
La reconocida marca de galletitas Bagley –perteneciente al Grupo Arcor– suspendió el pasado lunes a 370 empleados y paralizó su producción en la planta que tiene en Córdoba. La medida de la empresa se dio por acumulación de stock y será por el plazo de dos semanas.
La recesión económica y la caída generalizada del consumo impactó de lleno en la compañía en la que, según explicaron sus voceros, la baja demanda provocó la acumulación de stock.
La resolución de la empresa de suspender a 370 empleados es similar a la que tomó el pasado mes de octubre, cuando les otorgó vacaciones a 2.500 trabajadores de plantas que Arcor tiene en Córdoba, San Luis, Buenos Aires y Tucumán.
En esta ocasión, la suspensión, que se determinó el lunes, será hasta el 3 de febrero cuando el personal retome la actividad.
Desde el Sindicato de la Alimentación (STIA) de Córdoba informaron a El Cronista que la empresa negoció que los operarios suspendidos percibirán el 75% de su salario bruto durante las dos semanas. “De esta manera, recibirán una suma de dinero y no se verán afectados por la suspensión”, expresaron.
Si bien en gran parte es controlada por el Grupo Arcor, Bagley es dueña de importantes marcas de galletitas, alfajores y snacks entre los que se destacan: Chocolinas, Rumba, Ópera, Surtido Bagley, Merengadas, Sonrisas, Rex y Kesitas. Además de la planta de la ciudad de Córdoba, posee otros cuatro complejos industriales en la provincia, dos fábricas en Brasil y una en Chile, convirtiéndose en una de las mayores fabricantes a nivel regional.
La decisión de la empresa se dio a conocer a la par del informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) correspondiente a noviembre, en el que expresó que el nivel de actividad fabril registró una caída de 3,1%, acumulando un retroceso de 6,9% durante 11 meses de 2019.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los bancos ya no viven del Estado: el sector privado pasó del 31 al 58% de su cartera de créditos
Es la contracara de la retracción de los préstamos al sector público, que redujo de 69 a 42% su absorción de los recursos bancarios. Cómo variaron los depósitos en pesos y en dólares

Uno por uno, 10 aspectos clave de la nueva Licencia de Conducir Digital
El sistema está vigente desde el lunes pasado. Cómo funciona y cuáles son los puntos a tener en cuenta para su uso

Rodolfo Santángelo: “Sería una mala noticia que el dólar vaya a 1.000 pesos”
Según el economista, “el precio hoy es el de un mercado rengo, falta el sector público comprando”. Pese a las nuevas medidas, señaló, la salida de los “dólares del colchón” será lenta. Y afirmó que el Tesoro, con superávit fiscal, para pagar intereses de deuda, o el BCRA, para acumular reservas, deberían comprar. “Cuando me dicen que Madrid está barato me preocupa”

Dolarización endógena: ¿cómo abrir la llave del colchón de los argentinos?
Una serie de transformaciones monetarias redefine la manera en que se administran los recursos que históricamente permanecieron ocultos, desbloqueando oportunidades para el crecimiento económico

¿Despega la economía?
Las fluctuaciones económicas recientes han generado incertidumbre sobre el futuro del mercado y el impacto de las políticas en el desarrollo empresarial y laboral
