¿Mañana vencen los billetes de 5 pesos?

La fecha original para su salida de circulación era el 31 de enero pero el Banco Central la aplazó por pedido de las cámaras de comerciantes. Piden mayor circulación de monedas de ese valor

Guardar
El billete verde con la
El billete verde con la imagen del General San Martín estaba en vigencia desde 1992

Los billetes de 5 pesos tendrán validez como medio de pago en comercio y cualquier otro tipo de transacción hasta el próximo 29 de febrero, según un cronograma establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para implementar su salida de circulación. Luego de ese día, los comerciantes no tendrán obligación de aceptarlos.

Entre el 1° y el 31 de marzo, quienes todavía tengan billetes de 5 pesos en su poder podrán presentarlos en cualquier sucursal bancaria del país, donde podrán depositarlos en una cuenta. También podrán canjearlos por las nuevas monedas de 5 pesos o por monedas y billetes de otros valores.

Hasta el final de este proceso, el billete de 5 pesos, de color verde y con la imagen del general San Martín, coexistirá con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateado y con la representación del arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete.

A partir del 1° de abril, los billetes de 5 pesos no podrán ser canjeados ni depositados por ninguna vía, ni en los bancos ni en el Banco Central. Una vez llegada esa fecha, perderán validez por completo.

La moneda de 5 pesos
La moneda de 5 pesos es de color plateado y tiene la imagen del arrayán

La fecha original para que el billete de 5 pesos deje de tener validez era el 31 de enero pero el BCRA retrasó el cronograma durante un mes por pedido de diversas cámaras empresarias y comerciales, que pedían más tiempo para acceder a las monedas y organizar sus circuitos administrativos. En este sentido, el BCRA dispuso una mecanismo de entrega directa de monedas a entidades comerciales y empresas. Los interesados pueden consultar al respecto escribiendo a operaciones.monedas@bcra.gob.ar.

El billete de 5 pesos
El billete de 5 pesos tiene hoy el mismo poder adquisitivo que una moneda de 10 centavos durante la convertibilidad (Infografía: Marcelo Regalado)

Presentes en los bolsillos de los argentinos desde 1992, la salida de circulación de los billetes de 5 pesos ejemplifica la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local, como producto de tantos años de inflación. Cuando salió por primera vez a la calle, el billete verde servía para comprar 5,2 kilos de pan o 9 kilos de azúcar. Hoy, apenas se podrían comprar con él 50 gramos de pan o 110 gramos de azúcar.

La consultora Ledesma estimó que, considerando su pérdida de valor, el billete de 5 pesos de la actualidad debiera compararse con la moneda de 10 centavos de la era de la convertibilidad.

El proceso iniciado a mediados de 2019 para quitarlo definitivamente de circulación ya permitió retirar 50 millones de billetes del circuito económico. Pese a ello, todavía circulan más de 450 millones de estos papeles.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años

Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

El primer semestre marcó un

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas

El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Por qué se frenan los

Empresarios pyme proyectan un segundo semestre de bajo consumo y persistente incertidumbre

Referentes de la industria, la construcción y el comercio advierten dificultades por la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la presión impositiva. Qué necesitan

Empresarios pyme proyectan un segundo

Según Fernando Marengo de IAE, el potencial exportador de Argentina dependerá del ajuste y las reformas estructurales

El economista destacó el encarecimiento en dólares de la economía se vincula con el proceso de estabilización y la necesidad de cambios de fondo para reducir el denominado costo argentino y mejorar la competitividad externa

Según Fernando Marengo de IAE,

La estrategia del “doble 100″: por qué eligió desembarcar en la Argentina el banco digital más grande de Europa

Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria

La estrategia del “doble 100″: