
Los billetes de 5 pesos tendrán validez como medio de pago en comercio y cualquier otro tipo de transacción hasta el próximo 29 de febrero, según un cronograma establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para implementar su salida de circulación. Luego de ese día, los comerciantes no tendrán obligación de aceptarlos.
Entre el 1° y el 31 de marzo, quienes todavía tengan billetes de 5 pesos en su poder podrán presentarlos en cualquier sucursal bancaria del país, donde podrán depositarlos en una cuenta. También podrán canjearlos por las nuevas monedas de 5 pesos o por monedas y billetes de otros valores.
Hasta el final de este proceso, el billete de 5 pesos, de color verde y con la imagen del general San Martín, coexistirá con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateado y con la representación del arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete.
A partir del 1° de abril, los billetes de 5 pesos no podrán ser canjeados ni depositados por ninguna vía, ni en los bancos ni en el Banco Central. Una vez llegada esa fecha, perderán validez por completo.

La fecha original para que el billete de 5 pesos deje de tener validez era el 31 de enero pero el BCRA retrasó el cronograma durante un mes por pedido de diversas cámaras empresarias y comerciales, que pedían más tiempo para acceder a las monedas y organizar sus circuitos administrativos. En este sentido, el BCRA dispuso una mecanismo de entrega directa de monedas a entidades comerciales y empresas. Los interesados pueden consultar al respecto escribiendo a operaciones.monedas@bcra.gob.ar.

Presentes en los bolsillos de los argentinos desde 1992, la salida de circulación de los billetes de 5 pesos ejemplifica la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local, como producto de tantos años de inflación. Cuando salió por primera vez a la calle, el billete verde servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy, apenas se podrían comprar con él 50 gramos de pan o 110 gramos de azúcar.
La consultora Ledesma estimó que, considerando su pérdida de valor, el billete de 5 pesos de la actualidad debiera compararse con la moneda de 10 centavos de la era de la convertibilidad.
El proceso iniciado a mediados de 2019 para quitarlo definitivamente de circulación ya permitió retirar 50 millones de billetes del circuito económico. Pese a ello, todavía circulan más de 450 millones de estos papeles.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Cómo va a acumular dólares el Banco Central
En esta vuelta a la normalización de la demanda de dinero, la autoridad monetaria puede emitir pesos para comprar divisas sin afectar el nivel de inflación. Así irá acumulando reservas
El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas
Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas
Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias
En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda



