
El subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin O´Reilly, llegó a la Argentina para mantener encuentros con empresarios norteamericanos y con funcionarios del gobierno nacional, según precisaron varias fuentes privadas y de la propia embajada norteamericana en el país. “El propósito de la visita de O´Reilly es avanzar en las cuestiones bilaterales de interés común”, confirmaron a Infobae desde la Embajada.
O´Reilly mantuvo un encuentro con algunas pocas empresas norteamericanas con histórica presencia en la Argentina en la sede de la residencia del embajador Edward Prado. También asistieron miembros de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), de la cual estas empresas son socias. Luego, según mencionó, se iba a reunir con el ministro de Economía, Martín Guzmán, aunque desde la cartera económica no confirmaron el encuentro.
“Vino a escuchar la visión que tiene el gobierno argentino en materia de política exterior; los Estados Unidos quieren saber qué rol tendrá el país dentro de la región. El socialismo del siglo XXI está debilitado y hasta ahora ha habido por parte del gobierno de Alberto Fernández señales contradictorias”, afirmaron fuentes que participaron esta mañana de la reunión con empresarios.
El gobierno de Donald Trump también quiere saber cómo encarará la actual gestión el proceso de renegociación de la deuda, que incluye también una refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde los EE.UU. tienen enorme peso. Es por ello que O´Reilly tenía agendada la reunión con el titular de Economía, quien tiene previsto viajar al país del norte lunes y martes de la semana próxima.

Conocer cuál será el rol de la Argentina en la región es clave y especialmente cómo será la relación con Brasil, luego de que insistentemente el presidente del vecino país, Jair Bolsonaro, cuestionara duramente el “regreso del kirchnerismo” y de que Fernández visitara a Luiz Inácio “Lula” da Silva en la prisión. Para el gobierno de Donald Trump, las políticas aplicadas por el ministro de Economía brasileño Paulo Guedes van por el camino correcto y preocupa que la Argentina encare por el lado contrario. De hecho, las contradicciones que inquietan a los empresarios norteamericanos son las mismas que preocupan al gobierno de los Estados Unidos.
“Las empresas necesitan muchas veces de la relación bilateral para que la casa matriz confíe en el país. Esa es la disyuntiva con la que nos encontramos. Por un lado, tener una visión de largo plazo cuando, por momentos, las decisiones de corto plazo son contradictorias. Decís que vas a incentivar la producción de petroleo y congelás el precio. Planteás que el sector del conocimiento es clave y suspendés la ley”, señaló otro empresario que estuvo en la reunión de hoy con el enviado de Trump.
O’Reilly se ocupa, en el Departamento de Estado, de las relaciones entre los Estados Unidos y la Argentina. Asumió ese puesto en septiembre de 2017 y ese mismo mes estuvo en la Argentina, en la cena anual del Centro de Estudios Americanos (CEA) realizada ese año. Fue su presentación en sociedad.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cuánto paga de patente en cada provincia el auto más vendido de la Argentina
Un informe muestra el diferente criterio para cobrar el impuesto automotor en cada jurisdicción. Chaco cobra menos en un año que la provincia de Buenos Aires en un bimestre

Ranking de patentes: cuáles son las provincias en las que es más caro tener el auto en regla
La diferencia de valores entre distritos argentinos y otras regiones del mundo sorprende a los usuarios locales. La carga tributaria en algunas jurisdicciones triplica a la de otras provincias

Competencia de monedas y riesgos de implementar sin reformas previas
Permitir el uso libre de dólares podría dinamizar la economía, pero sin cambios estructurales, tipo de cambio real competitivo y confianza institucional, el efecto puede ser contraproducente

La crisis judicial que asfixia al seguro y pone en jaque el desarrollo argentino
Ejemplos recientes muestran cómo reclamos que debían resolverse en valores razonables terminan multiplicándose hasta quintuplicarse, distorsionando la lógica del sistema

Cuánto cuesta el boleto de colectivos en mayo 2025 en el AMBA
El Gobierno actualizó las tarifas para recorridos urbanos con subas que alcanzan el 6% e incorporó nuevas opciones de pago digital
