El Gobierno hoy se volverá a probar en el mercado financiero con el ofrecimiento de un canje de deuda por $146.000 millones

El Ministerio de Hacienda ofertará Lecaps que tienen vencimientos entre febrero y abril próximos, por dos títulos similares a septiembre y diciembre. Se espera que la operación permita mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública en moneda local

Guardar
La operación se da en
La operación se da en el marco de la renegociación de la deuda que el Estado deberá encarar en los próximos meses.

El Gobierno nacional vuelve a ponerse hoy a prueba en el mercado financiero con el ofrecimiento de un canje de deuda por $146.000 millones. Será en una licitación de Lecaps por “adhesión” en busca de mejorar el perfil de vencimientos de deuda. Las anteriores colocaciones de deuda en pesos lanzadas por la actual administración tuvieron buena recepción en el mercado.

Desde el ministerio de Hacienda el último viernes destacaron que hoy se ofrecerá en el mercado Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecaps) que tienen vencimientos entre febrero y abril próximos, por dos títulos similares que vencerán el 18 de septiembre y el 22 de diciembre próximos.

El canje “permitirá mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública denominada en pesos”, destacaron en diálogo con Infobae desde la cartera que conduce Martín Guzmán.

Todos los títulos, tanto los que entran en el canje, como los que se otorgarán en su reemplazo, son en pesos y bajo legislación local.

Los títulos que entran al canje son Letras del Tesoro Capitalizables en pesos, con vencimiento 30 de agosto por $45.155 mil millones, otra al 28 de febrero por $23,750 millones, una tercera que vence el 13 de septiembre de $59.300 millones, la cuarta que termina el 11 de octubre por $45.500 millones y la última que vence el 15 de noviembre por $40.500 millones.

La operación le permitirá a los tenedores de los instrumentos elegibles canjear los títulos en condiciones de mercado recibiendo títulos nuevos a tasa variable, más un margen diferencial a mayor plazo.

El Ministerio de Economía enfatizó que el canje será por adhesión y que la recepción de ofertas comenzará el lunes a las 11 y finalizará a las 15 de ese mismo día.

Además de renovar los títulos por otros a más largo plazo, la operación también evita que se inyecten más pesos al mercado, en caso que se paguen estos vencimientos, mientras el Gobierno continúa con las negociaciones para renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional, y los acreedores privados tanto internos como externos.

El ministro de Hacienda, Martín
El ministro de Hacienda, Martín Guzmán. (Reuters /Mariana Greif)

A cambio de estos títulos se entregarán dos nuevas Letras del Tesoro en Pesos, la primera con tasa Badlar Privada más 400 puntos básicos con vencimiento el 18 de septiembre y la segunda que será Badlar Privada pero con 550 puntos adicionales y un vencimiento al 22 de diciembre.

La Tasa Nominal Anual implícita en la primera es de 41,10% y la de interna de retorno del 43,89 por ciento. En la segunda la TNA implícita es de 42,60% y una interna de retorno del 43,29 por ciento.

Nueva prueba en el mercado

Las últimas colocaciones de deuda que realizó el Gobierno el mercado financiero tuvieron buena recepción entre los inversores. Así lo reflejaron al menos las colocaciones de Letras del Tesoro realizadas durante la primera quincena de enero.

En la tercera y última colocación de Letras desde que asumió el gobierno de Alberto Fernandez, se colocaron $17.000 millones a 50 y 140 días.

En esa oportunidad para las Letes a 50 días, la cartera que conduce Martín Guzmán recibió ofertas por $24.926 millones, de los cuales aceptó $10.000 millones a una tasa de corte de 100 puntos básicos, lo cual representa una Tasa Nominal Anual de 40,59% y una Tasa Interna de Retorno del 48,44%.

En cuanto a las Letes con vencimiento a 140 días, el total ofrecido ascendió a $21.698 millones de los cuales se tomaron $7.000 millones. El margen de corte fue de 175 puntos básicos, lo cual representó una TNA de 41,30% y una TIREA de 46,73%.

Con las licitaciones en pesos que viene realizando el Gobierno, se continúa reconstruyendo la curva de deuda en pesos que se había dejado de trazar durante el final de la gestión de Mauricio Macri.

En el mercado, los inversores seguirán de cerca los resultados de la licitación de hoy y pondrán el foco en si el Gobierno logra una buena adhesión para estirar los plazos de vencimiento.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El aporte de dólares de la agroexportación podría caer hasta 80% en los dos últimos meses del año, estimó una consultora

La constatación de ese efecto tras el fin de las “retenciones cero” sería otro factor de las expectativas de devaluación y modificaciones en la política cambiaria

El aporte de dólares de

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent