadas en gestiones anteriores, las que han sido cuestionadas y serán analizadas en profundidad”.
Una de las principales reformas en materia de seguridad en las sucursales bancarias se estableció en enero de 2017. A través de la comunicación A 6182, el Banco Central autorizó a las entidades financieras a flexibilizar algunas medidas tradicionales de seguridad. Una de ellas fue permitir que los bancos puedan reemplazar la garita de seguridad con vidrios blindados, en el que habitualmente se ubica un policía, por un sistema de monitoreo a través de cámaras de seguridad con una serie de características especiales.
“Las entidades podrán solicitar el reemplazo del castillete y/o recinto de seguridad blindado en la dependencia por un sistema de video vigilancia a distancia de la/s sucursal/es,” señala la norma del Banco Central, que añade que la sucursal que se incline por esta opción “deberá garantizar el vínculo de alarma con el organismo de seguridad o policial correspondiente”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Estas son las obras a las que puede obligarte tu comunidad de vecinos y a las que no puedes negarte: lo dice la ley
Se puede exigir en los casos en que el mal estado de la vivienda afecte a los demás propietarios

Oficializaron el ingreso al RIGI de un mega proyecto minero en San Juan
La inversión total estimada ronda los 2.700 millones de dólares y apunta a generar más de 3.500 puestos de trabajo, directos e indirectos

La intervención de EEUU alejó a los inversores del dólar y los empujó a buscar rentabilidad en pesos
Ante la certeza de que la demanda de dólares seguirá hasta después de las elecciones, algunos se arriesgaron y tomaron cauciones con tasas de 65%

Sin repunte: la actividad económica sigue mostrando luces rojas en los sectores ligados al consumo
Dos informes de consultoras privadas mostraron que sectores ligados al bolsillo de los argentinos continuaron en caída durante agosto y septiembre. La justificación del ministro de Economía, Luis Caputo del parate

Las fiestas populares y promociones que el Partido de la Costa prepara para el próximo fin de semana largo
Luego del feriado de octubre, el municipio y las cámaras empresarias comenzaron a promocionar actividades para lo que resta del mes y para el receso previsto en noviembre
