En diciembre, una familia tipo necesitó $38.960 para no ser pobre

Con un incremento de 3,2% respecto de noviembre, ese es el monto de ingresos que necesitaron durante el último mes de 2019 dos adultos y dos niños para poder cubrir la Canasta Básica Total

Guardar
La medición toma en cuenta
La medición toma en cuenta el consumo de una familia tipo para el Indec

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec​) informó que el valor de la canasta básica de alimentos (CBA) se incrementó 3,2% en diciembre con respecto al mes anterior, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3,6%. Con este incremento durante el último mes de 2019 una familia tipo necesitó un ingreso no menor de los $38.960 para no quedar debajo de la línea de pobreza.

El informe que publicó el Indec señala que en el acumulado anual de 2019, ambos indicadores que miden los ingresos necesarios para poder superar la línea de indigencia y de pobreza se incrementaron 52,8%, teniendo en cuenta que en el primero de los casos en diciembre de 2018 hacían falta ingresos por $10.197 y $25.493 para no caer en la indigencia ni en la pobreza y para finales de 2019 esas cifras se habían incrementado a $15.584 y 38.960 pesos.

Cómo fue creciendo la Canasta
Cómo fue creciendo la Canasta Básica y Total en el último año

El dato llamativo es que en las dos mediciones el indicador acumulado quedó por debajo de la inflación de 2019, que alcanzó el 54,5 por ciento. Buena parte de esto se podría explicar en los programas de precios y el congelamiento de las tarifas tanto de servicios como de transporte.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. La CBT reúne además de una cantidad mínima de alimentos y bebidas, una cantidad indispensable de indumentaria y el pago de transporte, para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Los productos sin IVA y
Los productos sin IVA y los servicios congelados hicieron que los valores de la Canasta queden por debajo de la inflación

Investigadores del Conicet se sometieron en carne propia a un experimento científico para comprobar si era saludable alimentarse con el listado de alimentos difundido por el Gobierno. Desde hace 30 años que la CBA está en vigencia y nunca nadie había efectuado un trabajo de este tipo, y demostraron no sólo que los contenidos calóricos son insuficientes sino que el costo estimado –en este caso casi $39.000– no alcanza para comer durante todo el mes.

De acuerdo con la información aportada por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) “sólo en los últimos tres años el valor de la Canasta de Alimentos subió en 180% y el de la Canasta Básica Total 192%”, superando en ambos casos a “los aumentos de la Jubilación Mínima (+149%), AUH (+149%), y Salario Mínimo (+178%)”.

Los productos de consumo masivo tuvieron en 2019 un aumento promedio del 52,8%, con cinco familias que superaron el 60% de incremento respecto de 2018, en tanto el consumo registró en el mismo lapso una retracción del 10,85%, aunque la caída fue más profunda en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano que en el resto del país, de acuerdo con el relevamiento realizado por la consultora Focus Market.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU

El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Acuerdo con el FMI: el

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020

Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo

El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

Aumentó la insatisfacción laboral: el

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños

El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial

El jueves aumentarán los peajes