
Con una inversión de USD 136 millones, Despegar adquirió la agencia de turismo mexicana Best Day (BDTG) y cerró un acuerdo que incluye las operaciones de en todos los mercados donde está presente: México, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, República Dominicana y Argentina.
Se trata de la mayor adquisición en la industria en términos de ingresos. En ese marco, la compañía de viajes prevé que el resultado de la incorporación le permita incrementar un 25% su recaudación.

El 95% de los ingresos de Best Day están representados por hoteles y otros productos de viaje no aéreos. En 2019 la compañía de origen mexicano registró ingresos por unos USD 140 millones.
“La estrategia de crecimiento de Despegar a través de este tipo de acciones está orientada a completar, robustecer y eficientizar su oferta y calidad de productos y servicios con el objetivo de llegar al viajero con la mejor opción posible para su viaje”, remarcó la compañía en un comunicado.
Cabe destacar que Despegar nació en 1999, opera en 20 países de la región y tiene 18 millones de clientes. Se trata de la empresa de turismo online más grande de la región y uno de los “unicornios” de Internet de la Argentina –las empresas que valen más de USD 1.000 millones según el precio de sus acciones en la Bolsa–.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual
La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Oportunidades y desafíos en el mercado de capitales tras la salida del cepo cambiario
El entorno económico ofrece nuevas alternativas de inversión. Los actores financieros deberán adaptarse a la volatilidad del dólar

Pete Navarro, zar de los aranceles de Trump
La propuesta sobre tasas recíprocas, basada en estadísticas y la crítica a la estructura de barreras al comercio de Estados Unidos, omite factores clave que podrían generar efectos adversos
El Gobierno todavía no resolvió los reclamos de los importadores de autos híbridos y eléctricos
De los 50.000 vehículos se asignaron poco más de 33.000 unidades. Sin embargo quedan una instancia de renuncia sin penalidad y varias marcas podrían tomar esa decisión. También hay confusión con la aceptación de los Mild-Hybrid

En 10 años, el campo podría producir más de 250 millones de toneladas y exportar más de USD 50.000 millones anuales
Los datos surgen de un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario que analizó el efecto de mejoras logísticas y tecnológicas y de la eliminación de retenciones, en base a un modelo internacional de análisis de sectores agroalimentarios
