
Los billetes de 5 pesos tendrán validez como medio de pago en comercio y cualquier otro tipo de transacción hasta el próximo 29 de febrero, según un cronograma establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para implementar su salida de circulación. Luego de ese día, los comerciantes no tendrán obligación de aceptarlos.
Entre el 1° y el 31 de marzo, quienes todavía tengan billetes de 5 pesos en su poder podrán presentarlos en cualquier sucursal bancaria del país, donde podrán depositarlos en una cuenta. También podrán canjearlos por las nuevas monedas de 5 pesos o por monedas y billetes de otros valores.
Hasta el final de este proceso, el billete de 5 pesos, de color verde y con la imagen del general San Martín, coexistirá con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateado y con la representación del arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete.
A partir del 1° de abril, los billetes de 5 pesos no podrán ser canjeados ni depositados por ninguna vía, ni en los bancos ni en el Banco Central. Una vez llegada esa fecha, perderán validez por completo.

La fecha original para que el billete de 5 pesos deje de tener validez era el 31 de enero pero el BCRA retrasó el cronograma durante un mes por pedido de diversas cámaras empresarias y comerciales, que pedían más tiempo para acceder a las monedas y organizar sus circuitos administrativos. En este sentido, el BCRA dispuso una mecanismo de entrega directa de monedas a entidades comerciales y empresas. Los interesados pueden consultar al respecto escribiendo a operaciones.monedas@bcra.gob.ar.

Presentes en los bolsillos de los argentinos desde 1992, la salida de circulación de los billetes de 5 pesos ejemplifica la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local, como producto de tantos años de inflación. Cuando salió por primera vez a la calle, el billete verde servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy, apenas se podrían comprar con él 50 gramos de pan o 110 gramos de azúcar.
La consultora Ledesma estimó que, considerando su pérdida de valor, el billete de 5 pesos de la actualidad debiera compararse con la moneda de 10 centavos de la era de la convertibilidad.
El proceso iniciado a mediados de 2019 para quitarlo definitivamente de circulación ya permitió retirar 50 millones de billetes del circuito económico. Pese a ello, todavía circulan más de 450 millones de estos papeles.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”
La Secretaría de Industria y Comercio explicó que se trata de normativas que regulaban programas ya desarticulados

El BID aseguró que aumentará “significativamente” las operaciones en Argentina y podría acelerar desembolsos ya acordados
El organismo multilateral tiene aprobada una Estrategia País bajo la cual este año estaba prevista la llegada de unos USD 3.900 millones

Las empresas quieren que pase rápido la elección, están optimistas para 2026 y se resignan a ganar menos
La incertidumbre cambiaria que acompaña al proceso electoral es vivida por los planificadores como una nebulosa a superar antes de diseñar el próximo año
